Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Январь
2025

Migrantes, en servidumbre forzada ante cárteles: ex funcionario de Trump

0
Los migrantes que entran actualmente a Estados Unidos viven en “servidumbre forzada” y desde allá pagan a los cárteles del narcotráfico que controlan la trata de personas, de acuerdo con el ex funcionario del primer mandato de Trump, Sergio De la Peña.Por eso, asegura De la Peña, la nueva administración en la Casa Blanca empezará por deportar a los más peligrosos como terroristas y criminales vinculados con pandillas y cárteles, siguiendo con los comunes que deberían preguntarse a cuál cárcel van a llegar.Y así como atestiguó el buen entendimiento en el pasado gobierno de Trump con el de Andrés Manuel López Obrador, aseguró que así será con la presidenta Claudia Sheinbaum.El consultor en seguridad señaló que no es sostenible mantener la tendencia de entrada de migrantes que durante la administración de Joe Biden alcanzó 13 millones de personas, porque cada persona que entra a Estados Unidos representa un costo para los contribuyentes por 60 mil dólares y no resultan productivos.En entrevista con Alejandro Domínguez paraMILENIO Televisión, quien fue subsecretario adjunto de Defensa para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, indicó que en las ciudades fronterizas con México, 90 por ciento de los migrantes son de origen mexicano."La gente tiene que competir por los servicios que típicamente deberían ir a un ciudadano norteamericano o un residente legal (sic). La gente ya está enfadada con los números que están entrando y parece que nunca paran", dijo. —¿Qué decir de lo que está ocurriendo actualmente en materia migratoria?—"Hay que tomar en cuenta que el presidente Trump está empezando con un cambio significativo a la previa administración. Bajo la administración del presidente Trump, en su primer periodo entraron tres millones de inmigrantes ilegales (sic). Hoy en día, en los últimos cuatro años, llevamos 13 millones de inmigrantes ilegales. Eso quiere decir que no es sostenible". —¿Cómo determinar o diferenciar a los migrantes que llegaron en los últimos cuatro años con los que llevan ya tiempo?—"Bueno, si están aquí legalmente (sic), están aquí legalmente (sic). Él lo que ha dicho es que va a empezar con los más peligrosos: terroristas, criminales, especialmente los que están enlazados con pandillas o con cárteles. Esos son los primeros."Después viene alguien que cometió un crimen común y luego después de ello viene una lista de gente que no llegó aquí a su cita de Corte como se le había entregado en el tiempo que llegó acá. Entonces hay una cierta prioridad de cómo se van a despedir las gentes (sic). —Ahora, lo que queremos entender es ¿por qué se está haciendo todo esto?—"Hay que tomar en cuenta que aquí en los Estados Unidos bajo la administración Biden se les estaba pagando alojamiento, se les estaba pagando transporte, la estadía estaba toda pagada. Entonces eso no es sostenible."Nosotros, al momento,tenemos una deuda de 36 trillones de dólares, es decir, 36 con 12 ceros. No es sostenible. Cada hombre, mujer y niño en los Estados Unidos tiene una deuda personal de 106 mil dólares."Así que quien paga esa cifra de gente que está entrando es la gente de media clase que tiene que pagar impuestos."Y lo que mucha gente dice es que hay muchos beneficios que traen. Pero si uno ve lo que cuesta con lo que producen, es un déficit de 60 mil dólares si se queda aquí permanentemente una persona."Eso quiere decir que cada persona que ha entrado ilegalmente (sic) tenemos que pagar nosotros, los que pagamos impuestos, 60 mil dólares".—El presidente Trump ha dicho, y lo dijo en su primer día en el cargo, que a él le encanta que lleguen los migrantes, pero digamos, por la vía legal, ¿muestra su propia historia?—"Una de las razones principales es que nosotros no tenemos la capacidad de sostener ese nivel de inmigración. Y otra de las cosas horribles de lo que está sucediendo es que tenemos al momento más de 300 mil niños que no sabemos dónde están."Ese es el crimen horrible que está sucediendo y la gente que entra aquí entra en servidumbre forzada. Mucha gente tiene que pagar préstamos que tienen con gente que trata de personas. Narcotraficantes típicamente están involucrados en estos cárteles y esa gente está constantemente mandándole pagos a estos individuos. "Así que estamos produciendo un régimen de criminalidad, no nada más aquí en los Estados Unidos y en México. Esos cárteles se están fortaleciendo en México y por eso es que cada día tienen más y más fuerza".—¿Qué alcances puede llegar a tener otro de los temas que está avanzando el gobierno de Donald Trump, en la acción ejecutiva que emitió sobre declarar a algunos cárteles organizaciones terroristas?—"Ha sido muy claro que va a enfatizar la importancia de atacar a los cárteles. Eso quiere decir que va a atacar las finanzas, va a atacar a los enlaces que existen, la gente que trata con ellos. Y además, él no descartó que puede utilizar alguna fuerza, pero está enfocada en los carteles."A mí lo que me sorprende es que cuando se llevaron a El Mayo Zambada a Santa Teresa, Nuevo México, hubo muchas quejas por parte del gobierno mexicano que habían secuestrado a un mexicano, pero no estamos hablando de los 800 muertos y los mil desaparecidos de Culiacán."Me imagino que si uno haría una encuesta hoy en día en Culiacán sobre que si están conformes con que vayan y tengan como blancos, por decirlo así, a los cárteles, yo estoy seguro que la gente diría 'nosotros no queremos esta violencia'. Ya es tiempo de que algo se haga para eliminar ese flagelo, porque la gente está sufriendo".—Son varios pasos para que esto se concrete, ¿verdad?—"Así es. Eso conlleva muchas más acciones. Como he dicho, mira, te doy un ejemplo: contra el Estado Islámico, no nada más había ataques directos—que en ese caso era un combate—además todo lo que tenía que ver con los fondos de sus actividades, el gobierno de los Estados Unidos, el Departamento de Tesoro, los andaba buscando. Y todos los bienes que ellos tienen están bajo escrutinio internacional."Así que todas esas actividades, no nada más las finanzas, sino todas las actividades delictivas que tienen esos grupos delincuentes, van a estar bajo el escrutinio de agencias del orden público, y serán federales. "Esperamos que en algún momento haya una colaboración con México y con Marco Rubio como el secretario de Estado. Me imagino que ya tiene su gente en comunicación con la Secretaría de Relaciones Exteriores en México."Así que la idea es que nosotros estamos en una situación grave. No podemos sostener las bajas que hemos tenido aquí, donde cada año estamos viendo que mueren de 100 mil a 120 mil ciudadanos norteamericanos por la causa de fentanilo."El problema con el fentanilo es que a veces se mezcla con otras drogas. La sobredosis es de todas las drogas, pero el 80 por ciento es de fentanilo o algo que esté enlazado con éste."El perfil del fentanilo ha cambiado. Cuando yo estuve en mi cargo, la gran mayoría era fabricada en China, pero después empezaron los laboratorios en México y ahora tenemos ese problema y ese flagelo y a largo plazo."Ahora se dice 'bueno, México no tiene ese problema de uso' pero lo que pasa a largo plazo es que eventualmente lo van a tener, porque el margen de adicción con la cocaína o con el fentanilo es así."Así que de primer uso a adicción es un plazo mucho más corto y a mucha gente que trafica drogas le importa poco cuánta gente fallece porque van a tener más adictos y ellos van a reemplazar a los que fallecen. —El hecho de que se le están dando distintas atribuciones, me imagino, pueden con todas, pero no sé si sean demasiadas—"Las funciones de nuestros militares tienen limitaciones legales. Nosotros estamos en apoyo a las agencias civiles. Eso quiere decir que muchas de las funciones que están cumpliendo agencias del orden público de los Estados Unidos que tienen que ver con la presión de gente ilegal (sic) y el apoyo que se requiere para que ellos cumplen esa misión, se lo van a entregar a las fuerzas militares. "Nosotros no tenemos el poder de arresto internamente en los Estados Unidos, así que lo que va a suceder es que muchas de las funciones administrativas y logísticas y de inteligencia se cumplirán con nuestras Fuerzas Armadas."Pero no se descarta al momento, como dijo el Presidente, nada. Y como digo, la política de él cambia en acuerdo con lo que está constitucionalmente permitido."En casos de emergencia, obviamente esas situaciones cambian. Pero al momento lo que hemos visto es que quiere ponerle el alto el ingreso de personal, de gente o de las drogas a los Estados Unidos en la mejor manera que se puede".—Mencionó a Marco Rubio como quien sería, digamos, el interlocutor natural con nuestro país como secretario de Estado, pero, ¿conoce a los otros perfiles? ¿alguno en específico con el que México tendría que tener un buen diálogo?—"Somos vecinos. Los enlaces que existen entre México y los Estados Unidos son increíbles, así que son muy amplios. Estoy seguro que a largo plazo vamos a tener un buen diálogo. Ese diálogo se estableció con el presidente López Obrador anteriormente."Y estoy seguro que la presidenta Sheinbaum también va a tener la misma relación que tuvo el presidente López Obrador. Yo pienso que hay suficiente campo de interés mutuo donde podemos llegar a algún acuerdo. Pero lo que sí tiene que entenderse es que nosotros no tenemos la capacidad de sostener la gente que tenemos actualmente. Y lo ha dicho el presidente Trump."Tiene una orden en la cual va a empezar las deportaciones. Ya empezó a hacerlas. Y si uno ve la gente que está siendo deportada al momento, esa gente tiene récords criminales, lo que deben de estar preguntándose cuando lleguen es a cuál cárcel van a ir."Si todos los antecedentes están en los Estados Unidos, estoy seguro que va a ir un récord de lo que han hecho. Pero muchos de estos inmigrantes tienen antecedentes en el país de origen. Así que hay que tener mucho cuidado con la gente que esté llegando".—¿Esto no genera una presión en México? Entiendo que se quiere implementar el 'Quédate en México' para los que están y que no van a enviar por el país (migrantes) de otras nacionalidades, pero, ¿podría solicitar ayuda financiera económica para que esto no sea una crisis?—"Yo no estoy en condiciones de hablar de esos temas. Eso es algo que tiene que negociar el gobierno de México con el gobierno de los Estados Unidos. Y hay que tomar en cuenta que el equipo por parte de los Estados Unidos va a estar involucrado en la Secretaría de Relaciones Exteriores."Pero todo eso lo que indica es que va a haber mucha tensiónen todo lo que tiene que ver con este hemisferio, porque se sabe que es muy importante la relación. Y hay que tomar en cuenta que no nada más se trata de inmigrantes que están aquí ilegales (sic). Tenemos la preocupación de grupos terroristas, de gente que se involucra en la política, que entra en estos grupos."Y luego hay que tomar en cuenta que hay muchas oenegés de grupos que no quieren a los Estados Unidos, que están impulsando el ingreso de inmigrantes ilegales (sic) a los Estados Unidos. Todo eso se tiene que evaluar, porque en la condición que estamos no se puede sostener a largo plazo", agregó.ksh



Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

«У меня очень много энергии»: Андреева вышла в финал турнира WTA 1000 в Дубае и стала первой ракеткой России






Спецпосланник Трампа Уиткофф высоко оценил свои встречи в Москве

В Москве прошел мастер-класс по фигурному катанию для семей участников СВО от Российского общества "Знание"

РФ получит от Ирана график выкупа земель по участку Решт – Астара

Орденом «Родительская слава» удостоена семья из Якутска