Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

El Gobierno privatizará Corredores Viales S.A.: los tramos y qué implica

0

El vocero presidencial Manuel Adorni informó este viernes que la empresa estatal Corredores Viales S.A. será la próxima en privatizarse: se aplicará un modelo de concesión de obra pública por peajes para luego eliminar la empresa.

"A partir de este modelo se va a promover el desarrollo de obras de infraestructura a través de la participación del sector privado, que se va a encargar de ejecutar las obras y gestiones necesarias a su propia cuenta y riesgo a cambio del derecho de exigir el cobro de un peaje a los usuarios", detalló el funcionario al respecto.

Corredores Viales S.A. es la empresa estatal concesionaria de rutas, autopistas y autovías nacionales, la cual se ocupa de "gestionar la infraestructura y el tránsito" de los caminos concesionados "con el fin de brindar un servicio de calidad", destacan en su sitio web.

Actualmente, tiene a cargo unos 10 corredores viales en todo el país que abarcan las provincias de Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco, Buenos Aires, Corrientes, Misiones, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, y el Acceso Riccheri a la Ciudad de Buenos Aires.

Tras la privatización de estas rutas, la gestión de Javier Milei espera eliminar por completo la empresa dedicada a gestionar su actual concesión estatal.

La novedad surge semanas después de que el Gobierno comenzara el proceso de licitación para los 670 kilómetros de la llamada "ruta del Mercosur", para el cual se convocó a una audiencia pública a fines de este mes. Desde hace 30 años, este trayecto es operado por la empresa privada CRUSA a través de la concesión del Estado Nacional.

Ahora, el Gobierno espera sumar otros 8.470 kilómetros de rutas a este sistema, todas gestionadas por Corredores Viales S.A. en la actualidad.

El Gobierno privatizará Corredores Viales: los detalles

El objetivo final del Gobierno es eliminar la participación de Corredores Viales en la gestión de las rutas nacionales concesionadas: en primer lugar, esto se llevará a cabo con la concesión de estos tramos bajo la modalidad de obra pública por peaje.

De esta forma, los privados deberán gestionar los tramos para luego cobrar los peajes correspondientes. La Agencia de Transpormación de Empresas Públicas se encargará de concretar esto a través de las siguientes acciones, detalló Adorni:

  • "La extinción por mutuo acuerdo de los contratos de concesión vigentes de 10 tramos asignados a corredores viales que comprenden diferentes rutas nacionales conforme a lo establecido en cada uno de los contratos de concesión";
  • "La ejecución de los procedimientos de selección para la celebración para los [nuevos] contratos de concesión de obra pública sobre los referidos corredores";
  • "La disolución y posterior liquidación de Corredores Viales una vez adjudicados y perfeccionados los contratos de concesión con las empresas que resulten seleccionadas"

"De esta manera, el sector privado va a encontrar mejores mecanismos para la subcontratación de las obras sin las restricciones que significaba la Ley de Obra Pública. Más competencia en el mercado va a implicar mejores precios", cerró Adorni al respecto.

Los tramos que se privatizarán 

Actualmente, Corredores Viales S.A. gestiona 10 tramos a lo largo del país concesionados a empresas privadas. Ahora, este trámite volverá a abrirse y, luego, se espera "liquidar" a la empresa estatal intermediaria. Los corredores incluidos:

Según el relevamiento del Gobierno, esta empresa es deficitaria dado que "le costó a nuestro país solo en 2023 unos $ 301 mil millones". El comunicado compartido por la gestión de Milei señala que se detectaron "3400 kilómetros de traza, un 45% de toda la red vial argentina, que, siendo gestionados por esta empresa, no se encontraban en condiciones óptimas para la circulación vehicular".

"Esto es una clara muestra que la administración estatal de la red vial no funciona, y que no es el rol del Estado la gestión de autovías", critica el escrito.

Así, tras esta decisión, "será el concesionario el que tendrá que realizar las obras necesarias a fin de conseguir el derecho de cobro del peaje".




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Александрова проиграла Анисимовой и не смогла выйти в финал турнира WTA в Дохе






«Поставила ультиматум»: дочь Заворотнюк дебютировала с папой на ледовом шоу

Правоохранители провели рейд в одной из гостиниц Москвы

Нутрициолог Чернышова: организм использует съеденный коллаген «по назначению»

Доплаты к пенсии в 2025 году назвали россиянам