Este martes,la Organización Internacional de Policía Criminal, (Interpol) identificó seis redes transnacionales de tráfico de animales y plantas dejando un saldo de 365 personas involucradas detenidas y cerca 20 mil ejemplares de especies protegidas o en peligro de extinción incautadas.La operación denominada como "Thunder 2024" fue realizada en conjunto con la Organización Mundial de Aduanas(OMA) y tuvo lugar durante el mes de noviembre de 2024, la cual involucró a agentes de policía, aduanas, control de fronteras y guardas forestales de 138 países, un aumento respecto a la primera edición de 2017.La Interpol, con sede en Lyon, Francia, aseguró que la mayoría de los detenidos querían vender ilegalmente a los animales, quienes están protegidos por la Convención de Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), para consumo alimentario, fines médicos, el mundo del lujo y coleccionistas de animales de competición o de compañía.Además, informaron que de las especies incautadas y derivadas a centros de conservación natural, los pájaros son los más numerosos, con 12 mil 427 ejemplares, por delante de las tortugas con 5 mil 877.Además mencionaron que se aseguraron mil 731 reptiles, 33 primates, 18 felinos y 12 pangolines.INTERPOL's Environment Crime team presenting the results of Operation THUNDER 2024 at the @CITES Standing Committee meeting in Geneva, Switzerland. pic.twitter.com/vLoXrdymRP— INTERPOL (@INTERPOL_HQ) February 4, 2025
De igual manera, la Interpol explicó que incautó cientos de miles de partes y derivados animales, árboles, plantas, especies de la vida marina y artrópodos; destacando que Perú fueron decomisadas 3 mil 700 plantas protegidas procedentes de Ecuador.La identificación de tráfico ilegal de madera la lideraron Indonesia y Kenia, donde se embargaron 134 y 41 toneladas respectivamente, mientras que las autoridades nigerianas interceptaron el tráfico de 4.5 kilogramos de escamas de pangolín, cuyo uso medicinal y alimentario ha contribuido al peligro de extinción de la especie.Finalmente,el secretario general de la Interpol, Valdecy Urquiza, aseguró que el tráfico de especies singulares y demandadas impulsa la pérdida de biodiversidad, destruye comunidades, contribuye al cambio climático y sirve de combustible para el conflicto y la inestabilidad.ARR