ONU activa el Protocolo de Seguridad Planetaria por primera vez ante riesgo de posible impacto de asteroide contra la Tierra
En un hecho sin precedentes, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tomó la decisión de activar el Protocolo de Seguridad Planetaria ante la inminente amenaza que representa un posible impacto de un asteroide de gran tamaño contra la Tierra. Esta medida extraordinaria se ha puesto en marcha en las últimas horas con el objetivo de evaluar y mitigar los riesgos asociados a este fenómeno astronómico.
El objeto en cuestión es el asteroide 2024 YR4, una colosal roca espacial que fue descubierta recientemente y cuyo diámetro se estima entre 40 y 100 metros. De acuerdo con los cálculos realizados por expertos en astronomía y defensa planetaria, este cuerpo celeste posee una probabilidad superior al 1% de colisionar con nuestro planeta.
PUEDES VER: Descubren una pirámide que revelaría secretos clave sobre Caral, la civilización más antigua de América
¿Cuándo se activa el Protocolo de Seguridad Planetaria?
El Protocolo de Seguridad Planetaria, establecido por el organismo multilateral, se pone en marcha cuando la probabilidad de impacto de un objeto espacial con la Tierra supera el 1%. Para este caso, los expertos han señalado que la posibilidad de colisión alcanza el 1,3%, lo que justifica la activación de dicho protocolo como medida preventiva ante un posible riesgo para el planeta.
Asimismo, la agencia IAW, por sus siglas en inglés, ha comunicado que el asteroide tiene la probabilidad de colisionar contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032. A pesar de la considerable incertidumbre respecto a si el impacto realmente ocurrirá, los especialistas indicaron que, en caso de materializarse, la colisión se produciría en esa fecha.
PUEDES VER: El animal marino que elabora sus propias herramientas para cazar: puede capturar hasta 7 veces más presas
Aseguran que impacto de asteroide contra la Tierra no causaría una catástrofe mundial
El asteroide 2024 YR4 fue detectado el 27 de diciembre del año pasado y, debido a su tamaño y en caso de colisionar contra la Tierra, no provocaría una catástrofe global, de acuerdo a la Agencia Espacial Europea (ESA). Sin embargo, la institución señaló que los datos sobre su trayectoria y posible impacto se actualizarán a medida que se disponga de más información.
En ese sentido, Juan Luis Cano, coordinador del servicio de información de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, dijo que la probabilidad de que el asteroide no impacte contra la Tierra sigue siendo del 98,5%, por lo que no consideran necesario generar alarma en la población. Sin embargo, aclaró que el riesgo ha aumentado en comparación con el mes anterior, cuando la probabilidad de impacto era del 1%, lo que motiva un seguimiento más detallado de este cuerpo celeste.
Sostendrán reunión para analizar evolución de asteroide
El Grupo Consultivo de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), liderado por la NASA y compuesto por diversas agencias espaciales, junto con la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), tiene prevista una reunión en abril para evaluar la evolución de la trayectoria del asteroide 2024 YR4 y determinar si la probabilidad de impacto ha aumentado. Los especialistas advierten que existe la posibilidad de que el asteroide deje de ser visible y no vuelva a detectarse hasta el año 2028.
Actualmente, el 2024 YR4 se encuentra clasificado en el nivel 3 de la escala de riesgo de impacto de Turín. En caso de que en abril sus características permanezcan invariables, el SMPAG emitirá una recomendación sobre las medidas adicionales que deberá considerar la Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Ultraterrestre (UNOOSA), según lo confirmó la Agencia Espacial Europea (ESA).