Redadas en Estados Unidos: así puedes reconocer a un agente del ICE en operativos de arrestos y deportaciones
Donald Trump, luego de su victoria en las elecciones presidenciales, ha decidido iniciar un nuevo mandato que busca identificar distintos casos de deportaciones. Para ello, el presidente de Estados Unidos está trabajando de la mano de los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en sus siglas en inglés).
Los operativos, más conocidos como “redadas”, tienen como objetivo encontrar personas indocumentadas teniendo el permiso total de Donald Trump para su desarrollo en todo Estados Unidos. Por lo tanto, distintos colectivos y organizaciones están defendiendo a los inmigrantes de estas medidas.
PUEDES VER: Nueva York: estos inmigrantes recibirán hasta US$92.5 millones por haber sido detenidos por ICE
¿Cómo reconocer a un agente del ICE durante las redadas?
Existen 3 principales características para reconocer a un agente del ICE en los operativos de deportaciones, bajo la orden de Donald Trump:
- Uniforme: todos los agentes en operativos de deportación llevan puesto un chaleco con la descripción “ICE/POLICE” fácilmente visible.
- Identificación: los agentes deben presentarse con una placa y una identificación oficial al momento de comunicarse con cualquier persona.
- Vehículos: no todos los vehículos usados en las redadas son completamente oficiales, aunque los agentes del ICE deben presentarse antes de dar inicio a cualquier operativo.
Los distintos operativos del ICE aprobados por Donald Trump se realizan con una investigación previa y trabajando de la mano con distintas agencias de seguridad de los Estados Unidos. Un último punto a considerar es que los agentes del ICE necesitan una orden judicial firmada por un juez para hacer efectivo sus operativos.
PUEDES VER: Inmigrantes en USA denuncian ser víctimas de las detenciones de ICE cuando se presentan a sus citas
¿Qué tipos de ayuda existen durante los operativos del ICE en Estados Unidos?
Los colectivos y organizaciones decidieron crear una línea telefónica de soporte en el estado de Los Ángeles para ayudar durante los operativos migratorios. Otra forma sería el reparto de las “tarjetas rojas”, las cuales te otorgan instrucciones de las acciones a realizar durante una redada por los agentes del ICE.
Para reportar un operativo de los agentes del ICE se sugiere dejar un mensaje con el nombre completo, número de teléfono y la ubicación, y hora del operativo. Una vez recibido el reporte, se brinda un equipo de respuesta inmediata encabezada por abogados, observadores legales, educadores, organizadores y documentalistas.