Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

‘Suelo cosido’, disipadores de energía y geomantos: las técnicas que buscan evitar otra tragedia en Cambronero

0

Quienes han pasado recientemente por el tramo de Cambronero entre San Ramón de Alajuela y Esparza, Puntarenas, posiblemente notaron una serie de estructuras particulares en taludes que buscan evitar tragedias como la ocurrida en setiembre del 2022, cuando un autobús cayó al guindo tras ser impactado por un árbol y dejó como saldo nueve personas fallecidas.

Los puntos intervenidos comprenden 600 metros en el sitio conocido como Los Chorros, en el km 66 de la ruta 1, donde se han implementado soluciones como “suelo cosido” que se construyó en un talud desde los 50 metros de altura. Esos suelos cocidos consisten en la perforación de anclajes de 2,5 metros de profundidad y la colocación de geomallas de fibras naturales o sintéticas (geomantos), para dar estabilidad y evitar la caída de material orgánico.

Otra de las tareas consiste en la reparación de un muro de “terramesh”, que está conformado por un muro de tierra estabilizado, recubierto con una malla y gaviones. Para ese trabajo, se requiere la reconstrucción en la parte alta, así como mejoras en los desfogues de agua llovida.

Esas mismas obras requieren a su vez de los llamados “disipadores de energía”, que consisten en gradas de concreto que descienden por la ladera para disminuir la fuerza del agua y evitar la erosión y los desprendimientos.

Ingeniero de Conavi: Derrumbe que causó tragedia en Cambronero no era imprevisible

En otros tramos de la vía, además se colocan barreras dinámicas de contención (mallas ancladas en las laderas) y barreras atenuadoras, que buscan retener materiales que pudieran caer, para así evitar que piedras, tierra y árboles lleguen a la carretera y de este modo prevenir que se bloquee el paso en la vía y reducir el riesgo de accidentes.

Este tipo de barreras, son de las más vistosas en el tramo de montaña pues no están presentes en otras rutas del país y consisten en estructuras metálicas que retienen y/o amortiguan la caída de material, incluso lo redireccionan hasta que llega a la parte baja, donde es contenido por otras barreras, evitando que caigan en la carretera.

El Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), informó que actualmente estas obras tienen un 90% de avance, mientras que en el caso de las barreras atenuadoras el avance es de 20% y los demás trabajos tienen una ejecución superior al 85%.

Estas obras son ejecutadas por la Gerencia de Conservación y tienen un costo de ¢1.257 millones que provienen de recursos de emergencia. Los trabajos comenzaron el 16 de setiembre y deben completarse en el primer semestre de este año.

Conavi usó ‘criterio visual’ para determinar si Cambronero era óptima para transitar antes de tragedia

Previamente, había realizado intervenciones en otros dos puntos del paso de montaña en la Interamericana norte, específicamente en los km 63 y 64, donde se hicieron drenajes y se colocaron pantallas de concreto lanzado y anclajes de entre 6 y 8,5 metros de longitud, con el fin de estabilizar el terreno.

Además, entre los km 65 y 66 se construyó un muro de 7 metros, se sustituyó la alcantarilla por una de mayor capacidad, donde la vía había sido afectada por un deslizamiento y se construyó un pantalla de concreto lanzado con anclajes de 4 metros para mejorar la capacidad del muro y se colocaron pilotes con profundidad de 8 a 15 metros.

Además, se ejecutaron obras de drenaje y se repuso el ancho de calzada mediante reconstrucción de la estructura de pavimento en la zona afectada, con base, sub base, carpeta asfáltica y barreras de seguridad. Esas obras, ejecutadas durante el año anterior, estuvieron a cargo de la empresa Also D´ Geo y tuvieron un costo de ¢935 millones.

Desde antes de que ocurriera la tragedia que cobró la vida de nueve personas, el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) había advertido del riesgo persistente en al menos tres puntos críticos del tramo montañoso.

Lanamme advierte: Soluciones del Conavi para cerro Cambronero son deficientes

Específicamente en el sitio donde se produjo el accidente de autobús el 17 de setiembre del 2022, no se había hecho ninguna intervención antes, ni de obras de estabilización, ni sistemas de protección superficial o para el control de caída de rocas.

En esa ruta, tampoco se aplicaba un protocolo de cierre estricto ante la persistencia de lluvias fuertes, como el que hasta entonces solo funcionaba en la ruta 32. El año pasado, durante el temporal que afectó el país en el mes de noviembre, tanto Cambronero, como el cerro de la Muerte y la citada vía a Limón, aplicaron por primera vez cierres preventivos de forma planificada.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Касаткину представили под флагом Испании во время жеребьёвки турнира WTA в Абу-Даби






Приют муз на Волхонке:

Уроки языка любви: лучшие и худшие подарки для любимого человека

Активисты опубликовали исследование о воздействии реагентов на природу

В АТОР прокомментировали массовое закрытие гостиниц в Турции