Así es la "bestia" ABV Keiler que quiere el Ejército de Tierra: un mastadonte de 63 toneladas que abrirá paso a los carros de combate
En un paso más hacia la modernización de sus capacidades terrestres, el Ejército de Tierra español planea sustituir sus envejecidos vehículos de desminado M60 AV CZ-10/25E Alacrán por los avanzados Leopard ABV Keiler. Este cambio forma parte de un esfuerzo integral para garantizar la seguridad y efectividad en operaciones de combate y apoyo táctico. Este reportaje desglosa las características de ambos sistemas, su historia, y las ventajas del Keiler como el nuevo pilar de la ingeniería militar española.
De los M60 AV Alacrán al Leopard ABV Keiler: Un cambio necesario
Los M60 AV CZ-10/25E Alacrán han servido al Ejército español durante décadas como una herramienta esencial para despejar campos de minas y obstáculos en el campo de batalla. Basados en el chasis de los icónicos carros de combate M60 Patton, estos vehículos fueron adaptados en la década de 1990 para realizar tareas de desminado con implementos mecánicos. Equipados con rodillos antiminas y brazos manipuladores, los Alacrán han operado en ejercicios nacionales e internacionales, demostrando su utilidad en entornos complejos.
Sin embargo, la antigüedad de los M60 y la evolución de las amenazas en el campo de batalla moderno han dejado al Alacrán desfasado. Su capacidad limitada para lidiar con minas más avanzadas y explosivos improvisados (IEDs) plantea riesgos significativos para las tropas en misiones de despeje. A esto se suma el desgaste inherente de una plataforma que lleva décadas en servicio, lo que dificulta su mantenimiento y la integración de nuevas tecnologías.
El Leopard ABV Keiler: Tecnología de vanguardia para el desminado
El Leopard ABV Keiler, desarrollado por Rheinmetall, se presenta como una solución moderna y altamente eficiente para cubrir las necesidades del Ejército de Tierra. Este vehículo se basa en el chasis del Leopard 2, uno de los carros de combate más avanzados del mundo, y combina su robustez con sistemas específicos de ingeniería para desminado. Es capaz de alcanzar una velocidad de 65 kilómetros por hora, de rebasar obstáculos verticales de 90 centímetros, de ascender pendientes de 60% y superar zanjas de más de 2,50 metros de ancho.
Dispone de un arado Pearson, de más de cuatro metros de ancho, que permite una alta velocidad de barrido de minas en terrenos inestables de hasta 250 metros. Para terrenos firmes emplea la carga lineal de limpieza de minas asistida por cohete (Miclic) Plofadder, de Rheinmetall Denel Munition. Esta solución le capacita para abrir en unos minutos brechas de 160 metros de largo y nueve metros de ancho sobre campos minados y con obstáculos.
Con los dos sistemas Plofadder que equipa el Keiler NG, disparados en ráfagas superpuestas, el vehículo puede superar campos minados de 250 metros. Un sistema de señalización de carril integrado marca el camino abierto para las fuerzas que siguen al vehícul. Una solución frontal de intercambio rápido permite reemplazar con rapidez el arado de minas por una hoja topadora. De este modo, el nuevo blindado también puede eliminar obstáculos anticarro, rellenar trincheras y crear emplazamientos y posiciones preparadas si es necesario. Como forma de autoprotección, el Keiler está dotado de un sistema de oscurecimiento rápido Rosy y una estación de armas controlada remotamente Natter 12.7.
Está equipado con elementos giratorios para desminado y otras características que lo ayudan a eliminar rápidamente los elementos no deseados en el terreno. La acción de las cuchillas giratorias en la parte frontal del ABV puede detonar cualquier mina oculta, lo que crea un espacio seguro para que los vehículos y las tropas pasen.
La característica más interesante del Keiler es que incluye el uso del sistema de cordón detonante Plofadder (víbora explosiva) con soporte de cohetes. Lanzado desde el vehículo, el Plofadder de Rheinmetall Denel Munition puede abrir una brecha de 160 metros de largo y 9 metros de ancho en campos de minas y obstáculos en cuestión de minutos.
Además del sistema de detonación de minas y de cordones detonadores, el Keiler NG también está equipado con un duplicador de firma magnética que detona minas de segunda generación mucho antes que el arado. Además, su sistema integrado de marcado de carriles marca los carriles creados para las fuerzas siguientes, incluso en condiciones de visibilidad limitada o de noche.
El Keiler NG, que se presentó al público por primera vez en la feria Eurosatory 2024 en París, también tiene una grúa integrada, que utiliza para establecer la preparación para la limpieza y para cargar y descargar las cajas de munición Plofadder.
Para la autoprotección, el Keiler lleva el sistema de oscurecimiento rápido ROSY y la estación de armas controlada remotamente Natter 12.7. La tripulación del Keiler NG está formada por dos soldados. La posibilidad de un despliegue controlado remotamente ya se tiene en cuenta en el concepto del sistema, así como la instalación de un sistema de protección activa y la interfaz en el campo de batalla digitalizado.
Principales características técnicas:
- Sistema de desminado rotatorio: El Keiler utiliza un tambor rotatorio con cadenas metálicas que golpean el suelo a gran velocidad, detonando minas o activando dispositivos explosivos ocultos en un área de hasta 4 metros de ancho.
- Velocidad operativa: A pesar de su peso de 63 toneladas, el Keiler puede despejar minas a una velocidad de hasta 250 metros por hora, una mejora significativa frente a los sistemas más antiguos.
- Blindaje avanzado: Basado en el Leopard 2, el Keiler ofrece una protección superior frente a amenazas balísticas y explosivas, garantizando la seguridad de la tripulación.
- Movilidad todoterreno: Gracias a su sistema de suspensión mejorada y su motor de 1.500 CV, el vehículo puede operar en terrenos complicados y mantener la velocidad necesaria en el campo de batalla.
- Protección adicional: El Keiler puede equiparse con sistemas de protección activa (APS) y blindaje modular, ampliando su capacidad para operar en zonas de alta amenaza.
El papel del ABV Keiler en el Ejército de Tierra
El Ejército español pretende utilizar los ABV Keiler en una variedad de escenarios, que van desde misiones de combate en zonas de alta amenaza hasta operaciones humanitarias y de mantenimiento de la paz. Su capacidad para despejar rutas de manera rápida y segura lo convierte en una herramienta indispensable para garantizar la movilidad de las tropas y proteger a los civiles en áreas contaminadas por minas.
Aplicaciones tácticas:
- Apoyo a brigadas mecanizadas y blindadas: Despejar rutas para los carros de combate y vehículos blindados que lideran los avances terrestres.
- Operaciones en zonas urbanas: Desminar áreas residenciales y caminos en escenarios de guerra asimétrica.
- Misiones internacionales: España, como miembro de la OTAN, puede desplegar los Keiler en misiones conjuntas, fortaleciendo su compromiso con la seguridad global.
- Rescate y ayuda humanitaria: Despejar campos contaminados en regiones afectadas por conflictos, facilitando la reconstrucción y el regreso seguro de los civiles.
La transición hacia el Keiler: Retos y beneficios
La adquisición de los Leopard ABV Keiler supone una inversión significativa para el Ejército de Tierra, pero sus beneficios operativos justifican el gasto. Entre los desafíos se encuentran la adaptación de las tripulaciones a las nuevas tecnologías y el establecimiento de una logística de mantenimiento adecuada, dado que el sistema es considerablemente más avanzado que sus predecesores.
Por otro lado, los beneficios son evidentes. El Keiler no solo mejora la capacidad de desminado del Ejército, sino que también aumenta la interoperabilidad con las fuerzas de la OTAN, ya que comparte componentes y estándares con otros vehículos basados en el Leopard 2.
Un salto hacia el futuro de la ingeniería militar
La modernización de los vehículos de desminado es solo una parte de los esfuerzos más amplios del Ejército español para renovar sus capacidades terrestres. Junto con la actualización de los tanques Leopard 2A4 al estándar 2A8 y la introducción de vehículos 8x8 y VAC (Vehículos de Apoyo de Cadenas), la incorporación del ABV Keiler refuerza el compromiso de España con una defensa nacional moderna y eficaz.
En última instancia, el ABV Keiler no es solo un vehículo; es una representación del salto tecnológico que el Ejército de Tierra español está dando para enfrentar los desafíos del siglo XXI. Con su capacidad para despejar minas de manera rápida y segura, este "monstruo" de 63 toneladas simboliza el poder de la innovación al servicio de la seguridad y la paz.