El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón , ha subrayado que el Centro de Congresos de Alicante «salda una deuda histórica con la ciudad e incorpora un nuevo motor de crecimiento económico con impacto para toda la Comunitat Valenciana». Así lo ha señalado en la entrega de los premios a los estudios ganadores del concurso de ideas. Mazón ha agradecido «el talento» de todos los participantes, con 121 propuestas . El diseño vencedor ha sido el del arquitecto Juan Pablo Rodríguez Frade , inspirado en la antigua estructura defensiva de San Carlos. Para el jefe del Consell, la entrega de estos premios «supone dar un paso sólido» a un proyecto al que se siente especialmente ligado, y del que ha lamentado «la falta de unión política, de colaboración entre instituciones, de clamor social y de financiación en los últimos años». En este sentido, ha puesto en valor «la determinación por fin alineada entre el Ayuntamiento, Diputación de Alicante y Generalitat» para que el proyecto sea una realidad «y no haya marcha atrás en ninguno de los pasos». Asimismo, ha ratificado el apoyo de su Gobierno y el compromiso «para que la ciudad lidere proyectos de éxito para el futuro y contribuya a la recuperación económica y social de la Comunitat Valenciana». Del mismo modo, ha ensalzado su ubicación estratégica en el Puerto de Alicante y el impulso que supondrán infraestructuras como «la gran Estación Central que merece Alicante para poder dar cobertura a congresistas, ciudadanos y visitantes, con una inversión histórica de más de 100 millones de euros». En la entrega de premios y la presentación de la exposición de proyectos del Centro de Congresos de Alicante también han participado el alcalde de Alicante, Luis Barcala , la consellera de Innovación, Industrial, Comercio y Turismo, Marián Cano y el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez. La institución provincial prevé licitar en la primavera de 2026 las obras del complejo. En el acto celebrado en la Sala de Exposiciones del Palacio Provincial, también se ha inaugurado la muestra de paneles con las 121 propuestas arquitectónicas que concurrieron al certamen y que podrán visitarse hasta el próximo 13 de febrero. En el acto también han participado el presidente de la Autoridad Portuaria, Luis Rodríguez , y la diputada de Arquitectura , Carmen Selles . «Alicante va a disponer de un centro de congresos a la altura del siglo XXI, icónico por el lugar y por la edificación propuesta, que es magnífica y acertadísima», ha subrayado Toni Pérez, quien ha recordado que «se trata de un proyecto muy anhelado para el que hay una determinación política clara y manifiesta de seguir adelante». En este sentido, el presidente de la Diputación ha coincidido con Mazón en resaltar «el compromiso y la implicación » de todas las administraciones . Y ha comparado con la postura -a su juicio- del anterior Gobierno autonómico presidido por Ximo Puig , «que no quería saber nada del Centro de Congresos de Alicante y nunca contestó ». Al respecto, Mazón ha precisado que «se arbitrará un presupuesto cuando esté cerrado el plan de obras». En cuanto a los plazos para la puesta en marcha de esta infraestructura, el presidente de la Diputación de Alicante ha recordado que actualmente está pendiente la modificación del Plan Especial del Puerto que permita la construcción del edificio en los muelles 7 y 9, así como otros trámites necesarios como los informes de evaluación ambiental. «Estamos hablando de que en la primavera del 2026 con todo ese trabajo finalizado podremos tener ya el pliego para la licitación de las obras y, por tanto, definir el presupuesto de los trabajos», ha apuntado Pérez, quien sí que ha avanzado que será la Diputación la administración que llevará a cabo la licitación. «Una vez se adjudiquen los trabajos a la empresa constructora, el proyecto tiene 30 meses de ejecución , aunque todo está supeditado a los permisos y licencias que todavía tienen que llegar de otras administraciones», ha puntualizado. El dirigente alicantino ha apuntado, finalmente, la importancia que este espacio tendrá para el turismo MICE «que representa ya una fortaleza para esta provincia». A su juicio, «el turismo congresual necesita un espacio propio en la ciudad de Alicante que irradie esa actividad hacia toda la provincia y este centro de congreso va a cubrir esa necesidad desde hace décadas», ha señalado. Por su parte, el alcalde de Alicante también ha destacado la colaboración entre todas las administraciones para hacer realidad esta obra. «Que todas las administraciones arrimen el hombro y se pongan a trabajar en un proyecto común es garantía de éxito», ha apuntado Barcala. Tras las deliberaciones, un jurado internacional integrado por arquitectos de reconocido prestigio eligió por unanimidad como ganador el anteproyecto presentado bajo el lema «San Carlos» del arquitecto Juan Pablo Rodríguez Frade en representación de la UTE Frade Arquitectos SL-Luca Poian Forms Limited-Prointec, S.A.U de Madrid, alzándose con los 108.900 euros del primer premio. «Silencio elocuentes» de Javier de las Heras Solé y «Cuatro picos» de Mª del Mar Goberna se alzaron con el segundo y tercer premio, respectivamente, mientras que los dos accésits fueron para los proyectos «La Playa» y «Naia». Asimismo, se otorgaron cinco menciones honoríficas a Akra Leuka; Avnzk24 Eter; La Palmera y El Pino; Linear Agora; y Plaza del Puerto. Los bocetos y planos de estos diez trabajos podrán ahora contemplarse en la Sala de Exposiciones del Palacio Provincial , donde el visitante también podrá conocer el resto de los proyectos presentados a través de un audiovisual.