Siete temblores en una hora sacuden Santorini: ¿Qué está pasando?
Atenas. La Protección Civil de Grecia decidió este sábado cerrar las escuelas de Santorini y de las islas cercanas de Ios, Amorgos y Anafi hasta el 14 de febrero debido a la intensa actividad sísmica que afecta la zona.
La medida se tomó en coordinación con autoridades locales y expertos que estudian el fenómeno, el cual no ha causado víctimas ni daños.
Tras una noche con menos movimientos telúricos, siete sismos, de magnitudes entre 4 y 4,9, sacudieron la zona en el transcurso de una hora durante la mañana del sábado.
El comité científico que analizó la situación informó que desde el 1°. de febrero se registraron más de 800 temblores con magnitudes superiores a 3 entre Santorini y Amorgos.
Santorini tiembla sin descanso: más de 750 sismos en diez días obligan a evacuar
Efthymios Lekkas, presidente del comité, declaró en la cadena pública ERT que se siente “más optimista” respecto a la evolución del fenómeno.
Los investigadores intentan tranquilizar a la población y afirman en un comunicado que “la actividad sísmica actual no está relacionada con la actividad volcánica”. También señalan que “el nivel sísmico en la caldera permanece bajo”.
El Laboratorio de Sismología de la Universidad de Atenas informó el sábado que “aunque continúan los sismos de magnitud 4, su frecuencia ha disminuido en los últimos días”.
El 5 de febrero se reportaron más de 1.200 temblores, pero el 6 de febrero la cifra se redujo a 90.
La isla volcánica, famosa por su atractivo turístico, fue declarada en estado de emergencia por la Protección Civil el jueves. La medida se extenderá hasta el 3 de marzo para atender las necesidades de la población y gestionar los efectos de la actividad sísmica.
Más de 11.000 residentes y trabajadores temporales abandonaron Santorini por vía aérea y marítima desde el domingo.
En 2023, la isla recibió 3,4 millones de turistas y es hogar de importantes sitios arqueológicos.
Santorini se encuentra en una zona de alta actividad sísmica, entre las placas tectónicas euroasiática y africana. Los terremotos son frecuentes, aunque generalmente de baja magnitud.
El último sismo mortal ocurrió en 1956, dejando 48 muertos y 200 heridos.