Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Ozempic, el nuevo fármaco'milagroso': diabetes, obesidad, demencia...

0
Hace más de una década, un puñado de estudios sugirió que los primeros parientes de fármacos como Ozempic y Mounjaro podían prevenir, o incluso revertir, los signos de la enfermedad de Alzhéimer en ratones. Ahora que la popularidad de la nueva generación de estos medicamentos se ha disparado y los científicos descubren que pueden tener amplios beneficios para la salud, se está acelerando la investigación para averiguar si los fármacos que revolucionaron el tratamiento de la diabetes y la obesidad también podrían revolucionar el tratamiento del alzhéimer.Las pruebas emergentes parecen alentadoras, pero abundan las preguntas y las advertencias.“Creo que son muy prometedores —confirmó Karolina Skibicka, neurocientífica y catedrática de fisiología metabólica de la Universidad Estatal de Pensilvania—. Y hasta ahí llegaría yo, con las pruebas disponibles actualmente”.Los primeros hallazgosLa investigación en roedores ha demostrado ampliamente que estos tipos de fármacos para la diabetes y la obesidad, que imitan a las hormonas metabólicas, pueden mejorar varios rasgos distintivos de la enfermedad de Alzhéimer en el cerebro, así como potenciar la capacidad de aprendizaje y memoria de los animales.Sin embargo, existe una larga historia de todo tipo de fármacos que tratan el alzhéimer en ratones, pero que han demostrado que no proporcionan los mismos beneficios a los humanos.Hasta ahora, solo hay unos pocos estudios que examinan si estos medicamentos pueden reducir el riesgo de demencia en las personas.Un análisis reciente descubrió que, en el transcurso de tres años, las personas que tomaban semaglutida (el compuesto de Ozempic y del fármaco para adelgazar Wegovy) tenían entre 40 y 70 por ciento menos de probabilidades de que se les diagnosticara la enfermedad, en comparación con las personas que tomaban otros medicamentos para la diabetes.Un trabajo publicado este mes, en el que se revisaba una base de datos de Asuntos de los veteranos, descubrió de forma similar que las personas a las que se les prescribían estos fármacos tenían menos probabilidades de desarrollar demencia en comparación con quienes tomaban otros medicamentos para la diabetes. Sin embargo, el beneficio era más modesto, con una disminución del riesgo de aproximadamente 10 por ciento.Los resultados parecen prometedores. Pero como estos estudios son observacionales, “es muy difícil saber” si los fármacos están causando directamente ese beneficio, o si ese menor riesgo es más bien una coincidencia, cuestionó Ziyad Al-Aly, jefe de investigación y desarrollo del Sistema de atención médica de Asuntos de los veteranos de St. Louis y autor del estudio.También hay ensayos clínicos que analizan si los fármacos pueden tratar a personas ya diagnosticadas de demencia. Los resultados preliminares de un estudio con unos 200 pacientes se presentaron en una reunión de la Asociación de Alzheimer el verano pasado. Mostraron que los pacientes con esta enfermedad leve que recibieron un medicamento similar más antiguo (liraglutida, comercializado bajo la marca Victoza), experimentaron un deterioro más lento tanto de su cognición como del volumen cerebral, en comparación con los pacientes que recibieron un placebo.Los beneficios fueron modestos, y los investigadores no pudieron decir si cambiarían significativamente el estado de un paciente. Pero Paul Edison, catedrático de neurociencia del Imperial College de Londres, quien dirigió el ensayo, dijo que se sentía “animado” por los resultados.Se están realizando otros ensayos para comprobar si la semaglutida puede retrasar la progresión de la enfermedad.Cómo podrían actuar los fármacosLos investigadores no saben cómo es que los fármacos como el Ozempic podrían proteger contra las enfermedades neurodegenerativas; de hecho, aún intentan comprender cómo afectan estos fármacos al cerebro en general. Pero tienen un par de teorías:Salud metabólicaTanto la diabetes como la obesidad aumentan las probabilidades de que una persona desarrolle demencia, por lo que es posible que los fármacos reduzcan ese riesgo mejorando la salud metabólica.Ambas enfermedades se asocian a un aumento de la inflamación en el organismo, y muchos científicos creen que la reducción de la inflamación es, al menos en parte, la forma en que los fármacos mejoran otras enfermedades, como las cardiopatías y las nefropatías. La misma dinámica puede estar ocurriendo en el cerebro: la inflamación puede matar células y contribuir a las enfermedades neurodegenerativas, y estos medicamentos pueden ayudar a reducirla.Según dijo Skibicka, algunos estudios con animales han demostrado que los fármacos pueden suprimir la inflamación cerebral. Pero, añadió, los científicos no pueden relacionarlo directamente con las mejoras en la enfermedad de Alzheimer.Los medicamentos también pueden frenar la resistencia a la insulina, un rasgo distintivo de la diabetes. Un funcionamiento saludable de la insulina es importante para la formación de la memoria, y la resistencia a ésta se ha relacionado con el alzhéimer. La investigación en animales sugiere que, dado que estos fármacos pueden mejorar la señalización de la insulina en el cerebro, podrían proteger contra la neurodegeneración, explicó Nigel Greig, investigador principal de los Institutos Nacionales de Salud, quien ha estudiado estos fármacos para los trastornos neurodegenerativos.Beneficiar el cerebroLos científicos saben que estos medicamentos se dirigen a determinados receptores del cerebro, sobre todo en zonas importantes para el hambre y el metabolismo. Si también pueden actuar de forma significativa en regiones implicadas en el aprendizaje y la memoria es unapregunta pendiente.La investigación ha descubierto que un fármaco más antiguo y menos común, la exenatida (vendida bajo la marca Byetta), puede acceder a partes más profundas del cerebro, afirmó Skibicka. Eso incluye el hipocampo, una zona que se daña al principio de la enfermedad de Alzheimer. Los datos de otros medicamentos, como la semaglutida y la liraglutida, son más dispares. Algunos expertos creen que las moléculas de dichos medicamentos tienen dificultades para atravesar la barrera hematoencefálica, lo que les impide penetrar eficazmente.Los investigadores tienen la esperanza de que los fármacos actualmente en desarrollo puedan acceder mejor a esas estructuras cerebrales más profundas.Por último, algunos estudios en ratones han descubierto que los medicamentos pueden reducir la acumulación de la proteína tau en el cerebro, que es un factor clave del alzhéimer. Reducir la acumulación de tau podría ayudar a evitar el deterioro cognitivo en los seres humanos, dijo Greig, aunque diversos medicamentos han intentado actuar sobre la tau y han obtenido resultados mixtos.Con toda probabilidad, los beneficios potenciales de los fármacos se derivarían no solo de un factor, sino de una combinación de muchos. “El fármaco no actúa solo sobre la resistencia a la insulina —aseguró Edison—. Está claro que actúa sobre los demás mecanismos. Eso losabemos con seguridad”.E independientemente de cómo funcionen, si los fármacos para la pérdida de peso y la diabetes pueden readaptarse para prevenir o tratar la demencia, los expertos lo consideraránuna victoria.“El panorama terapéutico del alzhéimer es muy, muy reducido —explicó Al-Aly—. No hay muchas cosas que funcionen, así que cualquier adición a este repertorio sería ciertamente bienvenida”.



Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
ATP

Роттердам (ATP). 1-й круг. Хуркач борется с Коболли, Медведев сыграет с Вавринкой, Циципас – с Майо






Экономист Панина назвала мифом массовый переход врачей и учителей в курьеры

Ефимов: в Москве увеличат число реализуемых проектов КРТ в 2025 году

Путин подписал закон об ужесточении наказания за продажу табака и вейпов детям

Пока Илон Маск думает про Марс, Америка разваливается на глазах