Cada tic-tac del reloj cuenta para la administración de Claudia Sheinbaum. El Gobierno Federal tiene poco menos de un mes para reducir el tráfico de personas y de drogas por la frontera norte o, de lo contrario, Donald Trump amaga con imponer aranceles del 25% a todos los productos mexicanos que se exporten a Estados Unidos. Para lograr el objetivo, la negociación entre ambos países contempló el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacionalque vigilarán y realizarán las diligencias necesarias a lo largo de los 3 mil 152 kilómetros que comprende la línea fronteriza que comparten México y Estados Unidos.Tal y como el periodista Amílcar Salazar reportó para MILENIO, desde la tarde del lunes miembros de dicho cuerpo de seguridad pública comenzaron a concentrarse en distintas unidades para partir por vía aérea y terrestre al norte del país. ¿El objetivo? Sumarse al combate a las organizaciones delictivas que controlan el trasiego de personas y drogas -especialmente el fentanilo- a Estados Unidos.¿Cómo fueron destribuidos los elementos de la Guardia Nacional?De acuerdo con el Censo Nacional de Seguridad Pública Federal 2024 realizado por el INEGI, al cierre del año pasado la Guardia Nacional conformó un estado de fuerza de 131 mil 858 efectivos: 103 mil 832 de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), 12 mil 868 de la Secretaría de Marina (Semar) y 15 mil 158 de la extinta Policía Federal. Del total de elementos del cuerpo de seguridad pública, únicamente el 7.5% del total participará en lo que se ha denominado como Operativo Frontera Norte, el cual tendrá como escenario 18 ciudades fronterizas de Baja California (3 mil 100); Sonora (mil 987); Chihuahua (2 mil 620); Coahuila (mil 17); Nuevo León (623) y Tamaulipas (743).Por su posición geográfica, dichos estados y sus ciudades han sido durante décadas territorio de disputa para organizaciones y células criminales situadas en México que buscan controlar no solo los corredores fronterizos sino también las economías criminales de la zona. En 2023 un informe del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos expuso que, si bien antes de que los cárteles incrementaran su presencia en la frontera los migrantes podían cruzar por sus propios medios, en la actualidad resulta imposible transitar sin pagar algún tipo de cuota. Con dicho precedente, el refuerzo de la presencia de la Guardia Nacional se perfila para impactar directamente en los lucrativos negocios e intereses que diversas organizaciones criminales tienen en los estados fronterizos y que durante décadas han sido clave para perpetuar el trasiego de drogas y personas.La presencia criminal en Baja CaliforniaLos 3 mil 10 elementos de la Guardia Nacional enviados a Baja California se distribuirán en las ciudades de Tijuana (mil 949), Tecate (500) y Mexicali.Hasta 2020, la Plataforma de Proyección de Datos Abiertos (PPDATA) del programa Política de Drogas ubicaba a 10 organizaciones delictivas con presencia en ese estado entre las que destacan células del Cártel de Sinaloa como la de los hermanos Arzate García, Los Rusos y Los Chapitos así como remanentes del Cártel de los Arellano Félix.El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) también ha buscado expandir su presencia en Baja California a través de alianzas que han autodenominado a grupos criminales como el Cártel Tijuana Nueva Generación o el Comando la Mancha.Asimismo, bandas locales como Los Erres, Los Cabos, Los R4 y la banda de El Tigre se suman a la presencia criminal que registra el estado colindante con California en Estados Unidos.El codiciado corredor de Tucson en Sonora La frontera de Sonora con Arizona se ha convertido en el principal corredor de trasiego de droga para los cárteles mexicanos. Tal y como MILENIO ha documentado, el corredor fronterizo de Tucson encabeza el listado en el número de incautaciones de fentanilo, al menos en los últimos seis meses. Adicionalmente, reportes realizados por InSight Crime señalan que el desierto de Sonora se ha convertido en una importante ruta migratoria, considerando incluso al municipio de Altar como un importante punto de concentración de personas en tránsito que esperan cruzar a Estados Unidos. Los mil 987 elementos de la Guardia Nacional asignados a Sonora se concentran en Nogales (564), San Luis Río Colorado (550), Sonoyta (500) y Agua Prieta (373). Históricamente y por su cercanía con su bastión, el Cártel de Sinaloa había sido la organización delictiva predominante en Sonora. Empero, su fragmentación dejó a su paso brazos armados y células criminales que han desatado olas de violencia en su afán de controlar parte de la frontera que Sonora comparte con Arizona. Desde Los Salazar-antiguos socios de Los Chapitos- hasta el Cártel de Caborca y socios de los hijos de Joaquín Guzmán Loera como La Chapiza, Los Cazadores y Los Matasalas tienen presencia y controlan parte de las economías criminales del estado, incluyendo el tráfico de drogas y migrantes. El mapeo realizado por el programa Política de Drogas en 2020 también contempla a células criminales como Los Páez, Los Siete Demonios y La Barredora. Los brazos armados y las pandillas en ChihuahuaChihuahua se consolida como el segundo estado que concentra la mayor cantidad de elementos de la Guardia Nacional asignados con un total de 2 mil 620 elementos. De dicha cifra mil 650 fueron enviados a Ciudad Juárez, 500 más a Puerto Palomas y 470 a Ojinaga. Si bien su amplia extensión territorial justifica el acaparamiento de soldados asignados, también lo hace el amplio historial de presencia criminal que el estado guarda. Nuevamente, brazos armados y células criminales facciones más poderosas del Cártel de Sinaloa se han encargado de anunciar su estadía en el estado, destacan: Los Cabrera Sarabia, Los Salgueiro, Gente Nueva, Los Mexicles y Los Artistas Asesinos. El histórico Cártel de Juárez también continúa operando en Chihuahua a través de brazos armados como La Línea o de escisiones como el Nuevo Cártel de Juárez. De forma independiente se registra también la presencia de Los Salazar y de la pandilla venezolana Tren de Aragua cuyas operaciones de tráfico de personas comienzan a competir con las de los cárteles mexicanos. Coahuila: el punto medio Piedras Negras se ha consolidado con el paso de los años en un corredor clave para el cruce de migrantes a Estados Unidos. Con dicha premisa, de los mil 17 elementos de la Guardia Nacional desplegados en Coahuila, 557 fueron asignados a dicho municipio. Los 460 restantes se ubicaron en Ciudad Acuña. Respecto a la presencia criminal, por su ubicación geográfica Coahuila registra la presencia de organizaciones delictivas tanto del este como del oeste de México. Según se expone en la Plataforma de Proyección de Datos Abiertos del programa Política de Drogas, en el estado opera el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) así como diversas escisiones del Cártel del Golfo y Los Zetas, de las cuales destaca el Cártel del Noreste. El puente Colombia en Nuevo León Nuevo León comparte con Estados Unidos tan solo una pequeña franja de 15 kilómetros. Aún así, los hechos delictivos y la presencia criminal registrada en el estado resultaron suficientes para que 623 elementos de la Guardia Nacional fueran asignados a la comunidad fronteriza de Colombia. Aunque el Cártel del Noreste y el del Golfo son los que concentran la mayor parte de actividades delictivas, el mapeo realizado por el programa Política de Drogas señaló que hasta 2020 también existían células del Cártel de Sinaloa y remanentes del Cártel de los Beltrán Leyva operando en Nuevo León. Tamaulipas: tierra del Cártel del Golfo Tamaulipas vio nacer al cártel más longevo de México. Aunque actualmente el Cártel del Golfo ya no existe como organización unificada, la ola de violencia que sus múltiples escisiones han desatado a lo largo y ancho del estado motivó el despliegue de 743 elementos de la Guardia Nacional en al menos cinco ciudades clave: Nuevo Laredo (207), Ciudad Mier (186), Playa Bagdad (94), Reynosa (135) y Matamoros (121).Los Ciclones, Los Escorpiones, Los Rojos, Los Pantera y Los Metros son quizá las escisiones del Cártel del Golfo que mayor atención mediática han acaparado por sus operaciones criminales y la disputa que sostienen por el control de municipios en Tamaulipas. Al listado se suman también células que surgieron de Los Zetas como es el caso del Cártel del Noreste y su violento brazo armado conocido como La Tropa del Infierno pero también Los Zetas Vieja Escuela.Pese al histórico control que el Cártel del Golfo -o sus escisiones- han tenido sobre Tamaulipas, en mayo de 2023 InSight Crime reportó que existían indicios de que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) también está intentando asentarse en distintos municipios del estado como Miguel Alemán, Camargo, Reynosa, San Fernando y Ciudad Victoria. La amplia presencia criminal que prevalece en cada uno de los estados que componen la frontera norte de México y el imparable avance de las manecillas del reloj suponen un enorme reto para los elementos de la Guardia Nacional desplegados por la administración de Claudia Sheinbaum, pues de ellos depende que México enfrente -o no- las sanciones económicas que amagó Donald Trump. ATJ