Madrid mantiene las ayudas al transporte en solitario y sigue exigiendo al Gobierno de España «que rectifique»
El Gobierno regional sigue esperando que desde el Ministerio de Transporte se responda a su petición de otra fórmula para mantener las ayudas extraordinarias al transporte público , que decayeron al no conseguir el Ejecutivo nacional apoyos suficientes para sacar adelante la ley ómnibus, que recogía esta medida junto con otras muchas. De momento, Madrid va a mantener los descuentos del 60 por ciento en las tarifas -añadido a la subvención que ya antes aplicaba a estos precios- y lo está haciendo en solitario, y no al 50 por ciento con el Gobierno central, como ocurría hasta el miércoles pasado, cuando decayó la ley en que se apoyaba el mantenimiento de estas ayudas. Pero esta situación no se puede prolongar eternamente, como ya advirtió la presidenta Díaz Ayuso, por su coste económico. Por eso, piden al Gobierno central que «rectifique». Lo ha hecho el consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, que ha pedido que se apliquen otras fórmulas como un convenio con el Consorcio Regional de Transportes para hacer llegar la cuantía de estas ayudas a Madrid, o una ayuda directa a las comunidades autónomas para sufragar este descuento, al que se comprometió el Gobierno central a finales de diciembre y que iba a mantener hasta finales de junio. «Los madrileños -ha dicho Rodrigo- no tienen porqué soportar la incompetencia del Gobierno central y que no tenga una mayoría parlamentaria». Ha recordado que mañana hay consejo de ministros y ahí podría presentar nuevos decretos individuales para cuestiones como las ayudas al transporte, «y cuando se tenga que convalidar en el Congreso, el PP votará que sí». Pero «lo que no se puede hacer es secuestrar a los madrileños» con este tema. Por eso, exigen al Gobierno central que rectifiquen en su postura «y por eso estamos asumiendo toda la rebaja», que les supondría un gasto de más de 500 millones de euros al año, a añadir a los 1.600 que ya ponen cada ejercicio para el funcionamiento del transporte público en la región. Los ingresos por tarifas en un ejercicio no superan los 800 millones de euros.