Barcos de Estados Unidos ya no pagarán tarifas para transitar por el canal de Panamá, anunció el Gobierno de Trump
Estados Unidos consiguió que el Canal de Panamá suspendiera temporalmente las tarifas para sus buques. Esta decisión busca reducir los efectos de la crisis logística, provocada por restricciones en el tráfico marítimo debido a la escasez de agua en la vía, lo que ha generado retrasos significativos en el comercio internacional.
El anuncio se realizó tras la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, a Panamá, donde se reunió con el presidente José Raúl Mulino para abordar temas como la migración y la creciente influencia china en el canal. Esta vía de navegación es estratégica para el comercio global, por lo que cualquier modificación en sus políticas de tránsito impacta las relaciones internacionales.
A pesar del anuncio, ni la Autoridad del Canal de Panamá ni el gobierno panameño han emitido declaraciones confirmando este acuerdo, lo que ha generado expectativas sobre su implementación efectiva en los próximos días.
PUEDES VER: Estados Unidos desmantela célula del Tren de Aragua: ICE arresta a más de 100 miembros en Colorado
Estados Unidos busca agilizar tránsito en el Canal de Panamá ante crisis logística
La decisión de suspender las tarifas a los buques gubernamentales de Estados Unidos ocurre en un contexto de restricciones operativas en el Canal de Panamá. La escasez de agua en la vía, derivada de condiciones climáticas adversas, ha provocado demoras y un aumento en los costos de tránsito, lo que afecta tanto a buques comerciales como gubernamentales.
Estas limitaciones han generado largas filas de embarcaciones a la espera de cruzar el canal, lo que obligó a las autoridades panameñas a reducir la cantidad diaria de tránsitos permitidos. Con este acuerdo, Estados Unidos busca mitigar los retrasos en operaciones clave de transporte oficial y garantizar la eficiencia en sus actividades logísticas.
Medidas de seguridad y coordinación tras el acuerdo
Tras el anuncio del Departamento de Estado, fuentes locales indicaron que las autoridades panameñas intensificaron los controles de acceso a las instalaciones del canal para asegurar el flujo de buques gubernamentales. Por otro lado, equipos técnicos del canal trabajan para mantener el tránsito dentro de los márgenes operativos actuales, mientras continúan las evaluaciones sobre la disponibilidad de recursos hídricos.
Asimismo, se espera que Estados Unidos coordine con el gobierno panameño el monitoreo de las rutas reservadas para buques oficiales, en un esfuerzo conjunto por reducir el impacto de la crisis logística en el comercio internacional.