¿Hasta qué edad puedo afiliarme a una AFP?: todo lo que necesitas saber si aún no formas parte del sistema de pensiones
Las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) gestionan los aportes de los trabajadores con el objetivo de incrementar su capital a largo plazo y garantizar una pensión adecuada en la etapa de jubilación. Durante los últimos 31 años, el Sistema Privado de Pensiones (SPP) ha logrado una rentabilidad nominal promedio del 10% anual. Esta situación ha generado preguntas sobre el proceso de afiliación y la existencia de una edad límite para ingresar al sistema.
En el Perú, cuatro AFP operan en el mercado: Habitat, Integra, Prima y Profuturo. Sin embargo, aquellos que se incorporan por primera vez al SPP deben afiliarse a la AFP ganadora de la licitación. Actualmente, esta es AFP Integra, pero a partir del 1 de junio, la encargada será Profuturo AFP.
¿Cuál es la edad límite para afiliarse a una AFP?
Según la Asociación de AFP (AAFP), no existe un límite de edad para afiliarse al sistema privado de pensiones. Sin embargo, se recomienda ingresar a temprana edad para acumular un mayor número de aportes y obtener una mejor rentabilidad, lo que se traduce en una pensión más alta en el futuro. “No hay una edad fija para afiliarse a una AFP, pero es recomendable afiliarse a temprana edad para acumular más años de aportes y aprovechar una mayor rentabilidad. Así tendrás un mayor fondo para tu jubilación”, señaló la Asociación de AFP (AAFP).
El crecimiento del fondo de pensiones se basa en las Cuentas Individuales de Capitalización (CIC), las cuales están registradas a nombre del afiliado y generan rentabilidad con el tiempo. Este mecanismo permite que el dinero depositado incremente su valor hasta el momento de la jubilación.
Aquellos que ingresan por primera vez a planilla y optan por el SPP son afiliados automáticamente por su empleador. De manera independiente, los trabajadores autónomos pueden gestionar su inscripción y realizar sus aportes a través de AFPnet o mediante débito automático. Cabe destacar que los fondos de los afiliados están protegidos, ya que las CIC son intangibles e inembargables. Esto significa que no pueden ser objeto de retención, descuento o embargo.
Empezaste a trabajar: ¿cómo puedes afiliarte por primera vez a una AFP?
Los trabajadores pueden escoger entre dos sistemas previsionales: el público y el privado. El primero, administrado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP), funciona bajo un esquema de fondo común, donde las contribuciones de todos los afiliados financian el pago de pensiones.
Por otro lado, el SPP, gestionado por las AFP, asigna los aportes a una Cuenta Individual de Capitalización (CIC). A diferencia del sistema estatal, estos fondos pertenecen exclusivamente al afiliado y generan rentabilidad con el tiempo. De acuerdo con la AAFP, en las últimas tres décadas, el SPP ha registrado una rentabilidad nominal promedio del 10% anual.
Los trabajadores que ingresan a planilla por primera vez son afiliados por su empleador, quien se encarga de inscribirlos en el sistema previsional elegido.
¿Cómo funciona el sistema de AFP?
Las AFP administran los fondos de pensiones con el propósito de hacerlos crecer a largo plazo. Para ello, cada trabajador realiza aportes mensuales equivalentes al 10% de su salario, los cuales son depositados en su CIC.
Adicionalmente, se aplica un descuento del 1.37% para cubrir el seguro de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio, el cual es administrado por una aseguradora. También se cobra una comisión que varía según la AFP elegida.