Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

El canto de las ballenas sigue la misteriosa ley de Zipf, igual que el lenguaje humano

0
Abc.es 
En la década de 1940 un lingüista de la Universidad de Harvard llamado George Zipf se percató de la existencia de un patrón en la frecuencia del uso de cada palabra en un idioma, sea el que sea. Si nos fijamos en un libro o un texto cualquiera, la segunda palabra más frecuente se repite la mitad de la veces que la primera; la tercera, un tercio de las veces; la cuarta, un cuarto... y así sucesivamente. Por qué ocurre esta regla, es aún un misterio. En español, según la RAE, las palabras más repetidas son 'de', 'la', 'que', 'el', 'en', 'y', 'a', 'los', 'se' y 'del'. Una de cada cuatro palabras que utilizamos está en ese grupo. Ahora, un equipo internacional de científicos ha descubierto que la ley de Zipf no regula solo el lenguaje humano. Sorprendentemente, los cantos de las ballenas jorobadas también siguen la misma regla. Los hallazgos, publicados en la revista 'Science', sugieren que ambas formas de comunicación, complejas y transmitidas culturalmente, comparten una estructura similar a pesar de pertenecer a dos especies, las ballenas y los humanos, evolutivamente tan alejadas. El canto de las ballenas jorobadas es melodioso y emocionante. Cada población de machos tiene su propia canción, que estrena en primavera y que exhibe una estructura sistemática. Sin embargo, hasta ahora, había poca evidencia de que esta estructura fuera como la del lenguaje humano. Los autores utilizaron los conocimientos adquiridos sobre cómo los bebés descubren las palabras en el habla y los aplicaron a los cantos de las ballenas registrados durante ocho años en Nueva Caledonia para descubrir las partes relevantes del sistema. De esta forma, se dieron cuenta de que el canto de las ballenas mostraba las mismas propiedades estadísticas presentes en todos los idiomas humanos conocidos, es decir, seguía la ley de Zipf. Detectaron partes recurrentes cuya frecuencia seguía de cerca una distribución sesgada particular, que no se había encontrado anteriormente en ningún otro animal no humano. Pero, ¿por qué ocurre esto? Los investigadores creen que puede tener una función 'educativa'. Algunas investigaciones apuntan a que esta distribución de las palabras que marca la ley de Zipf puede facilitar el aprendizaje y la transmisión del lenguaje. «Esto plantea la intrigante posibilidad de que las ballenas jorobadas, al igual que los bebés humanos, puedan aprender su canción rastreando las probabilidades de transición entre elementos sonoros y utilizando caídas en esas probabilidades como una señal para segmentar la canción», explica Inbal Arnon, de la Universidad Hebrea y coautor del estudio. Para Ellen Garland, de la Universidad de St Andrews y también coautora del estudio «revelar esta estructura oculta similar a un lenguaje en el canto de las ballenas fue inesperado, pero sugiere firmemente que este comportamiento cultural contiene información crucial sobre la evolución de la comunicación compleja en todo el reino animal». Pero Garland matiza: «El canto de las ballenas no es un lenguaje; carece de significado semántico. Tal vez recuerde más a la música humana, que también tiene esta estructura estadística, pero carece del significado expresivo que se encuentra en el lenguaje». Y advierte: «No queda claro si las unidades que detectamos utilizando el método inspirado en los bebés son relevantes para las propias ballenas». Según Simon Kirby, de la Universidad de Edimburgo, los resultados «sugieren que nuestra comprensión de la evolución del lenguaje puede beneficiarse no solo del estudio de nuestros parientes primates más cercanos, sino también de casos de evolución convergente en otras partes de la naturaleza». Por eso, más allá del modo en que se utiliza el lenguaje para expresar significado, »deberíamos considerar cómo se aprende y se transmite culturalmente a lo largo de múltiples generaciones». Además, el trabajo demuestra que aspectos fundamentales del lenguaje humano, que en el pasado se consideraban el sello distintivo de la singularidad humana, podrían ser compartidos entre especies evolutivamente distantes. Una cosa menos de la que los humanos tienen la exclusividad.



Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Андрей Рублёв

Рублев вышел в четвертьфинал теннисного турнира в Роттердаме






К юбилею Соломбалы

Переменная облачность сохранится в столице 9 февраля

Две авиакомпании увеличили количество рейсов из Москвы в Иркутск

Команда дивизиона Чернышева победила в Матче звезд КХЛ в Новосибирске