Tras el anuncio de Estados Unidos de imponer aranceles del 25 por ciento a México a partir de este sábado, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, aseguró que la frontera sur se convertirá en una zona industrial que explorará nuevas economías, beneficiando tanto a extranjeros como a mexicanos.En el marco de la puesta en marcha del programa de acción temporal de asistencia 'Movilidad Humana es Transformación', que beneficiará a 300 migrantes con empleos temporales en Tapachula, el mandatario estatal declaró:"Nos están motivando para declarar a Tapachula la frontera sur industrial, donde el objetivo sea contratar a la mitad de los trabajadores mexicanos y la otra mitad de trabajadores extranjeros, porque todos vienen a trabajar".Asimismo, se refirió a la imposición de aranceles:"Y entonces, le van a poner un 25 % de aranceles. Lejos de que esto haga más barato el costo de los productos para el pueblo norteamericano, estos seguirán siendo más caros. Yo no lo veo como un problema, lo veo como un horizonte de oportunidad"."Y aquí quiero convocarlos a todos a consumir productos locales, a retomar lo mejor de nuestro nacionalismo mexicano y a ver a nuestros hermanos que transitan por las calles y carreteras", puntualizó.Para incentivar la inversión, aseguró que las empresas que se establezcan en esta zona del país no pagarán impuestos federales, estatales ni municipales, pero deberán ofrecer salarios bien pagados:"Porque quiero que Tapachula y todo Chiapas envíen un mensaje internacional de que la movilidad es transformación a través de la fuerza del trabajo".Por su parte, María Amalia Toriello Elorza, secretaria de la Frontera Sur, afirmó que los aranceles que busca imponer el vecino país del norte no afectarán a esta zona de Chiapas y que serán los propios ciudadanos estadunidenses quienes resentirán las consecuencias.Sin embargo, destacó que en el sureste del país se está reactivando el comercio con la llegada de guatemaltecos."Se disminuyó por dos causas: la primera, por el tipo de cambio, que en su momento ya no les favorecía. Ahora, con el tipo de cambio actual, les resulta mucho más conveniente venir a comprar acá. La segunda razón fue la seguridad, que también influyó, pero gracias a los proyectos y programas (…) ya estamos retomando nuestra seguridad y nuestra percepción de seguridad", aseveró.MO