Plan de Trump para tomar el control Gaza por la fuerza "puede representar un crimen contra la humanidad", advierte experto
Donald Trump desconcertó al mundo, una vez más: el presidente de Estados Unidos propuso que Estados Unidos tome la Franja de Gaza para levantar allí "la Riviera de Oriente Medio" —una especie de paraíso turístico o residencial— y reubicar a más de dos millones de palestinos. ¿Pero el magnate habla en serio, es una demostración de poder o busca abrir una nueva negociación?
"Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza y también haremos un buen trabajo", asegura Trump. "La poseeremos y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en este lugar", añadió.
PUEDES VER: Juez federal bloquea temporalmente el intento de la administración Trump de desmantelar USAID
"Un crimen de guerra y un crimen contra la humanidad"
El plan de Trump ha sido rechazado por la ONU, la Autoridad Palestina, la Liga Árabe, Francia, China, Brasil, entre otras organizaciones humanitarias.
Human Rights Watch (HRW) subrayó que el derecho humanitario prohíbe el desplazamiento de la población de un territorio ocupado. "Cuando el desplazamiento forzoso se produce como parte de una política de Estado y con intención, puede representar un crimen de guerra y un crimen contra la humanidad", señaló Omar Shaker, director de HRW para Israel y Palestina.
Shaker, sin embargo, señala que este plan no sería más que otro paso de lo que ha venido sucediendo en los últimos meses. HRM ha documentado que Israel ha cometido crímenes de guerra de desplazamiento forzoso y "virtualmente toda la población de Gaza ha sido desplazada en múltiples ocasiones desde el inicio de las hostilidades en octubre de 2023".
"La propuesta del presidente Trump sugiere mayor desplazamiento forzoso desde Gaza a una escala incluso mayor de lo que hemos visto hasta ahora", subraya.
PUEDES VER: "Trump quiere convertir la Franja de Gaza en un club de golf y sacar a los palestinos", asegura Jaime Bayly
Trump: ¿desconcertar para negociar?
Sin embargo, es importante recordar que la táctica favorita del presidente de Estados Unidos es desconcertar.
El director de la Escuela de medios de la Universidad George Washington, Peter Loge, señaló a AFP que los planes de Trump son una exageración que busca una “negociación inteligente y seria”. "Cuando dice cosas aparentemente escandalosas que no suceden, lo hace pasar por una broma o una táctica de negociación. Cuando el plan ocasional funciona, afirma ser un genio", advierte Loge.
Por otro lado, para Jorge Gómez, experto en seguridad y defensa, los planes de Trump son más que peligrosos. “Estamos ante una persona que considera el estado como una empresa y los Estados no pueden convertirse en un en negocio. Esto es un negocio. Es muy peligroso que alguien plantee la gestión de un Estado como un negocio”, afirmó a NTN24.
No obstante, Mirette Mabrouk, investigadora del Instituto de Oriente Medio en Washington, señala que las recientes propuestas de Trump enmascaran el hecho de que aún no ha logrado reducir la inflación como había prometido. "Nada de esto influye en el precio de los huevos", expresó Mabrouk a AFP.