2025, el año preelectoral
Avanza el 2025 y con él, también se acaba la administración Chaves Robles. Este año será de politiquería barata, de promesas falsas e insultos, pero no se concretarán las soluciones que todos pedimos a gritos en los campos de la educación, la salud, el fortalecimiento de la CCSS —incluyendo el deterioro del régimen del IVM—, la seguridad, la pobreza y el empleo.
Chaves continuará haciendo lo mismo que ha hecho durante los tres años de su mandato, prometer, culpar a otros por sus propios errores, insultar, matonear y seguir en campaña, pero ahora tendrá rivales políticos en la arena, ya no estará solo. Será otro año para olvidar.
Fernando Caamaño León, Santa Ana
Estructuras corruptas
Es irónico observar cómo en esta gran democracia madura y pura, según se dice, en los últimos años hemos tenido gobiernos incapaces y populistas, y para cerrar con broche de oro, nos recetan gobiernos con estructuras corruptas y antidemocráticas que no creen en la Constitución ni en la división de poderes.
Ya es hora de que el TSE y aquellas entidades que dicen defender nuestro sistema democrático pongan mano dura a esas estructuras delictivas paralelas, que están poniendo en peligro nuestra estabilidad democrática.
Álvaro Ed. Vallejo Fuentes, Heredia
La vida como souvenir
Es curioso, pero recuerdo que, en el regazo de mi abuela, ella me contaba historias —buenas o malas— de lo que había vivido. Pero hoy, con esta compulsión enajenada y mimética de las redes sociales, de no dejar espacio alguno por llenar con puras banalidades, algunas personas se esmeran en contarnos sus historias para convencernos de que “tienen una vida”.
Así, sin tiempo para digerir el acontecer colectivo e individual, estas personas ven la vida como (otro) souvenir, como “algo” que simplemente nos ponemos todos al despertar por la mañana. ¿Será por eso que no es de su interés escribir la biografía de la persona que está durmiendo?
Francisco Barrientos B., Coronado
Acoso de Tigo
Estoy cansada de que Tigo me siga cobrando la mensualidad de una cuenta que se cerró en junio del año pasado. Estoy cansada de decirles que esa cuenta fue cancelada y los equipos devueltos en Playas del Coco. No paran con el acoso y estoy a punto de interponer una demanda. Si de algo estoy orgullosa, es de tener mis cuentas al día y no deberle un cinco a nadie. Ya es suficiente.
María Elena Lizano, Guayabos de Curridabat
Agradecimiento
Quiero agradecer al personal de los servicios de Emergencias, Medicina Interna, Hematología y Reumatología del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia, por el excelente trato, calidad humana, vocación de servicio y paciencia que tuvieron en la atención de mi nieta Mariana Solórzano, durante su estadía en ese centro médico. Es de resaltar la calidad de la atención a todos los pacientes, a pesar de las limitaciones con las que deben trabajar. Muchas gracias a todos, que Dios los bendiga.
Ilse Coto Guadamuz, Sabanilla de Montes de Oca
Cartas por WhatsApp
Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Deben enviar una copia de la cédula por ambos lados e indicar el cantón o distrito donde residen. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.
Artículos de opinión
Para enviar un artículo de opinión a la sección “Foro”, el texto no debe sobrepasar los 4.500 caracteres con espacios, debe estar bien escrito, ser conciso y no contener referencias a marcas o empresas. Además, es necesario adjuntar una copia de la cédula por ambos lados e indicar su profesión u oficio.
El texto debe enviarse al correo foro@nacion.com en un documento de Word u otro formato editable y debe ser exclusivo para La Nación.