Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Январь
2025

El debut de El Mulu en Chile: canción, corazón y emoción en un encuentro único en Sala Master

0

El pasado jueves nueve de enero en la Sala Master de la Universidad de Chile se realizó el primer concierto en solitario en Chile de El Mulu, cantautor y productor chileno pero que ha desarrollado toda su carrera en México. En el concierto participaron como invitados especiales Benjamín Walker, Vicente Cifuentes, Catalina Plaza y Olivia García, esta última encargada de abrir la función.

A lo largo de la carrera de El Mulu destacan sencillos como “Marta” (2020) en colaboración con Manuel García, “Volcán” (2021), “Gota por Gota” (2022), y en 2023 participó en todas las canciones de “Morelia”, disco editado por Vicente Cifuentes. Recientemente estrenó “Barreras de Cartón”, “La Fiesta” y “Gigante”, todos sencillos adelantos de su primer LP. En 2019 fue productor de la canción “Biutiful” de Mon Laferte, sencillo con el que la cantante obtuvo su tercer Latin Grammy en 2020 en la categoría de “Mejor Canción de Rock”.

En diciembre estuvo de gira por Colombia y desde su arribo a Chile El Mulu estuvo abriendo los conciertos de Manuel García en Viña del Mar y La Serena, y anunció que será telón en otras tres fechas por el sur de Chile junto al cantante, con quien ha forjado una especial amistad musical desde su primera colaboración. Sin embargo, el concierto en la Sala Master de la Universidad de Chile era la motivación inicial de su viaje a Chile y el hito por el cual fue convocada una colaboración histórica de artistas.

El show estuvo marcado de principio a fin por un ambiente de emoción y cercanía del público con El Mulu, su banda y sus canciones. Una audiencia casi hipnotizada que respetó con ceremonioso silencio y apego atencional a lo que en el escenario sucedió con una sentida pero a la vez poderosa energía que se hacía notar.

Como un “encuentro único y especial” lo definió Paula Ruiz, directora de la Sala Master, la que presentó a El Mulu ante una audiencia, que en su mayoría asistía por primera vez a la mítica sala, y que se alistaba para presenciar el estreno del cantante chileno que, pese a tener su orígenes en Santiago, nunca se había presentado con su proyecto en solitario en nuestro país.

El Mulu en Sala Master de Radio Universidad de Chile

Una carga de expectación e inquietud se generó desde tempranas horas cuando decenas de seguidores se apostaron muy temprano y por equivocación entraron a la sala horas antes de la apertura oficial de puertas, presenciando por breves instantes parte de la prueba se sonido que aún se desarrollaba en el interior. Una muestra de que la espera había terminado, pero no las ansías de un público novato expectante por conectar con quien nunca antes habían visto en directo. Pasadas las 19:30 horas la Sala Master recibió a casi 200 personas que hacían fila en el exterior y que la llenaron al instante, no hubo que esperar a nadie para que las luces se apagaran y se creara la atmósfera perfecta para el encuentro tan esperado.

A las ocho de la tarde el audio del programa informativo de la la Radio de la Universidad de Chile interrumpió el silencio reinante en la sala, terminaba sus transmisiones habituales y daba paso al audio directo de la Sala Master, el cartel que anuncia “Al Aire” se encendió y aportó con su rojo intenso a la colorida decoración de flores que adornaban el escenario, Paula Ruiz, la directora de la sala, tomó el micrófono y dio la bienvenida a los presentes, comentó que este era un concierto especial para Sala Master al recibir en su debut en Chile a El Mulu, agradeció la oportunidad de ser la casa de su estreno y recalcó el excelente sonido del recinto, uno con los mayores estándares de fidelidad sonora del país.

Olivia García cortó rápidamente la cinta e inauguró el escenario con las canciones “Una explicación”, “Flor de fuego” y “Yanara”, preparando el camino con una cuota de emoción justa y breve, abriendo paso a las primeras muestras de una recepción especial de parte del público a lo que estaba por ocurrir. La música de Olivia recoge elementos del folk latinoamericano y los fusiona con el pop y la música indie.

La transmisión seguía en el aire, El Mulu y su equipo entraron rápido a escena, no hubo más presentación de por medio y comenzó el concierto con la interpretación de “Marta”, sencillo con el que en 2020 hizo su estreno en plataformas en colaboración con Manuel García. El público, en una exaltación, detonó en un aplauso con vítor. La espera había terminado, familia, amigos, y más del centenar de personas que repletaron la Sala Master veían la actuación de El Mulu por primera vez en Chile.

Acompañado por Claudio Rojas en guitarra eléctrica y por Salvador Martínez, artista mexicano conocido como El Mismo de Antes -que viajó de forma especial para acompañar la gira durante el verano- el primer bloque de El Mulu constó de un formato trio rico en interpretaciones vocales, arreglos de cuerda propias del folk y del soft country music. Ailinashakti irrumpió en escena con su violín rosa y una impronta musical más ligado a lo circense, raíces artísticas de El Mulu, y con quien interpretó las canciones “Primera Línea” y “La del niño“, con líricas apegadas a la conciencia social y la lucha por dignidad que surgió en nuestro país hace algunos años.

El Mulu en Sala Master de Radio Universidad de Chile

Luego fue el turno de los invitados en donde El Mulu, solo en escena, recibió a tres de sus amigos que había anunciado previamente. Primero Vicente Cifuentes interpretó “Peligro y Locura, canción inédita y que evoca los principios de la colaboración entre ambos en el disco “Morelia” (2023). Benjamín Walker subió luego para interpretar “Vivo del Recuerdo”, sentimental y bello sencillo parte de su último álbum y que fue compuesto junto a El Mulu. El set de visitas se cerró con Catalina Plaza de Catalina y Las Bordonas de Oro, cantante que subió a interpretar “Compañera”, otra canción inédita.

Luego de un momento en solitario en donde, solo con su guitarra y voz, dio fuerza a uno de los momentos especiales de la noche: “La del Corazoncito” y “Barreras de Cartón” sonaron en medio de un silencio que entre notas y acordes dejaba sentir el sollozo de algunos asistentes que, identificados seguramente con la temática o tocados por la evocación de un recuerdo, se vieron notoriamente emocionados.

Con la canción “La Fiesta” El Mulu trajo de vuelta a escena el formato trío (coros + eléctrica) y la antesala de un cierre musical único. En la canción “Gota por Gota” el cantante se detuvo a explicar la sentida historia detrás de su composición, inspirada en la pareja de abuelos de una amiga de su infancia, ambos con alzheimer y que sentados a la mesa un día recuperan brevemente la conciencia y se reconocen en un diálogo tierno, historia que emocionó al mismo autor y conmocionó a muchos incluso antes de su interpretación.

Acompañado por una banda de lujo, El Mulu dio el cierre de su concierto con otros invitados además de Claudio y Salvador: en batería fue convocado Marcelo González cuya expertise aportó con ritmo fuerte y marcada solidez en canciones como “La de la Despedida” y “Volcán”; y en bajo dijo presente Claudio Reyes, otro destacado compositor, arreglista y director musical que ha colaborado con importantes artistas. Ailinashakti se sumó con su violín para “El Tomate” y cerró así una singular colaboración de talentos.

El Mulu propone un género de cantautor innovador, sustentado principalmente en la guitarra clásica y el sentimiento plasmado en un estilo que utiliza el folk como un lenguaje moderno y universal, capaz de conectar desde el formato en solitario, un trio de voces y cuerdas, hasta completar con una banda de hábiles músicos doctos de academia, pero con la diferencia que El Mulu los tenía saltando como acróbatas en una carpa de circo.

Esta vez la Sala Master de la Universidad de Chile fue más que una sala de conciertos, también fue la carpa del cirque de los corazones en llamas, latiendo al unísono las canciones de un autor de la vida como ellos mismo, un álbum de fotografías de paisajes sonoros y lugares comunes que son parte de la biblioteca personal de cada uno y de todos al mismo tiempo, una conciencia colectiva que hace suya la prosa cargada de sentimiento de El Mulu.

Un retorno esperado, un debut necesario.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

«Мечта осуществилась»: Андреева выиграла турнир в Дубае и ворвалась в топ-10 рейтинга WTA






Мурашко: Россия может изменить правила оказания медпомощи жителям Абхазии

Источник 360.ru: пожар произошел в ресторане на Мичуринском проспекте в Москве

Экс-священника обвинили в хищении более млрд рублей

Дизельная мощь: GWM в России