Los detalles que debes eliminar de tu currículum para encontrar trabajo
En el mercado laboral actual, destacar entre cientos de candidatos es un verdadero desafío. Tu currículum es la primera impresión que los reclutadores tendrán de ti, por lo que incluir la información correcta y omitir la innecesaria puede marcar la diferencia entre conseguir una entrevista o quedar en el olvido.
A menudo, los solicitantes incluyen detalles que, lejos de ayudar, pueden perjudicar a su candidatura o hacer que su perfil pase desapercibido, como datos personales irrelevantes o experiencias desactualizadas.
En este sentido, @mejoratuexitolaboral ha mostrado en su cuenta de TikTok tres recomendaciones que, según él, no deberían aparecer en un CV.
Olvida la dirección completa
Uno de los primeros elementos que se deben suprimir, según el experto, es la dirección completa del domicilio. Incluir este dato en el currículum ya no aporta valor a la candidatura y puede considerarse innecesario, además de representar un riesgo para la privacidad del aspirante.
En su lugar, se recomienda indicar solo la ciudad de residencia, lo cual proporciona al empleador la información suficiente para evaluar la proximidad geográfica del candidato sin revelar detalles personales que no son importantes para el puesto.
Evita descripciones vagas
Otro aspecto clave es la eliminación de descripciones subjetivas como "buena presencia". Este tipo de términos, además de ser vagos, no aportan información concreta sobre las competencias del candidato.
En su lugar, se recomienda destacar habilidades específicas y verificables, como la capacidad de trabajo en equipo, el liderazgo o la resolución de problemas, acompañadas de ejemplos concretos que respalden dichas competencias.
Sobre las competencias digitales básicas: mejor obviarlas
En el apartado de habilidades tecnológicas, mencionar conocimientos como el manejo de redes sociales o el uso de correo electrónico ya no es necesario. Estas competencias se consideran implícitas en la mayoría de los perfiles laborales actuales, por lo que incluirlas puede restar valor al currículum.
En su lugar, es preferible enfocarse en conocimientos técnicos avanzados, certificaciones digitales y el dominio de herramientas específicas que sean relevantes para el puesto al que se aspira. Esto demuestra un nivel de especialización que puede marcar la diferencia ante otros candidatos.