Pepe Segarra se emociona por volver a Nueva Orleans, el hogar de su primer Super Bowl
No importa si es el primer, segundo, tercer Super Bowl o incluso el número 32: la felicidad por ir a cubrir el Gran Juego siempre es la misma, así la considera Pepe Segarra, quien vivirá su primera experiencia como parte del equipo de Fox Sports para la cobertura del Super Bowl LIX, que se celebrará este domingo 9 de febrero en el Caesars Superdome de Nueva Orleans.“Siempre se siente una gran emoción. A pesar de que lo hemos hecho durante tantos años y trabajar haciendo transmisiones, en mi caso que comencé en 1981, pues voy ya para 44 años haciendo este trabajo que lo he disfrutado enormemente”, reconoció el afamado cronista deportivo en entrevista con MILENIO-La Afición. “Y creo que quienes nos dedicamos a esto somos muy afortunados de tener un trabajo como el que desempeñamos y que nos den la oportunidad de realizarlo”. View this post on Instagram A post shared by Pepe Segarra (@pp.segarra)
Es probable que la gente piense que el estar dentro de este negocio tantos años hace que cada visita llegue a ser tediosa o pierda su magia… pero Pepe opina todo lo contrario. Todas las coberturas periodísticas tienen algo en especial, hay una emoción particular por ir a cubrir eventos de tal magnitud y sobre todo porque cada año crece en términos de difusión e interés en comparación con 1987, cuando se celebró el primer Super Bowl en la historia.“La primera vez que cubrí un Super Bowl, fue precisamente en Nueva Orleans en enero del 86, pues francamente no me la creía. O sea, yo hacía, ahora sí que hacía cerebro, me ponía a pensar y decía: ‘Qué afortunado soy. Me va a tocar ir a un Super Bowl’”, rememora Segarra, con todas esas transmisiones desde los años sesenta que él veía de joven como aficionado, para luego convertirse en cronista deportivo y toda la responsabilidad que eso conlleva.“Porque también representa un compromiso enorme para los que hacemos una transmisión de todos. Nosotros ahora sí que somos los damos la cara: los comentaristas, los cronistas. Pero nuestros compañeros que están detrás de la cámara: los técnicos, los productores, los editores, etcétera. Toda esa gente que no se ve, pero que sin ellos no podría ver absolutamente nada y que son importantísimos para que pueda salir al aire una transmisión de un evento, el que tú me digas. Realmente se ha cumplido uno de mis sueños, de cuando era niño, adolescente, que le gustaba el futbol americano y soñaba con ir a un partido de mi equipo favorito, o un partido de quien sea y no solo de americano, también de beisbol”, añade Pepe, quien sigue a los New York Jets desde 1968.“Esas emociones y esos momentos que le toca a uno vivir, realmente no hay dinero que pueda pagar la satisfacción y la alegría que le brindan a uno. Y sobre todo, tener la oportunidad, pues, de estar al aire y de hacer nuestro trabajo para el auditorio”. Su primer Super BowlJusto le tocó vivir esta gran experiencia junto con Toño de Valdés y Enrique Burak en el Super Bowl XX en Nueva Orleans, con una paliza de 46-10 de Chicago Bears sobre New England Patriots en el Superdome, con la gran experiencia de ver a los llamados ‘Monstruos del Midway’ y a Walter Payton, considerado uno de los mejores corredores de todos los tiempos.Junto a los Tres Amigos le tocó cubrir 31 Super Bowls, incluyendo el último en Las Vegas. “Me emociona mucho volver a donde tuve mi primer Super Tazón, y que sirvió para que empezáramos el camino y poco a poco ir mejorando. Habíamos heredado la estafeta que nos dejó mi queridísimo maestro Fernando Von Rossum, a quien le envío un gran saludo, agradeciendo su amistad y haber aprendido de él, primero viendo sus transmisiones, y después teniendo la enorme fortuna de alternar con él en las transmisiones en la década de los 80. Siento una gran emoción de ir al Superdome. Y estar en el Super Bowl donde yo me inicié, y sobre todo también que será mi primer Super Bowl trabajando en Fox Sports, que esa es una emoción realmente muy especial, la que siento de que sea, en general, pues, va a ser mediante mi Super Bowl número 32, pero el primero en Fox Sports, y eso me llena de alegría y me llena de emoción”. View this post on Instagram A post shared by Pepe Segarra (@pp.segarra)
La evolución de la cobertura periodísticaDentro de las llamadas crónicas de cobertura, Pepe tiene varios momentos especiales cuando le toca ir a Super Bowls, como el tiempo que ha pasado desde entonces y la evolución de su trabajo de campo, así como la forma en la que enviaban el material para sus transmisiones en México.“Las coberturas no eran como en la actualidad, era algo totalmente reducido, no iba tanto personal en la cuestión técnica, así como de los comentaristas. Entonces fue poco a poco abrir brecha en aquella época que pues se grabaron entrevistas y se grababan aspectos de la ciudad y reportajes para un programa que se hacía y se llamaba ‘La Noche Anterior al Super Tazón’, que se transmitía los sábados por la noche, y entonces durante toda la semana ahí estábamos trabajando, y no solamente la cuestión deportiva, sino de aspectos interesantes de las ciudades que fueran sede, entonces en aquella época se hacían esas grabaciones y luego se tenían que mandar las cintas, aquellas cintas de tres cuartos, se tenían que enviar por avión para que las pudieran tener y reproducirlas aquí en México: revisarlas, editarlas, ir al aeropuerto para que alguien las llevara, muchas veces pidiéndole auxilio o un favor a alguien que las pudiera traer a México”, relata. Hoy es muy diferente gracias al gran desarrollo del internet, los teléfonos celulares y todo, que hacen una gran ayuda a la hora de enviar materiales.La mejor anécdotaFue en el Super Bowl XXIII, tres años después de su primera experiencia periodística en este evento, que vivió una de sus anécdotas favoritas en la victoria de los 49ers de San Francisco sobre los Bengalíes de Cincinnati en el estadio Joe Robbie, hoy conocido como el Hard Rock Stadium de Miami.Tras aquella gran serie ofensiva que Joe Montana movió las cadenas a 92 yardas para completar el pase con John Taylor y sentenciar el 20-16 en el marcador, todo el estadio estalló en júbilo. Su palco de transmisiones estaba junto al de un grupo de personas mayores y separado por un cristal. A Pepe le causó curiosidad el por qué celebraban tanto, sin imaginarse nunca de quién se trataba ese singular grupo de personas.“Cuando San Francisco ganó el Super Bowl, yo estaba en la orilla, pegado a ese vidrio con la gente ahí junto. Estaban como locos, hombres y mujeres, brincaban, saltaban y se abrazaban, y era realmente de llamar la atención el regocijo y la manera como estaban festejando cuando cayó el touchdown de Johnny Taylor. Yo volteaba a ver cómo estaban celebrando y todo y de repente una de las señoras se me quedó viendo y me sonrió, y yo también le sonreí. Ella se apartó un momento del grupo, escribió en un papelito, porque notó que me llamó mucho la atención la manera como estaban celebrando, y en el vidrio me pegó el papelito, que decía: ‘yo soy hermana de Bill Walsh’”, compartió Pepe, quien se encontraba junto a la familia del head coach que erigió la dinastía de los Niners. “Sí se me quedó muy grabada esa anécdota, ‘soy la hermana de Bill Walsh’, y una señora súper linda, súper sonriente, se me quedó muy grabada esa anécdota”. View this post on Instagram A post shared by FOX Sports MX (@foxsportsmx)
FCM