¡Mucha atención, Estados Unidos! Cuántos inmigrantes han sido detenidos por las redadas de ICE solo en enero
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ha realizado diversas detenciones de migrantes en Estados Unidos hasta el 31 de enero de 2025, como parte de las políticas de Donald Trump, presidente de Estados Unidos. En el siguiente artículo te detallamos la cifra de inmigrantes que han sido detenidos por las redadas de ICE solo en enero. Es vital que los extranjeros no cometan delitos o infracciones que puedan afectar su situación legal en el país.
Desde el 23 de enero, el ICE ha intensificado sus operativos, publicando estadísticas diarias sobre los arrestos. La mayor cantidad de detenciones se registró el 27 de enero, lo que escenifica un enfoque más agresivo en la aplicación de las leyes de inmigración. Las redadas se llevan a cabo en comunidades y lugares de trabajo, donde los agentes buscan a personas que se encuentran en el país sin autorización o que tienen órdenes de deportación pendientes.
¿Cuántos inmigrantes han sido detenidos por las redadas de ICE solo en enero?
iCE reportó que un total de 13.031 inmigrantes han sido detenidos hasta el 31 de enero de 2025. Los arrestos realizados por esta entidad se efectúan en el contexto de un cambio considerable en la política migratoria de Estados Unidos. Las detenciones pueden ocurrir durante operativos específicos o a través de órdenes de retención presentadas a prisiones y centros de detención. Este mecanismo permite al ICE tomar control de los migrantes en un entorno seguro, evitando arrestos en la comunidad.
La administración de Trump ha revocado la extensión del TPS para ciudadanos venezolanos, una medida que había sido aprobada por el gobierno de Biden. Esta decisión afectaría a más de 600.000 venezolanos que contaban con este beneficio, lo que incrementa la incertidumbre sobre su futuro en el país. La nueva secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció la medida, precisando que se implementará un nuevo criterio para evaluar a los migrantes.
¿Qué es el TPS y por qué fue revocado por Donald Trump?
El TPS es un programa diseñado para brindar protección migratoria a ciudadanos de países que enfrentan conflictos armados o desastres naturales. Durante el tiempo de protección, los beneficiarios no pueden ser deportados y tienen derecho a solicitar un Documento de Autorización de Empleo (EAD). Sin embargo, este estatus no garantiza un camino hacia la residencia permanente.
Con la revocación del TPS en el gobierno de Trump, miles de migrantes venezolanos se encuentran en una situación precaria, expuestos a procesos de deportación. La incertidumbre sobre su futuro se agravaría, ya que muchos confiaban en la extensión del programa para permanecer legalmente en la nación norteamericana. La decisión de la administración actual ha generado un clima de temor entre la comunidad migrante, que se enfrenta a un panorama cada vez más complicado.
El ICE y su importancia en el gobierno de Donald Trump
El ICE (Immigration and Customs Enforcement) es la agencia de Inmigración y Control de Aduanas de USA. Su función principal es hacer cumplir las leyes de inmigración y combatir delitos transnacionales, como el tráfico de personas y el contrabando. Esta entidad ha tomado un mayor protagonismo tras el nuevo gobierno de Donald Trump.
Trump, al prometer la deportación masiva más grande de la historia de EE. UU., realiza un trabajo conjunto con agentes de ICE y apoyo de la Patrulla Fronteriza. Esta entidad juega un rol clave en la actual situación de detenciones y deportaciones de inmigrantes que cometan delitos o no tengan los documentos legales para asegurar su permanencia en EE. UU.