Holdouts: la Corte de EE.UU. rechaza una apelación de Argentina y habilita embargos por u$s 310 millones
Hace instantes, la Corte Suprema de los Estados Unidos rechazó la apelación de la Argentina por el juicio relacionado con los holdouts y el embargo del colateral de los Bonos Brady por el default del 2001.
Debido a esto, se habilitó a los acreedores a embargar al país por u$s 310 millones en diversas cuentas de la Reserva Federal de Nueva York en EE. UU., Alemania y Suiza.
Como sucedió ya con otros fallos contra el país, fue el abogado Sebastián Maril, CEO de Latin Advisor, quien anticipó la novedad. Se trata de la "segunda derrota" de la Argentina frente a tribunales supremos internacionales en los últimos tres meses.
Es que, el pasado octubre, la Corte Suprema del Reino Unido falló en contra del Estado Nacional tras su apelación por el caso Cupón PBI.
Además, pocos días atrás, la jueza Loretta Preska, a cargo de este juicio y también del proceso judicial por la expropiación de la petrolera YPF, obligó a la Argentina a presentar la información de las reservas de oro del Banco Central. La semana pasada, el Gobierno accedió y ahora tiene hasta el próximo 28 de febrero para cumplir.
La información había sido requerida por Preska a petición de Burford Capital como parte del proceso judicial en curso, en el que el fondo buitre tiene un fallo a su favor de u$s 16.000 millones.
Juicio por YPF: Argentina entregará la información sobre el oro del BCRA y otros activos
Juicio por los cupones del Plan Brady
Aunque en agosto del año pasado la Argentina intentó frenar los embargos ordenados por la jueza Loretta Preska en el juicio por los bonos del Plan Brady, la apelación fue rechazada este lunes por el Máximo Tribunal estadounidense.
Los fondos buitre habían demandado a Argentina y obtuvieron una sentencia favorable en primera instancia, dictada por la jueza Loretta Preska, también a cargo del Juicio por YPF. En su fallo, Preska ordenó que Argentina pagara 477 millones de dólares.
Esa condena fue confirmada en agosto por la Corte de Apelaciones de Nueva York. Ambas instancias autorizaron a los holdouts a proceder con los embargos. En un principio, los bienes a embargar eran confidenciales, pero se supo que se trataba de los bonos Brady.
Los abogados del Estado argentino habían solicitado que la Corte impidiera que los acreedores que habían ganado el juicio pudieran acceder a los activos de Argentina.
Estos activos, depositados en una cuenta del Banco Central de la República Argentina (BCRA) en la Reserva Federal de Nueva York, están asociados a los bonos Brady, emitidos en la década de 1990 y vencidos en marzo de 2023