Diputado recibirían incremento salarial en febrero, según acuerdo de Junta Directiva
El incremento salarial a los diputados se implementaría en febrero, según lo acordado por la Junta Directiva del Congreso. Para ello, solicitaron dictamen a la Dirección Financiera y a la Dirección de Recursos Humanos con el fin de garantizar los fondos, dado que, según la proyección de Congreso Eficiente, se necesitarían aproximadamente GTQ 44 M mensuales.
Es noticia. Todo parece indicar que el incremento salarial ya es un hecho, según confirmaron fuentes cercanas a la Junta Directiva.
- No obstante, el diputado José Chic subrayó que la resolución de la Corte de Constitucionalidad, que dejó en suspenso la indemnización, establece que el pleno debe aprobar el incremento.
- "Junta Directiva debe [...] efectuar el análisis del presupuesto con el fin de determinar si esa readecuación es posible o no [...] para luego presentar el respectivo análisis para su aprobación en el pleno del Congreso", detalla el documento.
- También hace ver que "sin que se apruebe" por parte del pleno "el plan de readecuación propuesto, este por sí mismo, no produce efectos inmediatos ni automáticos".
Datos clave. Durante la discusión del dictamen del presupuesto del Congreso para este 2025, llamó la atención la asignación de GTQ 247M a la partida “Asuntos Globales”, un rubro que en 2024 solo contaba con GTQ 81M.
- Algunos diputados se mostraron sorprendidos, ya que la asignación suele destinarse para gastos imprevistos como sentencias judiciales, reclamaciones de trabajadores que exigen reinstalación y el pago de salarios caídos.
- También incluye créditos de reserva, lo que, según dijeron los diputados en ese momento, podría ser un posible “bolsón discrecional”.
- Aunque el presidente del Congreso, Nery Ramos, ha insistido en que el incremento no fue parte de los acuerdos, este tipo de montos realizados en septiembre ha generado cierta sospecha.
Fisgón histórico. Si el Congreso otorga el incremento salarial, sería la segunda vez que los llamados “padres de la patria” logran mejorar sus ingresos.
- La última vez en que el Congreso aprobó un aumento fue en el 2000, cuando Efraín Ríos Montt ocupaba la presidencia de ese Organismo.
- El 27 de noviembre de 2007, el entonces diputado, Jorge Ortega, propuso una indemnización para los congresistas que no lograron la reelección, pero las críticas fueron tales que el decreto —aprobado— no fue publicado.
- Nueve años después, el entonces diputado Fernando Linares sugirió un aumento salarial, pero no le hicieron c