¿Qué tanto se maltrata el cabello con extensiones? Algunas causan alopecia
Seguramente has visto a farias famosas con un cabello deslumbrante, largo y abundante en eventos como los premios GRAMMY 2025, y aunque esto se le atribuye a remedios caseros como ponerse sábila en el pelo, usar mascarilla de papaya en el cabello o la infinidad de tratamientos que existen, el secreto radica en otro tema.
Las largas coletas que luce Ariana Grande o los extremos cambios de look de cantantes como Jennifer López, Mariah Carey y hasta Maya Nazor, expareja de Santa Fe Klan, se deben gracias a las extensiones para el cabello.
Las extensiones de cabello son una solución popular para quienes desean agregar volumen, largo o experimentar con nuevos estilos sin esperar meses a que el cabello crezca. Sin embargo, su uso frecuente genera preocupaciones sobre los posibles daños en la salud capilar.
Desde cabello maltratado hasta enfermedades como alopecia son algunos de los riesgos que se le atribuye al uso frecuente de extensiones, pero ¿qué se sabe al respecto?
Tipos, técnicas y aplicación de extensiones: ¿Cuál es su impacto en el cabello y qué tan recomendable es usarlas?
Existen diversos tipos de extensiones que te puedes colocar en salones de belleza o comprar en tiendas de artículos para el cabello y ponértelas tú misma.
¿Los tipos? Se pueden englobar a grandes rasgos en dos: naturales y sintéticas. La diferencia, además del precio, son los cuidados que se le da a cada una no solo durante la aplicación, también cuando las llevas puestas.
Naturales o sintéticas, se dividen en varios subtipos, y dependiendo de tu tipo de cabello, el efecto que busques (largo, volumen o color), o la durabilidad.
Silvia Galván, experta en belleza y cuidado del cabello, explicó en una edición del podcast La Mujer Actual los tipos que hay, aunque cada una con un impacto diferente en el cabello propio.
Extensiones de clip o cortina
Son las menos invasivas, ya que no requieren adhesivos ni calor. Comúnmente se les conoce como ‘de quita y pon’, y son para utilizarse ocasionalmente.
Sin embargo, si se colocan mal o se usan de manera excesiva, pueden provocar cabello débil en las áreas de sujeción; es decir, cerca de la raíz.
Extensiones de cortina permanentes
Principalmente, se utilizan como las de cortina, aunque la diferencia es que estas es que se colocan permanentemente (‘tranqui’, no duran para siempre), entre dos o tres meses antes de un retoque.
Puede ser como las de cortina, aunque también se colocan mechón por mechón con queratina especial. Estas se adhieren al cabello con calor o ultrasonido, lo que puede provocar quiebre y daño en la cutícula capilar.
Extensiones adhesivas o de ‘tape-in’
Es mucho más rápida de hacer porque son franjas y con un adhesivo para el cabello se colocan, y la técnica, en caso de que quieras retirarlas, se necesita de un líquido especial para el pegamento de extensiones del pelo.
Sin embargo, al momento de colocar o retirarlas, se puede tirar del cabello natural, causando debilitamiento si no se retiran correctamente.
Extensiones con microanillas o grapas
Como su nombre lo indica, este tipo de extensiones del pelo se fijan con anillas metálicas, también llamadas micro ring. Una de las ventajas de esta técnica es que no se utiliza calor ni pegamento a diferencia de las anteriores, solamente engrapar con fuerza los mechones sobre el cabello natural.
Aunque no requieren calor ni pegamento, si están demasiado ajustadas pueden provocar debilitamiento capilar.
Extensiones especiales para trenzas
El sitio especializado All Things Air, que pertenece a Unilever, apunta que hay un tipo de extensiones capilares especiales para aquellas personas que buscan hacerse las box braids y trenzas africanas, que se han vuelto cada vez más populares.
Se sujetan al cabello natural mediante trenzas apretadas que se fusionan con tu pelo propio, aunque esto puede generar tensión en el cuero cabelludo y derivar en alopecia por tracción.
¿Las extensiones dañan el pelo? Consecuencias de ponerse en el cabello
El uso de extensiones puede ser seguro si se toman precauciones adecuadas y se colocan en salones de belleza o con estilistas capacitados para el manejo de estos efectos.
Sin embargo, el abuso de ciertos tipos de extensiones, así como su mala colocación o retiro puede contribuir al debilitamiento del cabello y, en algunos casos, a la alopecia por tracción. Estas son algunas consecuencias del empleo incorrecto o excesivo de extensiones, así como los riesgos que se corren.
Debilitamiento del cabello natural
La tensión continua y el peso de las extensiones pueden hacer que el cabello se vuelva frágil y quebradizo.
Esto ocurre cuando los folículos pilosos están constantemente sometidos a estrés, lo que puede derivar en una caída prematura del pelo y un crecimiento desigual, de acuerdo con los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de Estados Unidos.
Irritación del cuero cabelludo
El sitio especializado Cleveland Clinic señala que algunas personas experimentan inflamación o sensibilidad debido a los adhesivos o la presión de las extensiones, dependiendo del tipo que utilicen.
Esta irritación puede manifestarse en forma de enrojecimiento, picazón y descamación, lo que debilita aún más la base del cabello y puede generar problemas como caspa.
Puntas abiertas y cabello quebradizo
Las extensiones pueden dañar la cutícula del cabello causando cabello quebradizo y mayor propensión a las puntas abiertas, menciona Healthline en su sitio web.
Esto se debe al roce constante de los materiales artificiales con el cabello natural, lo que además puede contribuir a la deshidratación y la pérdida de elasticidad capilar, que se traduce en más probabilidades de pérdida del pelo.
Riesgo de infecciones y alergias
Sí, aunque no lo creas, el uso constante y/o inadecuado de las extensiones capilares pueden provocar infecciones en caso de que las extensiones no se colocan correctamente o se dejan por demasiado tiempo.
Estas pueden acumular suciedad y bacterias, causando infecciones en el cuero cabelludo, de acuerdo con la Academia Americana de Dermatología (AAD por sus siglas en inglés). En casos graves, estas infecciones pueden derivar en foliculitis, que es la inflamación de los folículos capilares, lo que contribuye a la caída del cabello y a la aparición de áreas sin crecimiento.
Además, la página de All Things Hair apunta que, en el caso de las que llevan pegamento para su colocación, existe el riesgo de alergias por los ingredientes del adhesivo, así que recomiendan hacer una prueba antes para verificar si es la mejor opción para ti.
Dificultad en la oxigenación del cuero cabelludo
El uso continuo de extensiones puede afectar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, impidiendo que los folículos reciban los nutrientes necesarios para el crecimiento saludable del cabello.
Esta falta de oxigenación prolongada puede debilitar la raíz del cabello, favoreciendo su caída y ralentizando su regeneración, de acuerdo con el sitio de L’Oreal París.
¿Las extensiones causan alopecia?
Uno de los principales riesgos del uso prolongado de extensiones es la alopecia por tracción, un tipo de pérdida de cabello causada por la tensión constante en los folículos capilares.
Según la AAD, esta afección es común en personas que utilizan peinados ajustados o extensiones de manera habitual.
Un estudio publicado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH) confirma que el uso prolongado de extensiones, especialmente las cosidas o con adhesivos, puede debilitar los folículos capilares, provocando pérdida irreversible de pelo si no se toman medidas a tiempo.
Consejos para minimizar el daño al usar extensiones
Si decides usar extensiones, es fundamental seguir ciertas recomendaciones para mantener la salud capilar y de esta forma lucir una melena sana, con volumen y a tu gusto.
Algunas de las recomendaciones que hace el sitio de L’Oreal París sobre el cuidado y uso de extensiones son:
- Mantener una buena higiene capilar: Lavar y acondicionar el cabello regularmente ayuda a prevenir infecciones. Las extensiones fijas o permanentes deben lavarse de dos a tres veces por semana, mientras las ‘quita y pon’ una vez por semana. Procura mantenerlas bien desenredadas.
Otras recomendaciones para evitar que tu cuero cabelludo sufra las consecuencias por el uso de extensiones incluyen:
- Optar por extensiones de alta calidad: Materiales naturales o sintéticos de buena calidad reducen el riesgo de daño.
- Evitar el uso prolongado: Es recomendable dar descanso al cabello entre aplicaciones para permitir la regeneración de los folículos capilares.
- No usar extensiones demasiado pesadas: Elegir un peso adecuado para evitar la tensión excesiva en el cuero cabelludo.
- Acudir a un profesional: Un estilista con experiencia puede aplicar y retirar las extensiones de manera segura.