Ayuda Escolar 2025: la drástica decisión del Gobierno que afectará los cobros
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó a cuánto llegará el monto correspondiente a la Ayuda Escolar 2025 y a partir de cuándo se acreditará en las cuentas de los titulares.
Se trata de un beneficio para las familias con niñas y niños en los diferentes niveles de edad escolar, con el objetivo de que puedan acceder a la compra de útiles y otros insumos relacionados con el inicio de clases.
Sin embargo, pese a las especulaciones, el Gobierno definió retrasar el cobro del beneficio y anunció que el aumento no será tan alto como lo esperado.
Ayuda Escolar 2025: cuánto cobrarán los titulares en marzo
A través del Decreto 63/2025, el Gobierno definió que en esta oportunidad los titulares cobrarán un refuerzo adicional para llegar a la suma de $ 85.000. Es decir, $ 15.000 extras en relación al monto acreditado en 2024.
De acuerdo a la disposición, el importe surgirá de la actualización que surja del monto de marzo 2023, en base a la fórmula de movilidad prevista por el artículo 32 de la Ley N° 24.241 y sus modificaciones.
Ayuda Escolar de ANSES.
"El valor de la Asignación Familiar por Ayuda Escolar Anual solo se actualizará por movilidad una vez al año, en oportunidad de su pago masivo", indicaron.
Además, los titulares cobrarán un refuerzo adicional "por un monto equivalente a la diferencia entre el importe de $ 85.000 y el valor que surja de la determinación de la Asignación por Ayuda Escolar Anual, conforme lo previsto en el artículo precedente".
¿Quiénes cobrarán la Ayuda Escolar 2025?
A diferencia de lo esperado, la prestación no se acreditará en febrero, sino que se hará efectiva a partir de marzo. Se trata de un monto que se abonará por cada hijo que concurra a un establecimiento escolar.
El beneficio está destinado a:
- Trabajadores que presten servicios remunerados en relación de dependencia en la actividad privada y pública nacional
- Beneficiarios de la Ley de Riesgos de Trabajo y del Seguro de Desempleo
- Personas inscriptas y aportantes al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS), establecido por la Ley N° 24.977, sus complementarias y modificatorias
- Beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), del régimen de pensiones no contributivas por invalidez y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor
- Titulares de la Asignación por Embarazo para Protección Social y de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social.
Calendario escolar: provincia por provincia, cuándo empiezan las clases
Los gobiernos locales confirmaron cómo se establecerá el calendario escolar del 2025, según cada jurisdicción. De esta manera, las fechas serán:
- El 24 de febrero: CABA, Córdoba, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis y Santa Cruz.
- El 25 de febrero: Neuquén.
- El 26 de febrero: Chaco y La Pampa.
- El 5 de marzo: Provincia de Buenos Aires, Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Tucumán y Santa Fe (En esta última, solo el nivel secundario; el primario iniciará el 24).