Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Ecuador elige presidente este domingo: Crisis económica, seguridad y polarización política en debate

0

Quito. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la opositora Luisa González, aliada del exmandatario Rafael Correa, se enfrentarán este domingo en una elección clave. El país, golpeado por el narcotráfico y la violencia, busca un líder capaz de frenar la crisis de seguridad.

Ubicado en el Pacífico y con una economía dolarizada, Ecuador se convirtió en una ruta estratégica para el tráfico de droga y un centro de acopio disputado por organizaciones criminales.

La violencia creció en los últimos años, generando temor en una nación que antes era considerada un oasis entre Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína.

Elecciones en Ecuador: Daniel Noboa y Luisa González disputan presidencia en medio de crisis y violencia

“Cada día estamos peor, no alcanza la plata para nada, uno vive inseguro”, dijo a esta agencia una mujer que cuida autos en el norte de Quito. Prefirió no revelar su identidad por miedo a represalias.

La crisis también impacta la economía. Ecuador enfrenta una deuda de casi $50.000 millones, equivalente al 40% del PIB, y una pobreza del 28%. A esto se suma el alto costo de la lucha contra el narcotráfico.

Las encuestas muestran como favoritos a Noboa, del partido ADN, y a González, del movimiento Revolución Ciudadana. González es la candidata respaldada por Correa, quien gobernó entre 2007 y 2017.

Entre los 16 candidatos predominan las propuestas enfocadas en frenar la violencia. Ecuador pasó de tener 6 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2018 a un récord de 47 en 2023. El gobierno de Noboa los redujo a 38, pero la inseguridad sigue siendo un problema central.

La mayoría de encuestas no anticipa una victoria en primera vuelta. Si ningún candidato supera el 50% de los votos, habrá una segunda vuelta el 13 de abril.

Este domingo, 17 millones de ecuatorianos votarán entre las 7 a. m. y las 5 p. m. (hora local) para elegir un binomio presidencial, 151 asambleístas y cinco parlamentarios andinos.

Polarización política

Noboa y González representan la división política del país.

Noboa asumió la presidencia en noviembre de 2023 y busca la reelección. Con 37 años, es uno de los gobernantes más jóvenes del mundo. Su estrategia de seguridad, basada en operativos militares, le generó apoyo entre votantes que buscan mano dura contra el crimen.

“Lo mejor de Noboa es la seguridad (...), ha bajado bastante la delincuencia”, dijo Marcelo Torres, vigilante de 57 años.

Noboa ganó las elecciones extraordinarias de 2023 para completar el mandato de Guillermo Lasso, quien disolvió el Congreso y convocó elecciones anticipadas para evitar su destitución.

González, por su parte, aspira a convertirse en la primera presidenta electa de Ecuador. Su campaña se enfoca en reforzar la seguridad y garantizar los derechos humanos.

Correa, exiliado en Bélgica desde 2017, fue condenado en ausencia a ocho años de prisión por corrupción y tiene una orden de captura en su contra. Él rechaza los cargos.

Detrás de Noboa y González, la candidata Andrea González se ubica en un lejano tercer lugar en las encuestas. En las elecciones pasadas, fue compañera de fórmula de Fernando Villavicencio, candidato asesinado en 2023 tras un mitin en Quito.

Desde 2023, más de 30 políticos fueron asesinados en Ecuador. Candidatos denuncian amenazas y recorren el país con fuertes dispositivos de seguridad.

El líder indígena Leonidas Iza también compite en la elección, aunque sin gran respaldo en las encuestas. Sin embargo, el movimiento indígena que encabeza ha sido clave en la historia reciente del país, con protestas que han forzado la caída de gobiernos.

“Ninguno de ellos me representa, pero si hay que elegir, votaré por cualquiera que no sea este gobierno (...). No ha sido capaz de solucionar nada”, dijo la comerciante Diana Vega, de 38 años.

Un año de crisis

Por restricciones constitucionales, Noboa no hizo campaña activa, pero su gestión de 18 meses es su carta de presentación.

Aunque es popular, organismos de derechos humanos lo critican. En Guayaquil, cuatro niños fueron asesinados y calcinados tras un operativo militar, un caso aún en investigación.

“La mayoría aprueba la militarización de las calles porque el militar ecuatoriano no es mal visto”, dijo Santiago Basabe, politólogo de la Universidad San Francisco de Quito.

Narcotráfico y crisis política marcan inicio de campaña electoral en Ecuador

Noboa también enfrentó una crisis diplomática con México tras ordenar la incursión armada en su embajada para capturar a Jorge Glas, exvicepresidente de Correa.

Además, su gobierno lidió con una grave sequía que provocó apagones de hasta 14 horas diarias y con tensiones con el Congreso y su vicepresidenta, Verónica Abad.

Abad fue enviada como embajadora a Israel y luego a Turquía. Desde el exterior, acusó a Noboa de violencia de género tras sus intentos de suspenderla. Él ha dicho que su elección como compañera de fórmula fue un “error”.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Блинкова проигала 143-й ракетке мира во втором круге турнира WTA в Клуж-Напоке






В середине февраля в Москве ожидаются сугробы и метель

«Гавр» одержал победу над «Лиллем» в матче Лиги 1

Боксер из Сунтара претендует на титул чемпиона страны среди профессионалов

Пожар на Электрозаводе в Москве ликвидировали, госпитализировали 5 человек