Las acciones argentinas caen más de 3% afectadas por la irrupción de DeepSeek
Las acciones locales extienden la pausa y operan en rojo el lunes. Crece la volatilidad internacional y los activos locales no pueden evitar el escenario global.
Los bonos también operan en rojo, aunque de manera más contenida que las acciones.
Jornada bajista para Argentina
Acoplándose al malhumor internacional, las acciones en pesos operan a la baja a comienzo de semana.
El S&P Merval en pesos baja 2,7% y, a causa de la suba del tipo de cambio, el índice bursátil local en dólares baja 3,3% hasta los u$s 2133.
El contado con liquidación salta 1% hasta los $ 1175.
En el año, el S&P Merval en dólares opera sin cambios, mientras que en pesos muestra una merma de 1,4 por ciento.
Las acciones argentinas en Wall Street también retroceden.
Las mayores caídas se dan en Telecom, que baja 3,4%, seguida por Vista que retrocede 3,3%.
Otros papeles como Loma Negra, Central Puerto, Banco Macro, Grupo Supervielle, Grupo Financiero Galicia, BBVA Argentina, Cresud, Pampa e YPF también bajan más del 2% y hasta 3,1% el lunes.
Salvo AdecoAgro que sube 0,3%, el resto de los ADR muestran un retroceso.
En lo que refiere a la deuda, los bonos soberanos muestran una caída de 0,25% en el Global 2029 y de 0,3% en el GD30.
Por su parte, en el tramo medio los títulos locales también retroceden, aunque con leves bajas.
El GD35 cae 0,12% y el GFD38 desciende 0,16%.
Finalmente, los bonos del tramo más largo bajan 0,25% tanto en el GD41 como en el GD46.
Contagio global
Las acciones locales se ven afectadas por el escenario global ya que los principales índices accionarios en Wall Street operan a la baja, fundamentalmente el sector tecnológico.
El Dow Jones cae 0,3%, mientras que el S&P500 pierde 1,65%.
Por su parte, el Nasdaq baja 2,7%, aunque llegó a perder más del 4% en la apertura del lunes.
Las fuertes bajas se dan luego de que el nuevo modelo de la startup china de inteligencia artificial, DeepSeek, generara dudas entre los inversores sobre el negocio de IA y planteara dudas sobre el dominio de las empresas tecnológicas estadounidenses, como Nvidia.
DeepsSeek es una empresa china de inteligencia artificial cuyos modelos, como el recientemente presentado R1 para la resolución de problemas complejos, han obtenido altas calificaciones de rendimiento.
La idea convencional era que las empresas de inteligencia artificial necesitaban chips informáticos caros y de última generación para entrenar a los mejores sistemas.
Eso ha justificado un enorme gasto por parte de las mayores empresas tecnológicas estadounidenses, como Alphabet y Meta Platforms.
Sin embargo, DeepSeek no tenía esa potencia financiera, y sus modelos todavía están más o menos a la par de los principales rivales estadounidenses.
DeepSeek dice que utiliza chips menos avanzados, combinados con técnicas innovadoras de entrenamiento de modelos y a su vez, obtiene resultados en AI muy favorables.
El VIX se disparó 30% el lunes a causa de los temores sobre las valuaciones en las acciones tecnológicas.