Congreso: Renovación Popular plantea ley para preservar la identidad de fiscales y jueces en casos de crimen organizado
La bancada de Renovación Popular presentó un proyecto de ley para preservar la identidad de los fiscales y jueces en los procesos contra el crimen organizado. Se trata de una iniciativa más que busca cambiar la legislación en medio de la ola de criminalidad que azota nuestro país.
"La identidad de los magistrados y fiscales que intervienen en la investigación, juzgamiento, y, sanción de imputados por los delitos de crimen organizado es secreta y se preserva de acuerdo al procedimiento establecido por el Poder Judicial", señala la propuesta de ley de Renovación Popular.
La identidad y las rúbricas en resoluciones judiciales también serán preservadas mediante medidas de seguridad informática de acceso cifrados con códigos dispuestos por el Poder Judicial y el Ministerio Público.
El autor principal de esta iniciativa es el congresista Esdras Medina y sus demás colegas de bancada Patricia Chirinos, Jorge Zeballos, Miguel Ciccia, Cheryl Trigozo y Alejandro Muñante la suscriben como coautores.
PUEDES VER: Nuevo audio de ministro Santiváñez: Dina Boluarte le habría ordenado “destruir” a coronel PNP Moreno Panta
Alertan consecuencias de este proyecto en caso sea ley
El abogado constitucionalista Heber Campos cuestionó este proyecto de ley: "La redacción es ambigua. Pero tal parece, por lo indica su disposición final, que sí (plantea la figura de los jueces sin rostro). El fin del PL es evitar la identificación de jueces y fiscales que intervienen en procesos contra la criminalidad organizada", explicó a La República.
Campos alerta que el Sistema Interamericano de Derechos Humanos ya alertó sobre este tipo de propuestas. "En términos constitucionales, la iniciativa tiene varios problemas. La Corte IDH, por ejemplo, sostuvo en su momento que la figura de los jueces sin rostro vulnera la Convención Americana de Derechos Humanos", alegó el constitucionalista.
PUEDES VER: Congreso: familiares de 20 parlamentarios fueron sancionados por contratar con el Estado
Asimismo, alertó que una ley de este tipo podría provocar que los procesados señalen que no se respeto el debido proceso. "Expone a que los casos resueltos a su amparo, luego se caigan, ya sea en el marco de un proceso constitucional ante el Tribunal Constitucional, o en el sistema interamericano como ocurrió durante los años 2000", enfatizó.