El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, anticipó que “es intrascendente” lo que sea que resuelva este jueves la Suprema Corte de Justicia de la Nación en relación a la contradicción entre las suspensiones de jueces de distrito y el aval del Tribunal Electoral para continuar la elección, pues el Senado se quedará con la sentencia previa de la Sala Superior.MILENIO cuestionó al senador qué pasará si este jueves, el pleno de la Suprema Corte logra los votos para aprobar el proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena que este medio reveló, y que instruye al Senado y al INE a acatar las suspensiones que queden firmes, ante lo que Fernández Noroña dejó claro que no asumirán una orden de un pleno que calificó como intrascendente."No desacatamos a nadie, les que la Corte ya es intrascendente, la Corte se condenó a la intrascendencia al violar la Constitución, al violar la ley, al violar que no procede ningún amparo en el proceso electoral, es que es impresionante que tengamos que decir eso que es obvio, perdón, pero es que no es desacato, lo que ellos están diciendo es ilegal”.Al cuestionarle si ya no considera a la Suprema Corte como el máximo tribunal de este país, replicó que en materia electoral es el Tribunal Electoral y “eso queda clarísimo”, por lo que consideró que el actuar de algunos ministros y ministras de ir en contra de la Sala Superior, “es un enorme desprecio por el pueblo y por creer que están por encima de los tres poderes”.Y puso ejemplos de todo lo que la Corte “podría ordenar” fuera no sólo de la Constitución sino de la “lógica” y por lo tanto, no se les puede acusar de desacatar."No desacatamos, no y no, porque la Corte puede decidir que el sol no salga mañana, claro que lo puede decidir y el Sol lo va a desacatar; y la Corte puede decir que la ley de gravedad no existe y yo la voy a desacatar al caminar pegado al piso. Y yo digo que los ministros facciosos de la Corte no son la Constitución", y terminó acusando a los medios de comunicación de avalar las “barbaridades y salvajadas” del pleno de la Corte.Noroña 'lamenta' errores en tómbolas, "es un proceso humano"Ante los errores que el propio Tribunal Electoral detectó en las tómbolas, pero que se negó a corregir por los tiempos para entregar los listados el INE, el senado reprochó molesto, que haya una intención por querer manchar la imagen de un proceso “humano” con errores.Y en caso acreditados como personas que fueron sorteadas para un cargo y los impusieron en las listas por uno distinto, o el que exhibió la magistrada Janine Otálora de una persona que se registró en Tabasco pero la impusieron en San Luis Potosí, el presidente del Senado se limitó a lamentar los errores que ya no se pudieron corregir.“Ustedes pongan la nota que quieran, yo solamente les digo que ningún proceso humano está exento nunca de errores, que ustedes, porque se tiene que decir y lo digo, que ustedes quieran descalificar un proceso que fue ejemplar, que fue de cara a la nación, que acreditó su buena fe y santas pascuas, si hay alguna persona afectada, pues lo lamentamos, quisiéramos no haber cometido ningún error, pero somos seres humanos y nos podemos equivocar”.Incluso señaló que si el Tribunal Electoral les hubiera ordenado repetir alguna tómbola “lo hubiéramos hecho”, pero fue la Sala Superior quien señaló que el proceso estaba cerrado.Por lo que reiteró que el proceso “fue ejemplar” y que “no habrá poder humano ni poder legal” que pueda detener la elección judicial.IOGE