‘¡Dígale al presidente que no estoy, porque estoy cambiándole el pañal a mi hijo!′; así llega Juan Gabriel a Netflix
Con frases contundentes como “Había mucha soledad y a la soledad la hice mi amiga” o “Dígale al presidente que no estoy porque estoy cambiándole el pañal a mi hijo”, Netflix resumió la esencia de su nueva serie biográfica, dedicada a la historia del astro de la música mexicana: Juan Gabriel.
Ambas declaraciones se pueden escuchar en el adelanto que el gigante del streaming presentó para anunciar que en 2025 estrenará esta producción en homenaje a la vida y la carrera del Divo de Juárez.
La serie contará con imágenes y grabaciones inéditas sobre la trayectoria del cantautor y también revelará detalles muy personales de su vida. En el video publicado por la productora, se escucha constantemente la voz de Juan Gabriel haciendo un repaso por su historia, pero también aparecen otros personajes importantes que narran cómo Alberto Aguilera se convirtió en Juan Gabriel.
Todavía no hay una fecha exacta para el estreno de la biografía, pero Netflix confirmó que llegará en 2025.
Obituario 2016: Juan Gabriel, divo del mundo
Juan Gabriel, divo del mundo
El 26 de agosto del 2016, el mundo recibió un golpe directo al corazón: Juan Gabriel había muerto. Una de las voces más icónicas de la música romántica, un astro del amor, un compositor en toda la extensión de la palabra, sufrió un infarto que apagó su vida a los 66 años.
“Juan Gabriel no ha muerto, porque como Alberto decía: ‘Mientras exista alguien que cante mis canciones, Juan Gabriel vivirá’”, se leyó en el correo electrónico con el que sus representantes confirmaron la partida de la estrella.
Dos días antes de “graduarse de la vida”, el mexicano había ofrecido un gran concierto en Los Ángeles. Fue una especie de despedida sin saberlo.
De origen humilde, Alberto Aguilera Valadez nació en Parácuaro, Michoacán, el 7 de enero de 1950. El menor de 10 hermanos, hijo del arriero Gabriel Aguilera Rodríguez y la campesina Victoria Valadez Rojas, encontró en la música su refugio y su destino.
Su obra es sinónimo de emoción. Querida se mantuvo un año entero en el primer puesto de las listas de popularidad en México. En sus presentaciones en vivo, hacía llorar a cualquiera con Hasta que te conocí, pero también ayudaba a olvidar las penas al ritmo de El Noa Noa.
A lo largo de más de cuatro décadas de carrera, compuso más de 1.500 canciones interpretadas por artistas como Marc Anthony, Raúl Di Blasio, Ana Gabriel, Angélica María y Lucía Méndez.
Además, produjo para más de 50 artistas, entre ellos Paul Anka, Lola Beltrán y Lucha Villa, y lanzó más de 30 discos.