¿Qué santo se celebra hoy, 3 de febrero? Todo lo que debes saber del santoral de hoy
El santoral, también conocido como calendario litúrgico, es un libro religioso que contiene la lista de los santos reconocidos por la Iglesia Católica y que se celebra cada día del año. Más allá de una simple lista de nombres, el santoral representa un viaje fascinante a través de la fe, la historia y la cultura cristiana.
¿Qué santos se celebran hoy, lunes 3 de febrero?
- San Óscar de Brema (Ansgario): Fue un monje benedictino nacido en el siglo IX que se convirtió en obispo de Hamburgo y posteriormente de Brema, en Sajonia. Designado por el papa Gregorio IV como legado para las tierras del norte de Europa, evangelizó en Dinamarca y Suecia, consolidando la Iglesia en esas regiones. Falleció en Brema tras superar numerosas dificultades en su misión.
- San Adelino de Celle: Es un santo conmemorado el 3 de febrero. Sin embargo, la información detallada sobre su vida y obra es escasa en las fuentes consultadas.
- Santo Profeta Azarías: Fue un profeta, hijo de Oded, que en el año 963 a.C. instó al rey Asá a buscar al Señor. Gracias a su influencia, el rey eliminó las prácticas idólatras de la tierra y renovó el pacto con Dios, comprometiéndose a buscarlo con todo el corazón.
- Santa Berlinda de Meerbeke: Es una santa venerada el 3 de febrero. No obstante, los detalles específicos sobre su vida son limitados en las fuentes disponibles.
- San Celerino de Cartago: Vivió en el siglo III y es recordado como mártir. Sin embargo, la información detallada sobre su vida y martirio es limitada en las fuentes consultadas.
- San Leonio de Poitiers: Es un santo conmemorado el 3 de febrero. Los detalles específicos sobre su vida y obra son escasos en las fuentes disponibles.
- San Lupicino de Lyon: Es un santo venerado el 3 de febrero. Sin embargo, la información detallada sobre su vida es limitada en las fuentes consultadas.
- Santa María de San Ignacio Thévenet: Nacida en Lyon, Francia, en 1774, fundó la Congregación de las Religiosas de Jesús y María, dedicada a la educación cristiana de la juventud. Fue beatificada en 1947 y canonizada en 1983.
- Santa Olivia mártir: Es una santa mártir conmemorada el 3 de febrero. Sin embargo, los detalles específicos sobre su vida y martirio son escasos en las fuentes disponibles.
- San Tigrido: Es un santo venerado el 3 de febrero. La información detallada sobre su vida es limitada en las fuentes consultadas.
- Santa Wereburga de Chester: Fue una princesa anglosajona del siglo VII que se convirtió en abadesa y es venerada como santa en la Iglesia Católica. Es conocida por su labor monástica y su devoción religiosa.
- Beato Helinando de Froidemont: Fue un monje cisterciense y poeta del siglo XII, conocido por sus escritos religiosos y su contribución a la literatura monástica.
- Beato Juan Nelson: Fue un sacerdote jesuita inglés del siglo XVI que sufrió el martirio durante la persecución religiosa en Inglaterra. Es venerado como beato en la Iglesia Católica.
- Beata María Ana Rivier: Nacida en 1768 en Francia, fundó la Congregación de las Hermanas de la Presentación de María, dedicada a la educación y formación cristiana de jóvenes. Fue beatificada en 1982.
- Beata María Elena Stollenwerk: Cofundadora de la Congregación de las Misioneras Siervas del Espíritu Santo, nació en Alemania en 1852 y dedicó su vida a la misión y evangelización. Fue beatificada en 1995.
San Blas: Vida y pontificado
San Blas nació en Sebaste, Armenia, en la segunda mitad del siglo III. Ejerció como médico, lo que le permitió ganarse el respeto y la admiración de la comunidad local. Debido a su piedad y virtudes, fue elegido obispo de Sebaste. A pesar de su nombramiento, optó por una vida eremítica, estableciendo su residencia en una cueva en el monte Argeus, que convirtió en su sede episcopal. Desde allí, continuó su labor pastoral y se le atribuyen numerosas curaciones milagrosas, especialmente relacionadas con enfermedades de la garganta.
Una de las historias más conocidas es la de salvar a un niño que se había atragantado con una espina de pescado, lo que originó la tradición de bendecir las gargantas en su festividad, el 3 de febrero.
Exilio y muerte
Durante la persecución de los cristianos bajo el emperador Licinio, San Blas se refugió en su cueva para evitar la captura. Sin embargo, fue descubierto por soldados romanos, quienes lo arrestaron mientras oraba. Tras negarse a renunciar a su fe, fue sometido a torturas y finalmente decapitado en el año 316 d.C., muriendo como mártir.
Canonización y legado
Después de su muerte, San Blas fue venerado como santo y su culto se extendió rápidamente por Oriente y Occidente. Es considerado el patrón de las enfermedades de la garganta y de los otorrinolaringólogos. En su festividad, el 3 de febrero, es común la bendición de gargantas y la distribución de panecillos o roscos en su honor.
Además, diversas localidades celebran su día con tradiciones como subastas y hogueras.