Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

La Guardia Civil alerta de esta estafa mediante el alquiler de viviendas: sigue estos pasos si compartes tu DNI en internet

0

La Guardia Civil investiga una nueva modalidad de estafa en la que las víctimas facilitan documentos personales para el alquiler de una vivienda. Posteriormente, estos datos aportados son utilizados para compras mediante financiación.

Entre esos datos que se pueden facilitar se encuentra el Documento Nacional de Identidad (DNI), título distintivo de todos los españoles y utilizado para múltiples situaciones: alquilar un piso, tanto como acreedor como deudor, hacer un parte de accidente o para la solicitud de un trabajo…

Sin embargo, se ha notificado una nueva estafa: un anunciante en un portal de internet dedicado a la venta y alquiler de viviendas o inmuebles solicita a la víctima, interesada por algún inmueble, una copia de su DNI y una nómina para supuestamente llevar a cabo un estudio de viabilidad económica. De esta manera, una vez los ciberdelincuentes tienen en su poder esta documentación y realizan operaciones fraudulentas, como compras de productos de alto valor, financiando y firmando los documentos mediante códigos SMS.

Las víctimas no son conscientes del engaño hasta que no reciben notificación de la empresa financiera o de la autoridad judicial, que les reclama el pago de una deuda a su nombre.

En ciertas situaciones, la persona con la que interactuamos en línea necesita verificar nuestra identidad por razones legales y administrativas, como al reservar un hotel o alquilar un apartamento. También puede ser necesario por motivos de confianza, por ejemplo, en una compraventa a través de una aplicación. Siempre que sea posible, es recomendable evitar compartir copias de nuestro DNI en internet. Sin embargo, en muchas ocasiones, realizar estos trámites de manera presencial no es una opción viable.

¿Cómo evitar ser víctima de un uso fraudulento de tu DNI?

Por ello, la Guardia Civil ofrece algunas recomendaciones para prevenir la suplantación de identidad con nuestro DNI:

  • Usar copias en blanco y negro: Las entidades bancarias suelen requerir imágenes a color, lo que facilita detectar que se trata de una copia en caso de intento de fraude.
  • Ocultar información sensible: Se recomienda pixelar la foto, la firma y las fechas de expedición y caducidad, ya que estos datos no son imprescindibles para confirmar la identidad.
  • Añadir una marca de agua o anotación: Incluir un texto en la imagen indicando el propósito del envío, como "Copia de DNI para el establecimiento X", dificulta su uso indebido por parte de estafadores.

Estas medidas no son necesarias cuando se trata de plataformas oficiales de administraciones públicas, tanto a nivel estatal como local, ya que ofrecen garantías de seguridad.

Asimismo, estas son algunas indicaciones a tener en cuenta de que un establecimiento podría usar tus datos para un posible uso fraudulento:

  • Solicitud de pago anticipado: Si te piden que envíes dinero antes de conocer al arrendador en persona, firmar el contrato o visitar la vivienda, es una señal de alerta.
  • Arrendador inaccesible: Si la persona que publica el anuncio afirma no poder reunirse contigo, pero aun así exige un depósito, es probable que se trate de un fraude.
  • Anuncios engañosos: Para evitar caer en estafas, es fundamental ver la propiedad en persona y verificar que no sea una copia de otro anuncio.
  • Pagos sin comprobante: Es recomendable realizar los pagos por métodos que permitan rastrear la transacción, evitando el efectivo.
  • Descripción confusa: Un anuncio con información contradictoria o poco clara puede indicar que el supuesto arrendador no conoce realmente la propiedad.

¿Qué hacer si alguien usa nuestro DNI de manera fraudulenta?

Si creemos que nuestro documento ha sido utilizado de forma indebida, es importante saber a quién recurrir:

  • Agencia Española de Protección de Datos (AEPD): Si una empresa o comercio solicita nuestro DNI sin una razón justificada o, en el caso de intercambios entre particulares, si la persona con la que lo compartimos lo difunde en redes sociales o lo hace público sin nuestro consentimiento.
  • Autoridades policiales: En caso de haber sido víctima de un delito o si existen sospechas fundadas de que nuestro documento pueda ser usado con fines ilícitos.

A su vez, debemos ser cautelosos cuando recibimos el DNI de otra persona, ya que podría ser falso. Alguien podría estar haciéndose pasar por otra persona que no tomó las precauciones necesarias al compartir su información personal.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Теннисистка Потапова поднялась на одну позицию в рейтинге WTA






Владимир Путин присвоил почётное звание терапевту из Ипатовской больницы

Дело в препаратах. Терапевт Хухрев о причинах заражения крови после ЭКО

В Москве женщина обнаружила в ванной змею и засосала ее в пылесос

Туристы стали чаще бронировать отели онлайн