El pellizco de Hacienda a Carlos Alcaraz: esto es lo que le quita del dineral ganado en Rotterdam
El tenista español Carlos Alcaraz ha conquistado este domingo el título del torneo de Róterdam (Países Bajos), de categoría ATP 500 y disputado sobre pista dura, después de vencer este domingo en la final al australiano Álex de Miñaur (6-4, 3-6, 6-2), un resultado que le permite alzar el primer trofeo bajo techo de su carrera y estrenar su palmarés de 2025. En una hora y 53 minutos, el número tres del mundo, principal favorito del certamen neerlandés, supo superar momentos delicados camino del 17º título de su trayectoria en la ATP, desempatando con su actual entrenador, Juan Carlos Ferrero (16). De paso, desbloqueó un nuevo reto en su carrera al conquistar su primer entorchado sobre pista dura cubierta, que le permite atesorar títulos en todas las superficies en categoría ATP 500. Hasta ahora, ningún otro español había conseguido alzar el trofeo en la cancha de Róterdam, con derrotas en la final, precisamente, de Ferrero en 2004 -ante Lleyton Hewitt- y de Rafa Nadal en 2009 -frente a Andy Murray-
Es el décimo séptimo triunfo absoluto ya en su palmarés, y además le hace sumar 500 puntos en la clasificación mundial. Pero además de esos puntos, el murciano se ha embolsado 449.160 dólares (436.000 euros) por ser campeón en Róterdam, una cantidad que se suma a los 408.576 que consiguió por haber llegado a los cuartos de final del Open de Australia, la misma ronda que en 2024.
Por su parte, Alex de Miñaur se embolsó un total de 241.650 dólares como subcampeón del torneo neerlandés. El español ya acumula en lo que va de año un total de 857.736 dólares (831,610 euros).
Pero este premio no sale gratis y el murciano deberá tributar por ello.
¿Cuánto se lleva Hacienda?
Como residente fiscal en España, los ingresos de Alcaraz tributan en la declaración de la renta según los tipos generales. El IRPF se divide en una parte estatal y otra autonómica que depende de cada región. Así que el murciano tributa a nivel estatal y también por los tramos que tributan en Murcia.
Alcaraz ya tuvo que pagar una importante suma por ganar en Wimbledon. El murciano se embolsó 3,2 millones de euros de los que Hacienda se quedó con 1,504 millones de euros del premio de Alcaraz, es decir un 47% del total. Ahora deberán desembolsar un porcentaje similar.
Los tramos de IRPF Nacionales son:
Desde 0 a 12.450 euros: 9,5%
Desde 12.450 a 20.200 euros: 12%
Desde 20.200 a 35.200 euros: 15%
Desde 35.200 a 60.000 euros: 18,5%
Desde 60.000 a 300.000 euros: 22,5%
Más de 300.000 euros: 24,5%
Los tramos que se aplican en Murcia son:
Desde 0 a 12.450 euros: 9,5%
Desde 12.450 a 20.200 euros: 11,2%
Desde 20.200 a 34.000 euros: 13,3%
Desde 34.000 a 60.000 euros: 17,9%
Más de 60.000 euros: 22,5%
Por tanto, de los 436.000 euros, Alcaraz debe pagar a Hacienda 204.920 euros, el 47% de los ingresado.
Esto no ocurre solo en el tenis sino también en el resto de deportes. Por ejemplo los jugadores de la selección española se embolsaron una prima de 434.615 euros tras proclamarse campeones de la Eurocopa, de los que 204.269,05 euros fueron directamente a Hacienda.