Las claves para disfrutar del sexo a partir de los 50, según un ginecólogo
A los 50 años, muchas mujeres experimentan una serie de cambios hormonales y físicos que pueden afectar su bienestar sexual. La sequedad vaginal es uno de los síntomas más comunes de esta etapa, resultado directo de la disminución de los niveles de estrógenos que ocurre durante la perimenopausia y la menopausia. Según el Dr. Joan Matas, ginecólogo integrativo, los estrógenos son fundamentales para la lubricación, elasticidad y bienestar del tejido vaginal. Cuando los niveles de esta hormona disminuyen, el tejido vaginal puede volverse más fino, seco y menos elástico, lo que genera incomodidad durante las relaciones sexuales. Además, el estrógeno también afecta la uretra, lo que puede generar molestias urinarias, como ardor y necesidad frecuente de orinar.
Para aliviar estos síntomas, el Dr. Matas recomienda el uso de hidratantes vaginales con ácido hialurónico. Este compuesto es ideal para restaurar la hidratación, elasticidad y firmeza de la zona vaginal. Además, favorece el equilibrio de la microbiota vaginal, ayudando a prevenir la presencia de bacterias que no forman parte de la flora vaginal habitual, lo que contribuye a una mayor protección e higiene íntima. El ácido hialurónico también favorece la integridad de la mucosa vaginal, humedeciendo el tejido subyacente y ayudando a que los pliegues y rugosidades de la vulva y la vagina se mantengan saludables. La aplicación continua de estos hidratantes puede mejorar significativamente el bienestar en la zona íntima.
Además de los cambios físicos, la menopausia también puede desencadenar alteraciones emocionales. En esta etapa de la vida, los niveles de progesterona disminuyen, lo que puede generar irritabilidad, estrés y alteraciones en el estado de ánimo. El Dr. Matas explica que el estrés provoca la liberación de cortisol, una hormona que activa el cuerpo frente a situaciones de presión, pero que también puede interferir en los niveles de progesterona, exacerbando la irritabilidad. Para manejar estos síntomas emocionales, es importante incorporar prácticas como meditación, yoga y respiración profunda. Estas técnicas ayudan a reducir el estrés y a equilibrar el sistema hormonal. Además, llevar un estilo de vida saludable, con una dieta equilibrada rica en magnesio, vitamina B6 y grasas saludables, también contribuye al bienestar emocional y físico.
Aprende a redescubrir tu cuerpo
Los 50 años representan una oportunidad para redescubrirse y explorar nuevas facetas de la sexualidad. Durante esta etapa de la vida, la fluctuación en los niveles hormonales afecta directamente al deseo sexual. Sin embargo, este es un momento propicio para volver a conectarse con el cuerpo y el deseo desde una perspectiva más consciente y plena. "Algunas mujeres descubren que el deseo no depende tanto de las hormonas como de la intimidad emocional, la conexión con la pareja y las experiencias sensoriales", explica el Dr. Matas. Por ello, el redescubrimiento del deseo no debe verse como una limitación, sino como una oportunidad para redefinir lo que nos genera placer.
El Dr. Matas también resalta la importancia de mantener una buena comunicación con la pareja, practicar la autoexploración para comprender mejor las propias necesidades y deseos, y realizar ejercicios de suelo pélvico que favorezcan la circulación sanguínea en la zona vaginal y clitoriana. Estos ejercicios no solo mejoran la salud íntima, sino que también contribuyen a una mayor satisfacción sexual. Asimismo, crear un ambiente relajante en casa, como ambientar los espacios con luces suaves y música tranquila, puede ayudar a fomentar un entorno adecuado para disfrutar de la intimidad.