Zelenski: "Ucrania quiere una paz verdadera. Hagámoslo"
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, habló con Donald Trump, justo después de que su homólogo estadounidense hablara con el presidente ruso, Vladimir Putin, el miércoles por la noche.
Trump y Putin habían acordado iniciar negociaciones para poner fin a la guerra lo antes posible, con la llamada a Zelenski siendo un primer paso, según Trump.
Zelenski y Trump hablaron durante una hora.
“El presidente Trump me informó sobre los detalles de su conversación con Putin… Acordamos futuros contactos y reuniones”, reveló el líder ucraniano.
Según Zelenski, la conversación versó sobre las posibilidades de lograr la paz, la voluntad de trabajar juntos y las posibilidades tecnológicas, en particular los drones y otras producciones modernas.
“Ucrania quiere la paz más que nadie. Vamos a definir nuestras medidas conjuntas con Estados Unidos para detener la agresión rusa y garantizar una paz confiable y duradera. Como dijo el presidente Trump, let’s get it done”, escribió Zelenski, agradeciendo a Trump.
También hablaron de la conversación de Zelenski con Scott Bessant y de la preparación de un nuevo acuerdo entre los países en materia de seguridad, cooperación económica y de recursos.
La conversación tuvo lugar justo después de que Zelenski se reuniera con Bessens, el ministro de Finanzas de Trump, en Kyiv.
Bessens se convirtió en el primer miembro de alto nivel del equipo de Trump en visitar Ucrania, donde presentó un proyecto de asociación económica entre Ucrania y Estados Unidos, dijo Zelenski.
El acuerdo prevé inversiones estadounidenses en los minerales de Ucrania a cambio de más ayuda, según los datos iniciales.
"Haremos todo lo posible para que nuestros equipos puedan ponerse de acuerdo y firmar este documento lo antes posible", dijo Zelenski a los periodistas tras la reunión.
Bessent señaló que el documento es parte de nuevas garantías de Estados Unidos para los ucranianos y que es "una señal importante para los dirigentes rusos de que estamos juntos" en la cooperación económica con Ucrania.
La visita confirma la intención de la administración del presidente Trump de desarrollar relaciones pragmáticas y mutuamente beneficiosas entre los países, destacó el primer ministro de Ucrania, Denis Shmihal.
“Bessent confirmó el compromiso de los EE.UU. de seguir apoyando a Ucrania”, subrayó tras una reunión en la que discutieron el fortalecimiento de las sanciones contra Rusia y la confiscación de activos rusos congelados para la recuperación de Ucrania.
“No hay detalles concretos, solo se trata de detener las muertes de ucranianos y rusos”, reaccionó a la conversación entre Putin y Trump el ex asesor de la oficina presidencial de Zelenski y presidente de la Escuela de Economía de Kyiv, Timofi Milovanov.
“La secuencia de estas llamadas no favorece a Ucrania, pero el mero hecho de anunciar negociaciones formales es algo bueno”, escribió en Facebook.
Lo que dijo el miercoles el jefe del Pentágono de que Ucrania no puede volver a las fronteras de 1991 ya está claro para todos, cree, en referencia al discurso de Pete Hegseth en Múnich. El equipo de Trump sólo dice en voz alta lo que sus predecesores no quisieron decir directamente, según los analistas ucranianos.
“Soy optimista: Ucrania recibirá garantías reales de seguridad y nuevas asociaciones comerciales con Estados Unidos. Esta será una victoria estratégica para Ucrania”, afirmó.
La llamada de Trump a Putin no menciona el hecho de que Rusia inició esta invasión no provocada y que Putin la continúa todos los días y podría poner fin a la matanza en cualquier momento, reaccionó Garry Kasparov, el opositor ruso en el exilio, reflejando el sentimiento compartido también por muchos ucranianos.
“Putin es un criminal de guerra, un asesino en masa que sigue suelto. Normalizarlo es aborrecible”, subrayó.