Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

El cataclismo valdiviano de 1960

0
El Dia 

Por: Homero Luciano

El hecho de trabajar como funcionario, al servicio de mi país, encargado de la Sección Cultural de la misión diplomática dominicana en la República de Chile, me ha dado la posibilidad de adentrarme, desde la propia praxis laboral, en más de un hecho concreto en el que, dominicanos y chilenos, somos actores directos o indirectos, de una u otra circunstancia de las causas que le han originado. Por una de esas razones, antes de cerrar el pasado año 2024, dentro de la agenda de trabajo tuve la oportunidad de viajar a una de las provincias ubicadas en la zona sur del país andino.

Reconocida como capital de la Región de Los Ríos, la ciudad de Valdivia no sólo es reconocida por su belleza natural, sino también porque su espacio geográfico fue escenario del devastador terremoto del domingo 22 de marzo del año 1960, cuyo registro de 9.5 en la escala de Richter, aún hoy, no ha sido superado. 

Pero mi agenda, preámbulo a parte, estuvo organizada por la poderosa razón de que fuera en Niebla un pueblo costero perteneciente a la comuna de Valdivia de esta hermosa región, la que acogiera a nuestro reconocido  escritor  y político dominicano Juan Bosch. Y aunque no me queda claro si Bosch fue hasta allí, precisamente por alguna razón concreta o simplemente atraído por la belleza natural de la región, lo cierto es que fue en la ciudad de Niebla donde escribiera, en brevísimo tiempo, tres de sus reconocidos libros, entre ellos, su muy reconocida obra “La muchacha de la guaira y otros cuentos” razón por la que, en homenaje al centenario de su natalicio, la escuela de Niebla lleva su nombre y fue fundada la Cátedra Juan Bosch en la Universidad Austral de Valdivia, a cuyo protagónico está desde el año 2009, la celebración de la Bienal de Cuentos que lleva su nombre.

Siendo precisamente, las actividades que, concordadas también con la Fundación Juan Bosch y la Embajada Dominicana, se desarrollan alrededor de dichas celebraciones de homenaje, por las que fui agendado para realizar el mencionado viaje a la comuna de Valdivia, mas, como se ha de inferir, al cumplir las dos tareas principales, fui movido también por el gran interés de conocer la morada que había servido de refugio político y literario al insigne compatriota.

Sin embargo, para mi sorpresa, en la barrida del mencionado terremoto, había borrado de la faz de la tierra lo que, para entonces era la zona de Valdivia, y no quedó el más mínimo vestigio que pudiera señalizar el lugar de la atractiva ciudad de lagos y volcanes deslumbrantes, donde había convivido junto a una familia de indígenas Juan Bosch y su hijo León, allá por  los años de1956 a 1957. 

Días después me interesé de manera más juiciosa, sobre el reconocido cataclismo y me encontré, publicado en el libro: “Horas de tragedia” de Hernán Olave, un relato breve que describe, casi de manera surrealista el devastador fenómeno sísmico: “El terremoto era como un gigantesco cíclope que con un enorme mazo iba aplastando todo con furiosa ira. Un solo golpe y abajo la torre del cuartel de Bombas, (…) Impuestos Internos, el Centro Español, la Catedral, la Iglesia Evangélica y tantos otros. De pronto el gigante enloqueció y empezó a repartir mazazos a diestra y siniestra, dejando brutalmente herida a toda la ciudad.”

En la cronología; también se registra que durante los 10 minutos que duró  la sacudida telúrica fueron suficientes, para zarandear más de 1000 kilómetros entre las regiones de Biobío y Aysén, y en el imponente Pacífico se levantó un tsunami con olas de 12 metros que en su retirada cobraron el doloroso saldo de alrededor de 2 000 víctimas chilenas y 230 entre las islas de Japón, Filipinas y Hawái, a donde llegaran las movidas corrientes de agua 22 horas después. En el orden económico no fue menos la pérdida de alrededor de 550 millones de dólares que han quedado, como huellas imborrables en los registros de la historia chilena y del mundo.

The post El cataclismo valdiviano de 1960 appeared first on El Día.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Анна Блинкова вышла во второй круг турнира WTA-250 в Клуж-Напоке, обыграв Соррибес-Тормо






Новый Уренгой стал лидером списка популярных городов для командировок

Воробьев: малый и средний бизнес Подмосковья может получить до 2 млн на развитие

Полиция Швеции: в результате стрельбы в школе в Эребру погибли 10 человек

Ρacплaчивaтьcя ɜa pуcοфοбию в ΕϹ дοлжны тe, κтο пытaлcя дpужить c Ροccиeй – Κульпa