ElInstituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores(Infonavit)detalló la estrategia de juicios masivos que se puso en marcha en sexenios pasados, en la que resultaron afectados373 mil derechohabientes, delos cuales 249 mil perdieron su vivienda.En la mañanera de este lunes, explicó que dicha estrategia se efectuó a través de despachos, los cuales cometieron diversas irregularidades, como no notificar a los acreditados e incluir a quienes no tenían problemas de pago.“La estrategia fue hacer demandas, pero de una manera poco ética, yo diría que, incluso, ilegal, porque estas denuncias se hicieron de forma masiva, lo que le llamamos "juicios masivos"…“Y, por ejemplo, un derechohabiente que tenía una vivienda en el Estado de México lo demandaban en Coahuila, vulnerando su derecho a defenderse, aunque nunca recibía la notificación”, apuntó. Agregó que, de los afectados, el 80 por ciento fueron demandados en otros estados, y en todos los casos no fueron notificados personalmente en sus domicilios, y se vulneró el debido proceso ya que no tuvieron conocimiento de que estaban siendo enjuiciados.“Y al tener conocimiento del juicio, el proceso se aceleró pues no contestó el demandado; hagan de cuenta que fue en rebeldía, el juicio se aceleró y rápido estos despachos ganaron el proceso, a partir de un procedimiento irregular y corrupto…“Ni el Comité de Auditoría, ni la Comisión de Vigilancia del Infonavit, ni los consejeros del Infonavit realizaron ninguna acción, esto ocurrió y como si no hubiese ocurrido, ahí está el problema, pero, ahora sí que como dice el dicho: no pasaba nada”, expuso. Romero Oropeza añadió que el Infonavit pagó a los despachos más de 29 mil millones de pesos, cantidad que supera, por ejemplo, a los presupuestos de los estados de Tlaxcala y Colima, a las becas de educación básica Rita Cetina, a la Pensión Mujeres Bienestar, así como el del propio Infonavit. Despachos involucrados en juicios del InfonavitApuntó que los principales despachos involucrados son:GABSSABEAMBERECDAGUILARILSTORMENZBAJACOASTESCAIPMOLRODCAJIGAQH CORPLANDINGROSALESMUÑOZCARDMINACSERIBCEKCSPor lo anterior, Octavio Romero expuso que la Presidenta Claudia Sheinbaum instruyó a resarcir el daño a los derechohabientes afectados. “Lo que va a generar un costo para el Infonavit, no van a ser nada más los 29 mil millones, sino que tenemos que resarcir este daño con un costo que hay que estimar todavía.“Y en segundo lugar, nos instruyó continuar con las denuncias penales a quienes resulten responsables de los despachos, notarios y funcionarios de los Poderes Judiciales locales”, dijo. En tanto, la mandataria destacó que se continúan presentando denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por los juicios masivos a 373 mil derechohabientes del Infonavit, para encontrar a los responsables de los fraudes. “En la mayoría de los casos es para quien resulte responsable, dado a que en algunos casos se presume el nombre de alguna persona que estuvo involucrada pero queremos que la Fiscalía General de la República haga la investigación.Se siguen presentado denuncias penales, en algunos casos hay nombres que se le dan a la Fiscalía y en otros que revisen integralmente quienes son los responsables frente a estos fraudes para las y los trabajadores afiliados al Infonavit”,precisó.HAGU