Stephen Miller: el cerebro detrás de las políticas antimigratorias de Trump en Estados Unidos
Con una trayectoria marcada por su influencia en el discurso político, Stephen Miller ha diseñado estrategias que buscan implementar medidas severas y eficaces en el control migratorio de Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Su visión ha generado tanto apoyo como controversia sobre la inmigración en el país norteamericano.
Desde la prohibición de entrada a ciudadanos de ciertos países hasta la separación de familias en la frontera, el papel de Miller en la Administración Trump ha sido fundamental para dar forma a una agenda que prioriza la seguridad nacional sobre la acogida de migrantes.
¿Quién es Stephen Miller y cómo escaló al poder?
Stephen Miller, nacido en 1985 en Santa Mónica, California, creció en una familia judía y mostró un temprano interés por la política, influenciado por posturas conservadoras. A los 16 años, escribió a un periódico local para criticar la falta de patriotismo en su instituto y abogó por el uso exclusivo del inglés en las aulas por parte de los estudiantes latinos, lo que reflejaba sus convicciones conservadoras.
Durante su formación en la Universidad de Duke, donde obtuvo su título en Ciencias Políticas en 2007, Miller adquirió notoriedad al defender públicamente a jugadores del equipo de lacrosse acusados de violación, un caso mediático en el que finalmente se demostró la inocencia de los acusados. En esta etapa, también estableció contacto con figuras polémicas como Richard Spencer, aunque posteriormente negó vínculos cercanos con el supremacista blanco.
PUEDES VER: Gustavo Petro desautoriza entrada a Colombia de aviones de EE.UU. con inmigrantes deportados por Trump
Tras graduarse, trabajó como asesor de comunicaciones para congresistas republicanos y se unió al equipo del senador Jeff Sessions en 2009, destacando por su papel en la oposición a la reforma migratoria bipartidista de 2013. Este posicionamiento consolidó su reputación como crítico de las políticas de fronteras abiertas. En 2016, Miller pasó a formar parte de la campaña presidencial de Donald Trump, desempeñándose como asesor de políticas y redactor de discursos clave.
Algunas de las estrategias de Miller en EE. UU.
En el segundo mandato de Donald Trump, Stephen Miller asumió un papel destacado como responsable de la política migratoria, trabajando en conjunto con Tom Homan, designado "zar de la frontera". Desde su posición como subdirector de política y asesor de seguridad nacional, Miller lideró la redacción de numerosas órdenes ejecutivas que buscaban cumplir con la promesa de frenar la inmigración irregular y deportar a quienes residieran ilegalmente en Estados Unidos.
Entre las medidas impulsadas, Miller propuso eliminar la ciudadanía por nacimiento, desafío a la 14.ª Enmienda de la Constitución, y reinstauró el Título 42. Así, justificó el cierre de la frontera con México por motivos de salud pública. Además, declaró emergencia nacional en la frontera sur, promovió la militarización de operativos de deportación, anuló solicitudes de asilo y restringió la entrada de refugiados, mientras clasificaba a los cárteles de droga como organizaciones terroristas extranjeras.
Miller implementó una estrategia descrita como "saturación", utilizando un flujo constante de medidas para dificultar la respuesta de opositores y garantizar la efectividad de las políticas. Según politico, trabajó con abogados externos para minimizar obstáculos legales, aprendizaje tras los bloqueos judiciales que enfrentaron las iniciativas del primer mandato de Donald Trump.