Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

El precio de la luz se dispara un 31% respecto a hace un año: ¿cuál es el motivo?, ¿seguirá encareciéndose en los próximos meses?

0

El precio diario del mercado mayorista eléctrico español cerró enero en una media de 96,69 euros por megavatio hora (MWh), lo que representa una caída del 7,9% respecto a los 111,54 euros/MWh de diciembre, aunque es un 30,9% más elevado que los 74,10 euros/MWh del mismo mes de 2024, debido al incremento en el precio del gas natural.

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los precios, con máximos de 225 euros/MWh horarios y mínimos de 0 euros/MWh, debido a las cambiantes condiciones climatológicas. No obstante, en la segunda y tercera semana del mes, en las que predominó una situación anticiclónica y de bajas temperaturas, los precios de la electricidad se dispararon por encima de los 100 euros/MWh, a niveles que no se veían desde la crisis energética de 2022 y 2023.

De cara a los próximos meses, como ya ha pasado en enero, los analistas de la consultora prevén que la combinación de altos precios del gas con momentos de elevada generación renovable "seguirá provocando fuertes oscilaciones en el precio".

Este repunte en los precios del denominado pool se están manteniendo en este inicio de año, donde en tres de sus cuatro primeros días se ha superado la cota de los 100 euros/MWh. De hecho, para este martes el precio medio diario se sitúa en los 143,39 euros/MWh, con un pico de 240 euros/MWh a las 20:00 horas y un mínimo de 100 euros/MWh, a las 14:00 horas.

Y es que las bajas temperaturas registradas en el continente europeo han elevado la demanda de electricidad y, a su vez, la necesidad de generar electricidad con gas y carbón, que suben el rango de precios, destacando en ello países como Alemania, donde el carbón representó más del 22% de su mix energético, o en Reino Unido e Italia con el protagonismo del gas.

Las renovables no consiguen contener el precio

No obstante, España, por debajo de los 100 euros/MWh, ha registrado el precio más bajo entre las grandes economías, gracias al importante peso de la generación eólica, que en el mes ha sido de 7.520 gigavatios hora (GWh).

A pesar de que esta cifra está un 14% por encima de su promedio para un mes de enero, y también es el tercer dato más alto desde que hay registros, y de que la fotovoltaica también ha experimentado un importante aumento del 19,6%, gracias a que ha crecido su potencia instalada respecto a hace un año, y el parque nuclear ha trabajado a plena carga -sumando entre las tres más del 65% del mix- no ha sido suficiente para conseguir que el precio de la electricidad fuera más contenido.

De esta manera, atendiendo a sus rangos históricos, con un precio final de 96,69 euros/MWh, los analistas de Grupo ASE califican este inicio de año como "muy caro". En concreto, ello se ha debido a que la cotización del gas natural en el mercado de referencia europeo, el TTF holandés, ha promediado 48,49 euros/MWh, un 61,7% más que hace un año.

Según los cálculos de los analistas de Grupo ASE, a finales de mes una central de ciclo combinado tenía un coste teórico de generación de 136,73 euros/MWh, un 67% más elevado que hace un año (81,93 euros/MWh), lo que explica que el precio de la electricidad en las horas pico se haya situado en un promedio de 144 euros/MWh.

Además, también ha subido otro componente importante de los costos de las plantas de gas, como son las emisiones de CO2 (EUA), que han superado los 80 euros por tonelada de CO2, un 12,2% por encima de su nivel hace un año.

Las reservas de gas caen y su precio seguirá al alza

Además, las reservas de gas han caído hasta el 53% a cierre de enero, unos 18 puntos por debajo de su nivel hace un año, y elevan la tensión de cara a 2025. Según las estimaciones, las reservas podrían cerrar febrero al 40%, lo que supondría 22 puntos menos que el año pasado (62%). Como la Comisión Europea obliga a todos los países de la UE a que sus reservas estén al 90% antes del 1 de noviembre, esto implicará que el esfuerzo a realizar durante la primavera y el verano será superior al del año pasado.

Así, como la oferta de gas global todavía seguirá muy ajustada en 2025, los compradores prevén una posible elevación de los precios durante los próximos meses. Esto impulsa el precio del gas en el mercado, tanto spot como de futuro a corto plazo, señala la consultora.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Елена Рыбакина

Рыбакина провела первую тренировку в Абу-Даби. Видео






В Москве стартовали съемки многосерийной семейной комедии «Одни дома»

Врач-офтальмолог Кирилл Светлаков: как можно изменить цвет глаз

Посол Ирана подтвердил активное развитие военно-технического сотрудничества с РФ

Наиболее доступное машино-место Москвы стоит в 25 раз дешевле самого дорогого - эксперты