"No se puede pensar en Coyoacán sin pensar en Frida Kahlo ni pensar en la artistasin remitirnos a Coyoacán. Es indisoluble el vínculo entre ambos e indiscutible lahuella que dejaron en la historia de México", dijo el alcalde Giovani Gutiérrez alinaugurar la exposición El Legado de una Escuela: Los Fridos, que reúne lasobras de los alumnos de la artista, cuyo nombre completo es Magdalena CarmenFrida Kahlo y Calderón.Acompañado de uno de los últimos alumnos de Frida Kahlo, Arturo Estrada, asícomo por la directora de Cultura de la demarcación, Hilda Trujillo Soto, artistas ycuradores de arte, el alcalde invitó a la ciudadanía a visitar esta exposición queestará abierta a todo el público hasta el 6 de abril.Gutiérrez Aguilar comentó que “Coyoacán es el museo,es más que un eslogan, esla realidad que viven día con día sus habitantes y visitantes."Aquí, las calles,edificios y jardines tienen una rica historia que contar. Desde la épocaprehispánica, la Colonia y la Independencia, pasando por el Siglo XX y llegando anuestro presente. Todas y cada una de esas épocas han hecho de Coyoacán ellugar del que nos sentimos tan orgullosos."Coyoacán, es grande por su gente, por toda esa historia; Coyoacán ha sidoy es una inagotable cuna de talentos en campos como el académico, científico,intelectual, deportivo y artístico."Coyoacán es su gente y por tal razón esta alcaldíaestá comprometida con la implementación de acciones que posibiliten a loscoyoacanenses desarrollarse a plenitud".La exposición El Legado de una Escuela: Los Fridos, reúne el trabajo de cuatrodestacados artistas mexicanos: Arturo Estrada, Fanny Rabel, Arturo García Bustosy Guillermo Monroy.Discípulos de Frida Kahlo, estos creadores conformaron elgrupo de Los Fridos, un colectivo que marcó la historia de la pintura moderna enMéxico.La directora Hilda Trujillo comentó que esta muestra exhibirá una selección deobras que reflejan la influencia de Kahlo en sus trayectorias, así como loshomenajes y retratos que realizaron los estudiantes en honor a su maestra.Además, se explorará la manera en que cada uno de ellos desarrolló un lenguajepropio dentro de diversas corrientes artísticas, desde el realismo social y elexpresionismo, hasta el abstraccionismo y el arte cósmico.Con la presencia de Jaime Moreno, crítico de arte; Marco Pitteri y Eva Calderón,curadores de la exposición; Rina García Lazo, hija del maestro Arturo GarcíaBustos, de Los Fridos y Paloma Woolrich, hija de Fanny Rabel tambiénperteneciente al grupo, el alcalde añadió:"Ahí en ‘La Casa Azul’ -en el corazón de Coyoacán- Frida Kahlo recibía a comienzosde los años ‘40 a sus jóvenes y entusiastas pupilos para darles clase cuando suestado de salud le impidió trasladarse a la Escuela de Pintura y Escultura ‘LaEsmeralda’."A esos jóvenes, mejor conocidos como Los Fridos, rendimoshomenaje con la exposición que hoy inauguramos en esta también emblemáticaCasa de Cultura Jesús Reyes Heroles.Giovani Gutiérrez finalizó: "Los invitamos a descubrir parte de la historia y ellegado de un grupo de jóvenes entre quienes destacan Arturo García Bustos,Fanny Rabel, Guillermo Monroy y Arturo Estrada, quienes se abrieron paso pormérito propio e impulsados por el amor, calidez y libertad que en cada cátedra lestransmitía Frida Kahlo, con un estilo que priorizaba la libertad creativa."Todos ellos,hombres y mujeres de su tiempo que dejaron huella indeleble en la historia de lapintura moderna de México".La exposición, ubicada en la casa de cultura Jesús Reyes Heroles -calle FranciscoSosas 202, barrio de Santa Catarina- está abierta desde este fin de semana hastael próximo 06 de abril. La entrada es gratuita.ksh