El misil de corto alcance IRIS-T que llevan los Eurofighter y los F-18 españoles recibirá un paquete de mejoras
A finales del pasado mes de diciembre, el Ejército alemán, a través de la Oficina Federal de Equipamiento, Tecnología de la Información y Soporte Técnico del Bundeswehr (BAAINBw), y la compañía alemana Diehl Defence firmaron el contrato para el desarrollo y la producción en serie del sistema de misiles IRIS-T Bloque II. El contrato fue ejecutado en el menor tiempo posible por la Oficina de Gestión del Proyecto IRIS-T (PMO), la BAAINBw y Diehl Defence. Además de Alemania como país líder, también se unieron al programa de desarrollo Suecia, España e Italia. De hecho, la BAAINBw firmó el contrato en nombre de este consorcio. El contrato IRIS-T Bloque II marca un hito importante para el futuro de este misil, según explica el propio fabricante.
El IRIS-T (InfraRed Imaging System – Tail/Thrust Vector Controlled) es un misil aire-aire europeo de corto alcance. En su primera versión, el misil fue desarrollado y producido bajo la dirección de Diehl Defence en cooperación con socios de consorcios industriales de Suecia, España, Italia, Grecia y Noruega. El proyecto IRIS-T refleja la capacidad de cooperación europea en el sector de defensa y demuestra los excelentes desarrollos que la industria de defensa europea es capaz de realizar. Como contratista principal del programa IRIS-T, Diehl Defence es un socio competente que seguirá desempeñando su papel de líder en el desarrollo futuro del misil.
Mientras tanto, las fuerzas aéreas de 13 países confían en las extraordinarias capacidades del IRIS-T. Desde su introducción en 2005, se han entregado más de 5.000 misiles. El IRIS-T forma parte del armamento estándar de los Eurofigther/Typhoon y Gripen y está integrado en las plataformas F-16, Tornado, EF-18, KF-21 y F-5E. No sólo puede atacar a los aviones de combate enemigos, sino también a los misiles aire-aire y tierra-aire. El piloto puede incluso contrarrestar con éxito los ataques desde la retaguardia sin tener que cambiar el rumbo del avión.
En junio del año 2024, Diehl Defence anunció que el IRIS-T Block II incorporaría, entre sus mejoras, un nuevo buscador, electrónica actualizada y capacidad de enlace de datos. El parlamento alemán aprobó la financiación de este programa en diciembre de 2024, lo que llevó a la firma del contrato a fines de ese mismo mes.
Por lo tanto, se espera que el Block II mantenga el mismo alcance de lanzamiento (25 km en la variante aire-aire) y el mismo peso de la ojiva (11,4 kg). Sí mejorarían, con los cambios anunciados, la velocidad de respuesta, el alcance y la calidad de adquisición del objetivo, la resistencia al ruido y otros parámetros derivados de su componente electrónico. En cuanto al intercambio de datos con la aeronave durante el vuelo, debería permitir que el misil reciba los datos del objetivo y comandos de reorientación tras el lanzamiento, o que intercepte con éxito la amenaza cuando se dispara a ciegas, guiado por la designación del objetivo externo hasta que se bloquea con su propio buscador.
La combinación del vector de empuje y el control aerodinámico proporciona al misil una agilidad extremadamente alta. Un avance tecnológico adicional se logró con el cabezal buscador infrarrojo de imágenes en combinación con el procesamiento inteligente de imágenes. La designación del objetivo se realiza mediante un radar aerotransportado o a través de la mira del casco del piloto. Las excelentes características del IRIS-T permiten incluso atacar objetivos detrás del avión, así como interceptar misiles enemigos.
Con un peso de 87,4 kg, sus principales objetivos son aquellos de alta maniobrabilidad, como aviones de caza, misiles de crucero, vehículos no tripulados (UAV), entre otros.
España aprobó en 2009 la compra de 770 misiles IRIS-T por casi 250 millones de euros para sustituir a la serie de misiles AIM-9L Sidewinder. La firma española Sener participa en el programa como responsable de los actuadores del sistema de control de vuelo y las alas de los misiles. La sección de control, situada en la cola del misil, es la encargada de fijar su trayectoria mediante el movimiento de las aletas y la vectorización del empuje del motor de acuerdo a los comandos de la Sección de Guiado, lo que permite cambios extremos de dirección, incluso a bajas velocidades y elevados ángulos de ataque
Es un arma del tipo dispara y olvida integrada en las flotas de EF18M de la bases aéreas de Torrejón y Zaragoza y en los Eurofighter del Ejército del Aire, permitiendo la designación de blanco tanto por radar como a través del casco del piloto.
El seeker (buscador) de imagen IR de alta resolución junto al procesador de imagen inteligente y una alta capacidad de selección de objetivo suponen un salto cualitativo frente a sus competidores mejorando la capacidad de discriminación frente a contramedidas. Además, la alta resolución térmica y espacial le permiten tener una amplia adquisición de blancos y una alta capacidad de seguimiento, resultando ser un arma de gran precisión en el impacto y alta efectividad. Su gran ángulo de visión y su rápida aceleración angular le permiten enfrentarse a blancos situados incluso detrás del propio avión e interceptar misiles enemigos.
Además de su función como armamento de aeronaves, el IRIS-T también se utiliza actualmente como misil guiado lanzado desde la superficie, por ejemplo, en el sistema de defensa aérea terrestre IRIS-T SLS para la protección de objetivos y de corto alcance. Además, la Fuerza Aérea Noruega demostró por primera vez la capacidad del IRIS-T para alcanzar objetivos marítimos en un lanzamiento de prueba en 2016.