Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Alerta de la AESAN: más del 70 % de los comedores escolares no fríe los alimentos con aceites recomendados

0

Un reciente informe de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha revelado preocupantes datos sobre la alimentación en los comedores escolares de España. Según el estudio, más del 70 % de estos centros no fríen los alimentos con los aceites recomendados, incumpliendo las directrices sanitarias. Además, un tercio de los menús escolares no cuenta con la supervisión de profesionales acreditados en nutrición.

Este informe anual ha sido elaborado a partir de inspecciones realizadas en 2023 a comedores escolares en 14 comunidades autónomas, con el objetivo de evaluar la calidad y sostenibilidad de la alimentación ofrecida a los estudiantes. En total, se han inspeccionado 5.095 centros con comedor escolar, 138 máquinas expendedoras, 351 cafeterías y 153 cocinas centrales.

Los datos recogidos por el Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria, impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, reflejan que casi un 30 % de los centros escolares (29,15 %) sirven tres o más raciones semanales de fritura, superando la recomendación de la Aesan de no ofrecer más de dos raciones semanales y de utilizar exclusivamente aceite de oliva o de girasol alto oleico. Sin embargo, el 71,08 % de los centros incumplen esta indicación.

El 37 % de los comedores sirven dos o menos raciones de verdura fresca

Otros datos preocupantes revelan que el 37 % de los comedores escolares sirven dos o menos raciones de verdura fresca a la semana, cuando la recomendación es de tres o cuatro. Además, un 7 % de los centros nunca ofrece pescado, a pesar de que los expertos aconsejan que los escolares lo consuman entre una y tres veces por semana.

El informe también indica que el 16 % de los comedores no cumplen con la recomendación de ofrecer entre cuatro y cinco raciones de fruta por semana, mientras que casi un tercio abusa de los platos precocinados, sirviéndolos cuatro o más veces al mes. Además, cerca del 15 % de los centros no garantizan la presencia de al menos una ración semanal de hortalizas y otra de legumbres.

Estos hallazgos forman parte del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria 2021-2025, que establece la organización y ejecución del control oficial por las autoridades estatales, autonómicas y locales para garantizar el cumplimiento de la ley en materia de alimentación escolar.

Ante estos resultados, el Ministerio encabezado por Pablo Bustinduy está tramitando un real decreto sobre comedores saludables y sostenibles, con el que se pretende fijar nuevas pautas y restricciones sobre la frecuencia de consumo de alimentos menos saludables. Entre las medidas que incluirá la norma se encuentra la prohibición de servir bebidas azucaradas u otras alternativas al agua durante las comidas en los centros escolares.

Esta regulación responde a una preocupante tendencia reflejada en el informe: la disminución de los centros escolares que ofrecen agua como única bebida. Mientras que en 2021 casi todos los comedores (99,68 %) servían exclusivamente agua, en 2023 el porcentaje cayó al 83,58 %.

Todos estos factores contribuyen a que el sobrepeso siga siendo un problema en los escolares de entre 6 y 9 años, aunque los últimos cuatro años han registrado una leve reducción del 4,5 %. Sin embargo, esta mejoría no se ha percibido en las familias con rentas más bajas, donde los indicadores se han mantenido constantes desde 2011.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Рыбакина и Путинцева узнали свои места в новом рейтинге WTA






Как «Золотая Звезда» Василия Хантаева попала в Америку

В Ростове сотни домов остались без света из-за снегопада

Mirror: в Великобритании 5-летний мальчик умер из-за падения зеркала в ТЦ

Современную технологию укладки железнодорожных путей продолжат применять в столичном метро