Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Январь
2025

Esta línea de transporte público dejará de operar en Lima desde marzo del 2025: ya no pasará por la avenida Faucett, La Marina, Javier Prado

0

El histórico recorrido de la Línea 9, conocido por conectar Puente Piedra con el Rímac y atravesar avenidas principales como Faucett, La Marina y Javier Prado, llegará a su fin este 1 de marzo del 2025. La decisión, anunciada por la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao, forma parte del Plan Regulador de Rutas, que busca modernizar el transporte público, reorganizar las rutas y combatir la congestión vehicular.

La eliminación de esta emblemática línea, operada por la empresa Rosa de las Américas SRL, afectará a los usuarios que utilizaban este servicio para desplazarse entre distritos clave de la capital. La medida, implementada como parte del Plan Regulador de Rutas de la ATU, tiene como objetivo reorganizar el transporte público y optimizar la movilidad urbana. Sin embargo, los pasajeros deberán buscar nuevas alternativas para cubrir sus trayectos diarios.

PUEDES VER: Sol peruano es la nueva 'moneda suiza' de Sudamérica: ¿cuánto vale S/1 en Brasil, Bolivia, Argentina y demás países América del Sur?

¿Por qué se elimina la Línea 9?

La Línea 9, popularmente conocida como “La 9”, dejará de operar debido a que la empresa Rosa de las Américas SRL no cumplió con modernizar su flota vehicular, un requisito establecido por la ATU. Este esfuerzo es parte de la estrategia del ente regulador para promover un transporte formal, eficiente y respetuoso con las normativas actuales.

Además, la ATU explicó que la eliminación de rutas como la IO33B, correspondiente a la Línea 9, tiene como objetivo reducir el transporte informal, descongestionar las vías y fomentar el uso de vehículos de mayor capacidad. Según David Hernández, presidente ejecutivo de la institución, esta medida busca ofrecer mayor estabilidad a los operadores de transporte público, además de garantizar un servicio más seguro y confiable para los ciudadanos.

La emblemática línea de buses de Abancay, que unía Puente Piedra con el Rímac, cesará sus operaciones a partir de marzo de 2025, según informó la ATU como parte de su estrategia de reorganización del transporte público. Foto: difusión

PUEDES VER: Este distrito de Lima Norte recibe la mayor radiación UV de la capital, según Senamhi: no es Comas ni Independencia

Distritos y avenidas afectadas por la eliminación de la Línea 9

El recorrido de la Línea 9 era uno de los más extensos y representativos del sistema de transporte público en Lima. Conectaba distritos desde el norte de la ciudad, como Puente Piedra y Comas, hasta zonas céntricas y residenciales como Jesús María, San Isidro y San Borja. Entre los distritos afectados por la medida destacan:

  • Puente Piedra
  • Comas
  • Independencia
  • Los Olivos
  • San Martín de Porres
  • San Miguel
  • Pueblo Libre
  • Jesús María
  • Lima Cercado
  • San Borja
  • San Isidro

El itinerario también incluía avenidas principales, como la Panamericana Norte, Faucett, La Marina, Tacna, Javier Prado Oeste y Julio César Tello, que atravesaban importantes zonas comerciales y residenciales, como la Residencial San Felipe y la Urbanización Risso. Con la eliminación de la ruta, los usuarios deberán optar por opciones menos directas.

Soluciones propuestas por la ATU

Para mitigar el impacto de la eliminación de rutas como la Línea 9, la ATU ha planteado una serie de medidas orientadas a mejorar el sistema de transporte en Lima y Callao. Entre estas destacan:

PUEDES VER: Arquitectos peruanos de la UNI ganan concurso mundial con proyecto que promete transformar San Juan de Lurigancho y reducir su tráfico

  1. Reorganización de rutas: El Plan Regulador de Rutas busca optimizar los itinerarios para cubrir áreas clave de la ciudad con servicios más modernos y eficientes.
  2. Implementación de buses de mayor capacidad: Se promoverá el uso de vehículos tipo BRT (Bus de Tránsito Rápido), que podrán trasladar a más pasajeros y reducir el número de unidades en las calles.
  3. Sistemas de monitoreo GPS: Los buses autorizados estarán equipados con tecnología de seguimiento en tiempo real, lo que garantizará la seguridad y el cumplimiento de los recorridos establecidos.
  4. Proyectos futuros: Entre las iniciativas que se encuentran en desarrollo se incluyen nuevos teleféricos y sistemas de transporte integrados, que buscarán mejorar la conectividad y acortar los tiempos de viaje para los usuarios.

Estas medidas forman parte de un esfuerzo integral por transformar el transporte en Lima y Callao, priorizando la formalización y la sostenibilidad. La implementación de estas alternativas implicará ajustes en las dinámicas de movilidad de los usuarios.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
ATP

Рио (ATP). 1/4 финала. Зверев сыграет с Комесаньей, Серундоло – с Мюллером






Гунба займется вопросом медпомощи гражданам Абхазии в России по загранпаспорту

Житель Подмосковья выставил на продажу редкую долларовую купюру

Овечкин поделился, как празднование голов с семьей приносит ему счастье.

Лидер СвДП заявил о своем уходе из политики после неудачи на выборах в Германии.