Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Una ginecóloga advierte de ciertos fármacos que pueden afectar a la fertilidad masculina y femenina

0
Abc.es 
La llegada de la adolescencia se hace para muchos jóvenes más cuesta arriba cuando aparecen en su piel esos temidos granitos. Y es que el 74% de los jóvenes españoles sufre de acné , una afección que, además de causar granos y espinillas en el rostro o cuerpo, puede afectar a la calidad de vida de quienes lo padecen, por lo que intentan buscar tratamientos efectivos para que su piel vuelva a lucir como antes. Sin embargo, hay expertos que piden cierta precaución con el uso de ciertos remedios, puesto que pueden causar efectos secundarios que influyan incluso en la fertilidad futura. Así lo apunta, al menos, la doctora Gallo Galán , ginecóloga de Ginefiv, al explicar que existen algunos fármacos que pueden alterar la producción de hormonas, dañar las células reproductivas y afectar los órganos y procesos involucrados en la reproducción. ¿Tienen efectos de manera indistinta en hombres y mujeres? Sí, ambos sexos pueden verse afectados por ciertos medicamentos, aunque de manera diferente: En los hombres algunos fármacos pueden alterar la calidad del semen, reducir la producción de espermatozoides o causar disfunción eréctil. En las mujeres hay medicamentos que pueden interferir en la ovulación, disminuir la reserva ovárica o tener efectos teratógenos; es decir, causar malformaciones en el feto. Afortunadamente, en muchos casos estos efectos son reversibles al suspender el tratamiento; sin embargo, en otros pueden ser permanentes. ¿Cuáles serían los más comunes con los que habría que tener precauciones? Los tratamientos más comúnmente utilizados en la actualidad que pueden influir en la fertilidad incluyen: retinoides (usados contra el acné), finasterida (para la alopecia) y esteroides anabolizantes (como la testosterona). Además, existen otros medicamentos cuyo consumo es menos habitual, pero que también pueden afectar la fertilidad, como: inmunosupresores, quimioterápicos, algunos antibióticos, antidepresivos, antipsicóticos y antiepilépticos. El impacto de estos fármacos puede variar dependiendo de la dosis, la duración del tratamiento y la susceptibilidad individual de cada paciente. ¿Puede también la isotretinoína de ciertos tratamientos para el acné en jóvenes afectar a su fertilidad. ¿Es su efecto a largo plazo? ¿Puede un joven con este tratamiento tener años después problemas para concebir un hijo? La isotretinoína tiene un efecto temporal en la reserva ovárica de las mujeres, con recuperación en la mayoría de los casos tras interrumpir el tratamiento. Sin embargo, el mayor riesgo asociado a su uso es su potencial efecto teratogénico, ya que puede causar malformaciones congénitas graves en el feto y aumentar el riesgo de aborto espontáneo. Por ello, su uso debe ir precedido de una información clara y rigurosa acerca de dicho efecto, de un test de embarazo negativo y, una vez iniciado el tratamiento, se debe acompañar de un método anticonceptivo seguro (incluso en caso de antecedente de esterilidad), que debe iniciarse un mes antes del tratamiento y continuar, al menos, un mes después de la suspensión de este. No hay evidencia concluyente de efectos permanentes sobre la fertilidad femenina o masculina años después del tratamiento, siempre y cuando no se administren dosis excesivas o por periodos prolongados. ¿Os encontráis más casos por este asunto ahora que los jóvenes se preocupan mucho más por su imagen y el acné supone para ellos un gran problema estético? El aumento en la prescripción de isotretinoína refleja una creciente preocupación por la estética. Sin embargo, los estudios no indican un incremento significativo en los problemas de fertilidad asociados a su uso en los últimos años. ¿Deberían informar los médicos de este tipo de efectos a los pacientes? Sí, es fundamental que los médicos informen a los pacientes sobre los posibles efectos temporales en la fertilidad y el riesgo de teratogenicidad asociado al tratamiento. Es crucial que los pacientes comprendan la importancia de evitar el embarazo durante el tratamiento y durante el período recomendado posterior a su finalización. Además, se debe explicar el posible impacto en la reserva ovárica, así como otros efectos adversos, asegurándose de que los pacientes estén plenamente informados para tomar decisiones conscientes y responsables. ¿Qué casos habéis manejado en consulta con estos problemas derivados por la ingesta de medicamentos? En el caso de las mujeres jóvenes, la isotretinoína puede causar alteraciones temporales en la reserva ovárica, aunque generalmente estas son reversibles una vez que se suspende el tratamiento. En los hombres, el uso de finasteride puede provocar efectos sobre la fertilidad, como disfunción eréctil, así como una disminución en el volumen y la calidad del semen.



Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
ATP

Оже-Альяссим обратился к фанатам после снятия с турнира ATP-500 в Роттердаме






Во что ни в коем случае нельзя вкладывать деньги, рассказал экономист

Выставка об известной женщине-ветеране приехала к жителям Благовещенского округа

Мы точно победим? Забытое пророчество Сергея Бодрова. Ответ на тревожный вопрос

Shot: замок Галкина и Пугачевой стремительно разрушается