El curioso origen de las galletas ''María'': ¿Por qué se llaman así?
Las galletas 'María' son un clásico en hogares de todo el mundo. Su sabor sencillo y textura crujiente las han convertido en el acompañamiento perfecto para el desayuno o la merienda. Pero, ¿alguna vez te has preguntado de dónde proviene su nombre?
La historia de las galletas 'María'
El origen de las galletas 'María' se remonta al siglo XIX, concretamente al año 1874. Fueron creadas por un panadero británico llamado Peek Freans, con motivo de la boda de la Gran Duquesa María Aleksandrovna de Rusia con el duque de Edimburgo, Alfredo de Sajonia-Coburgo-Gotha, hijo de la reina Victoria del Reino Unido. Como homenaje a la novia, la galleta fue bautizada con su nombre: 'María'.
Su popularidad creció rápidamente debido a su fácil elaboración, su larga durabilidad y su sabor neutro, que combina perfectamente con té, café o leche. Con el tiempo, la receta se extendió por Europa y América Latina, adaptándose a diferentes tradiciones culinarias. En España, por ejemplo, se convirtieron en un producto básico en muchas despensas durante el siglo XX, especialmente en la posguerra, cuando su bajo costo y su capacidad para conservarse durante largos periodos eran de gran valor.
Curiosamente, estas galletas también se convirtieron en un símbolo de resistencia económica durante la posguerra en varios países, ya que eran asequibles y nutritivas. Su versatilidad también ha contribuido a su permanencia en el tiempo, ya que pueden disfrutarse solas, con mermeladas, untadas con mantequilla o incluso como base para postres tradicionales como el pastel de galletas y natillas.
Hoy en día, las galletas 'María' continúan siendo un icono de la repostería sencilla, con un nombre que evoca una historia de amor real y tradición. Su presencia en supermercados y hogares de distintas culturas demuestra cómo un simple homenaje real pudo transformarse en un legado culinario universal.