El día después de los aranceles de Trump a México, Canadá y China: Sigue la cobertura EN VIVO
Donald Trump firmó la orden para que el próximo 4 de febrero inicien los aranceles del 25 por ciento contra México, un hecho que ha provocado incertidumbre respecto a la economía nacional, así como una respuesta coordinada el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien anunció un plan con más tarifas, así como otros métodos “en defensa” de los intereses del país.
A lo largo de la tarde del sábado 1 y la mañana de este domingo 2 de febrero se han ofrecido posturas de parte de funcionarios mexicanos y estadounidenses, advirtiendo los riesgos de los aranceles, así como una represalia de México para imponer tarifas a Estados Unidos.
En Estados Unidos, legisladores demócratas mandaron una carta a Trump en la que piden que se eliminen los aranceles, alegando que “devastarán a los estadounidenses que ya luchan con los altos precios, destruirán empleos y dañarán las relaciones diplomáticas con nuestros socios más cercanos”.
Además, grupos empresariales estadounidenses dijeron al gobierno de Trump que los aranceles no son la respuesta para atender las problemáticas de migración y fentanilo con los que Trump ha amenazado a México y Canadá; sin embargo, el gobierno se mantiene con su postura de dejar las tarifas.
Se espera que este domingo la presidenta Sheinbaum ofrezca más información respecto a los aranceles y cómo planea responder ante las tarifas de Donald Trump y su acusación pública, en la que dijo que el Gobierno mexicano está coludido con el crimen organizado.
¿Qué hará Claudia Sheinbaum hoy y qué pasará con los aranceles?
Claudia Sheinbaum tendrá dos apariciones públicas este domingo en el Estado de México, una en Texcoco y otra en Ecatepec. Se espera que la mandataria ofrezca más información respecto a la situación que enfrenta el país de cara a los aranceles con Estados Unidos.
El primero de sus eventos será a las 12:45 horas.
Sheinbaum y su equipo han mencionado que no buscan la confrontación a través de los aranceles, sino la colaboración entre países que son vecinos, así como aclarar que no existe relación entre su administración y el crimen organizado.
Morena se alínea y acusan a Trump de ‘calumniador’
El partido Morena emitió un comunicado en el que respalda al gobierno de Sheinbaum, y dijo que los señalamientos de Trump respecto al supuesto vínculo de las autoridades con el crimen organizado son “una calumnia”.
En ese sentido, rechazaron los dichos de Trump y dijeron que en las administraciones de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbuam no se han confirmado nexos de las autoridades con el narcotráfico como sí ocurrió con gobiernos anteriores, como es el caso de Felipe Calderón, que su secretario de Seguridad, Genaro García Luna, fue sentenciado a poco más de 38 años de prisión por cuatro cargos relacionados con el narco.
Además, aseguraron que la polémica de los aranceles es una herramienta de Trump para “distraer la atención” de los estadounidenses, por lo que pidieron que terminen con esta serie de declaraciones y que se construya entre ambas naciones a través del diálogo.
¿Qué dice Marcelo Ebrard sobre los aranceles?
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, recibió la instrucción de ejecutar el ‘plan B’ de respuesta de México ante el inicio de los aranceles del 25 por ciento.
Además, este domingo dijo que “acusar al Gobierno de México de aliado del narco es, además de una ofensa a nuestro país, un pretexto para distraer a la opinión pública de Estados Unidos del tremendo error de imponer tarifas disruptivas a México y las empresas norteamericanas aquí establecidas. Tiro en el pie."
El excanciller Ebrard ha compartido comunicados en su cuenta de X en los que los grupos empresariales mexicanos y estadounidenses rechazan los aranceles impuestos por Donald Trump, y dijo que las acciones emitidas contra México y Canadá son “inexplicables y peligrosas”.
¿Qué dice la Cancillería mexicana de los aranceles?
Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, dijo que ante la imposición de aranceles de Estados Unidos, México está del lado de la colaboración respetuosa entre ambos países.
Contrario a las exigencias de Donald Trump, el canciller mexicano dijo que respetan los derechos de los migrantes, así como el trato digno entre naciones.
Finalmente, dijo que apoya que no se tome ninguna decisión por la fuerza, sino siempre del lado “de la razón y el derecho”.
Evo Morales respalda a Sheinbaum ante aranceles de Trump
Evo Morales, expresidente de Bolivia, se pronunció respecto a los aranceles del 25 por ciento impuestos a México y Canadá, y aseguró que Donald Trump “utiliza políticamente la lucha contra las drogas y la migración para justificar sus ataques económicos”.
“Nos solidarizamos con el gobierno y pueblo mexicanos. Hacemos llegar todo nuestro respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum”, dijo Morales respecto a la situación que atraviesa el país.