Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Январь
2025

Inquietud entre los regantes de Córdoba pese a la mejora de la situación de los embalses

0
Abc.es 
Resulta evidente que los regantes cordobeses afrontan 2025 de una mejor manera que los cuatro años anteriores marcados por la sequía y las bajas dotaciones hídricas para sus cultivos por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) . Esta vez los embalses presentan un mejor estado gracias a las lluvias caídas en octubre y en las últimas semanas de enero. Sin embargo, estos productores destacan que el problema de escasez de agua no se ha solucionado y que se encuentran en una situación incierta de cara a las aportaciones que el organismo regulador dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfica pueda aprobar para la campaña de riego de este verano y otoño. Hay que recordar que la CHG, escudándose en la mejora del nivel de los pantanos gracias a las ingentes precipitaciones de marzo, aprobó en abril del pasado año unas dotaciones de 4.000 metros cúbicos por cada hectárea para las 125.000 hectáreas de riego que hay en Córdoba. Esta cifra quintuplicaba a la del ejercicio anterior, que apenas llegó a los 750 metros cúbicos , rompiendo así una tendencia a la baja de estas concesiones que duraba ya un cuatrienio. Pese a ello, estas aportaciones eran un 33 por ciento inferiores a lo que se considera una campaña normal, que se sitúa en los 6.000 metros cúbicos por cada hectárea. La situación actual de los 15 embalses cordobeses es mucho más positiva que la existente al comienzo de 2024. Los datos oficiales publicados por la CHG detallan que los pantanos de la provincia se encontraban el pasado viernes a un 33,66 por ciento de su capacidad total . Es cerca del doble de la cantidad que había en las mismas fechas del pasado año, cuando apenas se llegaba a un 17 por ciento de volumen guardado. Los embalses que presentan un mejor estado son el de Guadanuño , con un 93,46 por ciento de sus reservas cubiertas, seguido por el del Retortillo , con un 92,3 por ciento, y el del Guadalmellato, con algo más de un 87 por ciento, En el lado contrario aparecen las infraestructuras hidráulicas de La Breña (16,65%) y de Vadomojón (19,3%). A este escenario más halagüeño han contribuido las lluvias caídas al comienzo del otoño y en estas primeras semana de 2025. Sin embargo, sigue habiendo un déficit con respecto a lo que se considera a las cifras habituales de precipitaciones. Concretamente, en el primer trimestre de año hidrológico (entre el 1 de octubre y el de 31 de diciembre) se han contabilizado en la provincia una media de 232 litros por metro cuadrado , 18 menos que la tasa correspondiente al último cuarto de siglo, es decir, un 7,2 por ciento menos, según las estadísticas que facilita el organismo regulador. Los pantanos que han recogido más agua en estas fechas son los del Retortillo, con 413 litros por metro cuadrado, Bembézar (367) y La Breña (279). El secretario general de la Asociación de Regantes de Andalucía (Feragua) , el cordobés Pedro Parias, señaló que es «evidente que la situación actual es mucho mejor que la había hace un año, pero hay que decir que en 2024 estábamos en la UVI y ahora nos encontramos en planta». Sus estimaciones son que, en el caso de que «no lloviera nada de aquí a mayo tendríamos este año una dotación por parte de la CHG de unos 1.500 metros cúbicos por hectárea cuando en un escenario normal se contaría con unos 6.000». Según aseguró, «las precipitaciones tendrían que ser en los próximos meses por encima de lo normal para alcanzar las concesiones de agua que tuvimos el año pasado, que alcanzaron los 4.000 metros cúbicos por hectárea». «Se puede pensar que ha llovido mucho y que la situación de sequía ya se ha solucionado, algo puede ser para el abastecimiento, pero no para el riego», recalcó el dirigente profesional. En este sentido, Parias apuntó que sí hay pantanos, en Córdoba como el del Retortillo y el Bembézar, que aportan agua a unas 7.000 hectáreas en localidades como Posadas, Palma del Río u Hornachuelos , que presentan una situación más positiva al pasar de estado de prealerta a normalidad gracias a las últimas precipitaciones, lo que hace prever que puedan contar con aportaciones hídricas adecuadas en verano. La Comunidad de Regantes del Genil-Cabra , una de las más importantes por extensión en Andalucía, está formada por unos 2.300 agricultores, que son propietarios de unas 24.000 hectáreas repartidas por los municipios cordobeses de Santaella, Montalbán, Montilla, La Rambla, Puente Genil y Aguilar de la Frontera y por las localidades sevillanas de Écija y Estepa. Su presidente, Julios Valcuende, resaltó que «la situación en nuestra zona es de tranquilidad tras los últimos chubascos, con niveles que se han colocado en los 30 litros por metro cuadrado registrados en Santaella, pero seguimos en precario, sobre todo en cultivos como el ajo o las cebollas que apenas se han sembrado este año por la incertidumbre que existe a la hora de poder tener suficiente recursos».



Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Андрей Рублёв

Рублев поднялся на девятое место в рейтинге АТР, опередив американца Пола






На расстоянии взгляда: девелопер MR Group строит самый близкий к ВДНХ премиальный дом MИRA

Заполярье сыграет ключевую роль в технологическом суверенитете РФ

Где провести свадьбу весной?

Необычные возможности краски: об этих фактах вы точно не догадывались