La delegación de Servicios Sociales de Lucena tiene previsto estudiar esta semana la próxima ubicación de los ocho temporeros que continúan pernoctando en el espacio que, el pasado mes de noviembre, habilitó el Ayuntamiento para tal fin. El servicio, establecido en el Complejo Formativo de los Santos , concluye el próximo 2 de febrero. En declaraciones a ABC Córdoba, la edil de Servicios Sociales, Irene Aguilera, ha asegurado que «esta semana, los técnicos de la concejalía mantendrá una reunión con los temporeros para buscar alternativas, ya que no todos tienen previsto seguir en Lucena, algunos se van a otras campañas , por lo que quedarán muy pocos para reubicar el tiempo que les quede de trabajo en la zona». En su día se habilitaron hasta dieciséis camas. El servicio está operativo en horario de 21.00 a 8.00 horas y para su gestión ha precisado del apoyo del Centro de Atención Básica al Inmigrante, ubicado en los bajos de la Plaza de Toros, donde se asean y toman la cena. Tras su registro, se trasladan en transporte público hasta el citado complejo ubicado en el Polígono los Santos. El CABI también modificó en noviembre su horario para facilitar la logística pasando a ser de 17.00 a 21.00 horas, dando así cobertura a los usuarios que precisan estos servicios durante las horas del día en las que descienden significativamente las temperaturas . En su día, la puesta en marcha de este recurso se llevó a cabo gracias a la implicación y predisposición de diferentes entidades sociales que colaboraron en su puesta en marcha, convocadas a través del Observatorio Social Municipal, entre las que se encontraron SAMU, Lucena Acoge, Amigos de la Escuela, Comedor Social o Cruz Roja. Previo a esta solución, los temporeros se ubicaron en las dependencias de la caseta utilizada por Policía Local y Protección Civil, junto a la entrada del antiguo recinto ferial, dando respuesta a los trabajadores agrícolas extranjeros que, hasta entonces, pernoctaban a la intemperie en diversos puntos de la localidad. Su traslado al actual complejo formativo coincidió con un incendio, de origen desconocido, en las dependencias citadas del recinto ferial. Entre otros, el Complejo Formativo de los Santos acoge también las dependencias de proyectos como Proyecto Hombre, un centro de formación ocupacional del SAE, dependencias administrativas del Servicio Andaluz de Salud, la residencia escolar Miguel Álvarez de Sotomayor, el servicio de arquitectura y urbanismo de la Diputación Provincial (SAU), un centro de empleo de Amara o la Fundación Samu, que gestiona el servicio de atención temporal de emergencia de menores extranjeros no acompañados acogidos, en régimen de tutela, por el sistema público de protección.