Fingieron ser agentes de ICE para asustar inmigrantes en Carolina del Sur, pero terminaron detenidos en una cárcel de EE. UU
En medio de un clima de creciente tensión por las políticas migratorias en Estados Unidos, dos individuos fueron arrestados en diferentes estados por hacerse pasar por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) con el propósito de intimidar a inmigrantes latinos. Estos incidentes resaltan la vulnerabilidad de las comunidades inmigrantes ante acciones fraudulentas que buscan aprovecharse del temor generalizado.
En Carolina del Sur, Sean Michael-Emmrich Johnson, de 34 años, fue detenido tras difundirse un video en el que confrontaba a un grupo de personas latinas, afirmando ser un agente de ICE y amenazándolos con deportación. Sin mostrar ninguna identificación oficial, les confiscó las llaves de su vehículo y los ridiculizó por su origen y acento. Las autoridades locales, al analizar el video y recopilar testimonios, procedieron a su arresto por usurpación de funciones y otros cargos relacionados.
¿Cómo arrestaron a los falsos agentes de ICE en Carolina del Sur?
Un individuo fue detenido en Carolina del Sur por suplantar a un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), un incidente que pone de manifiesto los peligros y las tensiones derivadas del clima antiinmigrante promovido durante la administración de Donald Trump. Según el informe del Departamento de Policía de Sullivan’s Island, Sean Michael-Emmrich Johnson, de 34 años, fue arrestado tras la difusión de un video que se volvió viral, en el cual se observa su enfrentamiento con un hombre de origen latino. En las grabaciones, se le ve acercándose a una camioneta donde viajaban tres personas, sin presentar ninguna identificación oficial, y notificándoles que serían deportados a México. Asimismo, fueron confiscadas las llaves del vehículo, argumentando que carecían de licencia para conducir.
“Este video muestra posibles acciones criminales por parte de la persona que llamó que inicialmente no fueron reportadas a la policía mientras estaba en la escena”, reveló el subjefe de policía Monty L. Anders al referirse al material visual que se había vuelto viral en redes sociales.
¿Cómo saber si tengo orden de deportación en Estados Unidos?
- Sistema de Verificación de la Corte de Inmigración: Llama al sistema de información automatizado de la Corte de Inmigración al 1-800-898-7180. Necesitarás tu Número de Extranjero o A-Number (un número de 9 dígitos) para consultar si tienes una orden de deportación activa.
- Contactar con ICE o USCIS: El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) o el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) pueden ayudarte a revisar tu estatus migratorio. También puedes solicitar una copia de tu expediente migratorio a través de una solicitud FOIA (Freedom of Information Act) para ver cualquier registro de órdenes pendientes.
- Asesoría con un abogado de inmigración: Consultar a un abogado es una manera efectiva de verificar tu situación legal, ya que pueden acceder a tu archivo completo y orientarte en los pasos a seguir si tienes una orden de deportación.